Francisco Javier Santiago Heras

Avatar Francisco Javier Santiago Heras

Nace en Córdoba donde comienza sus estudios de canto en el Conservatorio Superior de Música, completándolos en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid donde obtiene el Título de Profesor Superior de Canto.

Becado por varias instituciones (la Junta de Andalucía, Diputación de Córdoba, Juventudes Musicales de Madrid y Concurso Internacional de Canto Pedro Lavirgen) completa sus estudios en la Escuela Superior de Música Reina Sofía, bajo la dirección de Alfredo Kraus, es premiado con el diploma de alumno más destacado de la Cátedra, entregado por S.M. la Reina Sofía en acto oficial en el Palacio de El Pardo.

Ha recibido clases de Teresa Berganza y Rayna Kabaivanska. Actualmente perfecciona su técnica con el maestro Angelo Capobianco en Verona.

Debutó profesionalmente en el año 1992 en el Teatro de la Maestranza de Sevilla en Tosca junto a Plácido Domingo.

Posee un amplio repertorio de canción lírica y oratorio, interpretando diferentes estilos y compositores: Canciones y Danzas de la Muerte de Mussorgsky, Canciones de Don Quijote de Ravel, Réquiem de Verdi, Stabat Mater, Die Schöpfung y Missa in tempore Belli de Haydn, Misa de la Coronación y Réquiem de Mozart, el Mesias de Händel, destacando los recitales en el Auditorio Nacional de Música de Madrid, Palau de la Música de Barcelona, Reales Alcázares de Sevilla y Teatro Romano de Mérida.

Ha cantado en los más importantes escenarios españoles como el Teatro Real de Madrid en La Sonnambula, Sansón y Dalila, Don Carlo, Tosca, Merlín de Albeniz, Don Quijote de Halffter, La Bohéme de Puccini, el Gran Teatro del Liceo de Barcelona en Lady Macbeth de Mzensk de Shostakovich, en Macbeth y Otello de Verdi y Parsifal,todas ellas grabadas en DVD, el Palacio de Festivales de Cantabria en Tosca, Carmen, La Bohéme, en el Teatro de la Maestranza de Sevilla en Marina, Die Zauberflöte y Madame Butterfly, en el Palacio Euskalduna (ABAO) de Bilbao en Salomé, en el Teatro Campoamor de Oviedo en Lucrezia Borgia y Salomé, Auditorio de la Coruña en Zaide de Mozart , en el Gran Teatro de Córdoba con La Bohéme y Il Barbiere di Siviglia, en el Palau de la Música de Valencia en La venta de los Gatos y El Gato Montés, Teatro Villamarta de Jerez en Tosca, La Bohéme, e Il Trovatore.

Entre los directores que ha trabajado se encuentran Yehudi Menuhin, Romano Gandolfi, Richard Boninge, Antoni Ros Marbá, Enrique García Asensio, Maurizio Benini, García Navarro, Armiliato, Rinaldo Alessandrini, G. P. Sansogno, etc.