Mariana Isaza Taborda

Avatar Mariana Isaza Taborda

Con más de 15 años de trayectoria, comienza su carrera artística a muy temprana edad debutando como
solista en obras tales como la “Misa de Coronación” y “Réquiem” de Mozart, “Réquiem” de Cherubini,
“Carmina Burana” de Carl Orff, “9na Sinfonía” de Beethoven y en Zarzuelas como “La Corte del Faraón”,
“La Leyenda del Beso” y “Los Gavilanes”. Graduada como Músico profesional con énfasis en canto lírico
de la Universidad EAFIT (Colombia). Ha realizado estudios de perfeccionamiento en canto en el
“Conservatori del Liceu” (Barcelona) y en la Escuela Superior de Música Reina Sofía (Madrid) en la
Cátedra de Canto “Alfredo Kraus” bajo la tutela del tenor Ryland Davies. Es Máster en la especialidad de
“Teatro y artes escénicas” de la Universidad Complutense de Madrid. Ha recibido clases magistrales con
las sopranos Ana María Sánchez y Sondra Radvanovsky; las mezzo Angelika Kirchschlager y Teresa
Berganza; los tenores Juan Diego Flórez y John Graham-Hall, el barítono Christopher Maltman y el
Maestro Ralf Gothóni.
Artista versátil y de gran presencia escénica. Ha interpretado como solista un extenso repertorio entre
ópera, zarzuela, oratorio y canción concierto, destacando sus ya numerosos debuts como protagonista
en la ciudad de Madrid y en el resto de España en los personajes de Cherubino y Marcellina en “Las
Bodas de Fígaro”, Musetta en “La Bohème”, Despina en “Così fan tutte”, Micaela en la ópera “Carmen”,
Suor Genovieffa en “Suor Angelica” y Julieta en las “Leyendas de Bécquer”; además de su debut como
protagonista en numerosas zarzuelas en la ciudad de Madrid y otras importantes ciudades de España
como: “Sagrario” en “La rosa del azafrán, “Luisa Fernanda” y “Duquesa Carolina” en “Luisa Fernanda”,
“Rosario” en “La Chulapona”, “Ascensión” en “La del Manojo de rosas”, “Dolores” en “La Dolorosa”, “La
Revoltosa” en el rol de “Maripepa”, “Susana” en “La verbena de la Paloma”, “Lota” en “La Corte de
Faraón”, “María Jesús” en “La boda de Luis Alonso”, “Visita” en “El Bateo”, “Manuela” en “Agua,
azucarillos y aguardiente”, “La Roldán” en “El barbero de Sevilla”, entre otras.
Hace parte del listado de los “50 Creadores Latinoamericanos en Madrid” de “Casa América” al destacar
como una gran representante de la música lírica colombiana alrededor del mundo, gracias a su voz
franca, poderosa y brillante que refleja sus raíces mestizas y a su fluida, potente, enérgica y cautivante
capacidad actoral e interpretativa