Miri Yampolsky

Avatar Miri Yampolsky

La pianista Miri Yampolsky debutó como solista con la Orquesta Filarmónica de Israel y el maestro Zubin Mehta a la edad de 16 años, interpretando el Concierto para piano n.º 1 de Prokófiev. Desde entonces, ha actuado con la Orquesta Sinfónica de Jerusalén, la Orquesta de Cámara de Israel, así como con la Orquesta Sinfónica de Maguncia, la Orquesta Sinfónica de Valencia, la Chicago Chamber Orchestra, la Orquesta Nacional de Johannesburgo, la Cayuga Chamber Orchestra, la orquesta del Peninsula Music Festival, y la Orquesta Sinfónica y de Cámara de Cornell.

Ganadora del primer premio del Concurso Internacional de Piano "Premio Iturbi" en Valencia y del Concurso Internacional de Música ARD en Múnich, la Sra. Yampolsky es una activa e incansable música de cámara, con presentaciones en festivales como Tanglewood, Ravinia, Davos, Berlin Festwoche, Tucson Winter International Chamber Music Festival, Olympic Music Festival, Icicle Creek Chamber Music Festival, Peninsula Music Festival, Hitzacker “Music Days”, Festival de Schwetzingen, Sessa “Musica d’Insieme”, Città di Castello, Klassikfest Kaiserstuhl, Festival Internacional de Piano de Lucena y el “Mozarteum” de Salzburgo.

Entre sus profesores figuran Hannah Shalgi, Michael Boguslavsky y Chaim Taub en Israel; el Prof. Dmitri Bashkirov y Marta Gulyas en la Escuela Superior de Música Reina Sofía de Madrid; y Leon Fleisher en el Instituto Peabody de Baltimore. Yampolsky fue becaria de la Fundación Cultural América-Israel (AICF) entre 1985 y 1996. Actualmente forma parte del claustro docente de la Universidad de Cornell y es codirectora artística del festival Mayfest. Reside con su esposo, Xak Bjerken, y sus tres hijos: Misha, Anna y Maya.