La Escuela
Qué es la Escuela
Quiénes somos
Nuestra sede
Mecenas
Alumni
Información
Nuestro compromiso
Proyectos de impacto social
Sostenibilidad
Impacto
Encuentro de Santander
Cursó estudios de piano y clave en el Real Conservatorio de Música de Madrid y diversos cursos de especialización en construcción de instrumentos históricos, organología e iconografía musical en Francia y Bélgica. Es doctora en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad de Valladolid con la tesis “La producción y el comercio de instrumentos musicales en Madrid, 1770-1870”. Es también Licenciada en Derecho por la Universidad de Deusto.
Sus escritos y proyectos de investigación se orientan hacia el estudio y difusión del patrimonio musical, en especial en las ramas de organología e iconografía musical, así como a la metodología de la investigación musicológica. Ha participado en diversos cursos y congresos nacionales e internacionales sobre temas relacionados con estas materias.
Ha sido comisaria y colaboradora en exposiciones nacionales e internacionales relacionadas con el patrimonio musical. Entre sus escritos destacan los temas relacionados con las arpas históricas en España, los instrumentos de tecla antiguos, o el ámbito de la violería con especial énfasis en la historia del gremio de violeros y de los instrumentos históricos (como el conjunto de Stradivari conservado en Patrimonio Nacional). Es autora de los catálogos “Instrumentos musicales en colecciones españolas”.
De 2008 a 2012 ha sido presidenta de la Sociedad de la vihuela, el laúd y la guitarra, y de 2009 a 2012 ha sido Miembro del Comité Mixto del RIdIM (Repertorio Internacional de Iconografía Musical) por la Sociedad Internacional de Musicología. Es vicepresidenta de la Asociación Instrumenta para el estudio y difusión de los instrumentos musicales y sus colecciones en España.
Desde 2005 dirige el Grupo de investigación “Iconografía Musical UCM” y, desde 2009, es Investigadora principal de sucesivos proyectos de I+D+i sobre Iconografía musical y Organología. Actualmente también da clases en el departamento de Musicología de la Universidad Complutense de Madrid y en el Departamento de Fundamentos Organológicos, Históricos y Acústicos del Instrumento de la Escuela Superior de Música Reina Sofía.