Kinga Wojdalska

Kinga Wojdalska

Kinga Wojdalska es la primera ganadora polaca en el prestigioso Concurso Internacional de Viola Primrose en Estados Unidos. Además de obtener el distinguido segundo premio, también fue galardonada por su brillante interpretación de su propia transcripción del Capricho Polaco de Grażyna Bacewicz. Wojdalska es violista, y actúa tanto como solista como música de cámara.
En 2022, realizó el estreno europeo del Concierto para Viola de John Williams junto a la Orquesta Dohnányi Budafok bajo la dirección de Gábor Hollerung. El estreno tuvo lugar en la Sala de Conciertos Müpa de Budapest.
Kinga posee una amplia experiencia musical y escénica, reflejada en sus éxitos en numerosos concursos nacionales e internacionales, incluyendo el primer lugar en el Concurso Bach Solo en 2020 y el Premio Karl Doktor en el Concurso Lionel Tertis en 2019. En 2024, fue reconocida por sus logros artísticos por la región de Błędów, Polonia.
Está dedicada al descubrimiento y promoción de composiciones musicales poco conocidas. En 2023, ofreció el estreno rumano del Concierto para Viola de Miklós Rózsa con la Orquesta Filarmónica de Târgu Mureş bajo la batuta de Marc Kissoczy. Otro de sus intereses es destacar la viola como instrumento solista, especialmente a través de la música de los siglos XX y XXI. En 2024, interpretó el estreno suizo de Zwei Szenen de Elena Mendoza, dirigida por Mariano Chiacchiarini y acompañada por el Ensemble Arc-en-Ciel.
Kinga es una orgullosa varsoviana. Completó su formación escolar en Polonia con un diploma de la Escuela de Música Zenon Brzewski de Varsovia, donde estudió con el legendario violista polaco Stefan Kamasa. Continuó su formación en el extranjero, obteniendo su licenciatura en 2021 en el Royal College of Music de Londres en la clase de Nathan Braude. En 2023, obtuvo su máster en Interpretación Solista, y en 2025 completó un segundo máster en Interpretación Orquestal en la Zürcher Hochschule der Künste, estudiando viola con Lawrence Power y violín con Sergey Malov. Durante la temporada de conciertos 2023/24, participó en la academia orquestal de la Sinfonieorchester Basel.
Desde septiembre de 2024, Kinga forma parte del profesorado de la Escuela Superior de Música Reina Sofía en Madrid como asistente en la clase de viola de Lawrence Power.
Kinga ha recibido múltiples becas por sus logros artísticos, incluyendo el Ministerio de Cultura y Patrimonio Nacional de Polonia, la Beca de Excelencia del Gobierno Suizo, el Countess of Munster Musical Trust, la Bruno Schuler Stiftung, la Lyra Stiftung, entre otras. Durante su formación ha participado en prestigiosas clases magistrales de viola, como IMS Prussia Cove, Verbier Festival Academy y Gstaad Music Festival Academy. Ha tenido el privilegio de aprender de reconocidos violistas como Tabea Zimmermann, Nobuko Imai y Maxim Rysanov, entre otros.
Su trayectoria musical se ha enriquecido con colaboraciones junto a algunos de los músicos más renombrados de nuestro tiempo, incluyendo Viktoria Mullova, Gidon Kremer y Steven Isserlis. Ha actuado en escenarios de salas de conciertos prestigiosas como el KKL de Lucerna, el Royal Festival Hall de Londres y la Tonhalle de Zúrich. También ha participado en festivales de música de gran renombre como Krzyżowa Music, West Wycombe Chamber Music Festival, Encuentro de Santander, Rome Chamber Music Festival, entre otros.
La música de cámara ocupa un lugar especial en la carrera musical de Kinga. De 2020 a 2023, fue miembro del galardonado Brompton Quartet. Juntos debutaron en la renombrada Wigmore Hall de Londres. Kinga también ha trabajado con la Collegium Orchestra bajo la dirección de Lawrence Power, la Chamber Orchestra of Europe bajo Julian Rachlin, y los LGT Young Soloists bajo Alexander Gilman. En 2016, cofundó el conjunto polaco Kameralna N – Harmonia, y actualmente es miembro fundador del Veress Trio.
Kinga está profundamente comprometida con el desarrollo del repertorio para viola solista y el estreno de nuevas obras de música de cámara. En 2022, la compositora polaca Anna Dobrucka (*1989) le dedicó una obra para viola sola titulada L’etica dell’ambiguità, que Kinga estrenó ese mismo año en Zúrich. Kinga anima a otros compositores contemporáneos a escribir y arreglar obras para viola.
La violista ha grabado varios álbumes de música de cámara contemporánea. Su grabación del trío de cuerdas Sojourn de Noah Max se encuentra en el álbum Songs of Loneliness. En 2024, junto al colectivo UNLTD, grabó un nuevo álbum con música de Gabriel Prokofiev. Actualmente trabaja en su primer CD como solista, que incluirá música polaca del siglo XX, con algunos arreglos propios.
Desde el curso académico 2025-2026, es profesora adjunta de la Cátedra de Viola Fundación BBVA de la Escuela Superior de Música Reina Sofía en Madrid.
Kinga cuenta con el generoso apoyo de las cuerdas Thomastik-Infeld y toca una viola contemporánea construida por el lutier Jerzy Maślanka.