La Escuela
Qué es la Escuela
Quiénes somos
Nuestra sede
Mecenas
Alumni
Información
Nuestro compromiso
Proyectos de impacto social
Sostenibilidad
Impacto
Encuentro de Santander
Andrés Navarro ha ofrecido conciertos en Europa y Sudamérica en países como Austria, Suiza, Países Bajos,
Hungría, Portugal, Inglaterra, Colombia, Argentina, Noruega y España en prestigiosos
auditorios como el Wigmore Hall, el Stavanger Konserthus (Noruega), el Auditorio Nacional de
Música, el Palau de la Música Catalana, el Teatro Real de Madrid, la Salle Frank Martin, el Palau
de la Música de Valencia, el Teatro del Libertador (Argentina) o la Grande Salle del
Conservatorio de Bruselas.
También ha actuado en festivales como el Festival Fringe de Torroella de Montgrí, el Stavanger
K&M Festival (Noruega), en Les Rencotres Culturelles de la Vallé de Joux, Les Concerts au
Palais de l’athenee (Suiza), el Encuentro de Santander —donde tocó junto al trompista
Radovan Vlatkovich además de ofrecer conciertos como solista —, el Festival clásicos en
verano y el Festival de Arte Sacro de la Comunidad de Madrid, el Festival Sierra Musical o el
festival Pianos de primavera de la Universidad de Sevilla.
Ha sido galardonado con el premio de la crítica y el segundo premio en el «Primer Palau»,
premio de la Fundación García Esteban en el «Concurso Internacional de piano Pedro
Espinosa», el primer premio en el «Concurso internacional de música de cámara de Arnuero»
(Santander), el segundo premio y premio a la mejor interpretación de una obra española en el
«Concurso internacional de música de cámara Antón García Abril». Actualmente es Artista en
Residencia del Centro de estudios pianísticos.
Se ha presentado como solista junto a la Brussels Philharmonic Orchestra interpretando el
segundo concierto en sol menor Op. 22 de C. Saint-Saëns —en el centenario de su muerte,
organizado por el CEP— y junto a la Orchestre de la Haute École de Musique de Genève,
interpretando el primer concierto en mi menor Op. 11 de F. Chopin. También ha actuado junto
a la Orquesta de la jornada mundial de la juventud, la Orquesta de la Escuela Reina Sofía y la
Orquesta Santa Cecilia. Próximamente tocará junto a la Orquesta Sinfónica de Córdoba
(Argentina).
En octubre de 2019, Andrés homenajeó a Manuel de Falla en el 80º aniversario de su llegada a
Argentina con una serie de conciertos en Córdoba y Buenos Aires. Esta gira contó con el
patrocinio de Acción Cultural Española (AC/E) la Fundación Pro-Arte Córdoba de Argentina y el
CEP.
Nacido en Madrid, realiza sus estudios en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid
con Ana Guijarro y en la Escuela Superior de Música Reina Sofía con Galina Eguiazarova siendo
designado alumno más sobresaliente de su cátedra. Posteriormente completó el Máster of
performance en la Royal College of Music de Londres con la calificación de Distinction.
Recientemente ha finalizado el Máster Soliste en Haute École de Musique de Genève con
Nelson Goerner. Durante sus estudios ha sido becado por la Fundación Mutua Madrileña, la
Comunidad de Madrid, Juventudes Musicales de Madrid y la Asociación de Intérpretes y
Ejecutantes (AIE).