La Escuela
Qué es la Escuela
Quiénes somos
Nuestra sede
Mecenas
Alumni
Información
Nuestro compromiso
Proyectos de impacto social
Sostenibilidad
Impacto
Encuentro de Santander
El violonchelista francés Stanislas Kim desarrolla actualmente una destacada y versátil carrera internacional como solista, músico de cámara y pedagogo.
Es ganador del Primer Premio en el Concurso de Violonchelo de Klaipėda 2023 y ha sido reconocido en prestigiosos certámenes como el Concurso Enescu en Bucarest, el Concurso Brahms en Pörtschach, el Concurso Hindemith en Berlín y el Concurso Internacional de Música de Cámara de Lyon.
Actualmente es violonchelista principal de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid.
Comprometido con la formación de las nuevas generaciones, Stanislas imparte clases en varias instituciones españolas de referencia: durante el curso 24/25 como profesor adjunto (asistente del Prof. Jens Peter Maintz) en la Escuela Superior de Música Reina Sofía, y actualmente como profesor en la Escuela Superior de Música de Extremadura y en el Forum Musikae Madrid.
Entre sus actuaciones recientes como solista destacan el Concierto para violonchelo de Elgar con la Orquesta Sinfónica Nacional de Lituania bajo la dirección de David Geringas, y las Variaciones Rococó de Chaikovski con la ORCAM dirigida por Marzena Diakun.
Comprometido con un repertorio amplio y contemporáneo, ha interpretado también el concierto para violonchelo De Pays et d’Hommes Étranges de Tristan Murail, con la Kammerorchester Hannover y la Orquesta Sinfónica de Vorarlberg, llevando esta compleja obra espectral al público de Alemania y Austria.
Apasionado por la música de cámara, Stanislas considera la colaboración artística como una fuente de inspiración y crecimiento creativo. Ha compartido escenario con artistas como Midori, Sergey Dogadin, Tobias Feldmann, Benjamin Beck y el Quinteto de Cuerda de la Filarmónica de Berlín.
Sus apariciones como solista y músico de cámara lo han llevado a festivales destacados en toda Europa, como el Schleswig-Holstein Musik Festival, los Festspiele Mecklenburg-Vorpommern, los Musiktage Hitzacker, los Bachtage Würzburg, el Grieg Festival en Bergen y el Festival de Cervo en Italia, con programas que abarcan desde obras maestras clásicas hasta música contemporánea.
Desde 2021 hasta 2023 fue alumno de la Escuela Superior de Música Reina Sofía en la Cátedra de Violonchelo Aline Foriel-Destezet con el profesor Jens Peter Maintz. En 2022, ha recibido de manos de Su Majestad la Reina Doña Sofía el Diploma de alumno más sobresaliente de su cátedra.
Ademas, ha recibido orientación artística e inspiración de grandes maestros como David Geringas, Ferenc Rados, Philippe Muller, Leonid Gorokhov, Andrew Manze, y Frans Helmerson.
Durante su formación fue becado por instituciones de prestigio como la Fundación Alemana de Becas Académicas (Studienstiftung des deutschen Volkes), la Fundación Alemana de la Música, la Fundación Gundlach y la Fundación Peter Fuld.
Toca un violonchelo italiano del siglo XVIII, cedido generosamente por un mecenas privado.
Su álbum debut, Postscriptum, junto a la pianista Marie Rosa Günter, fue lanzado en abril de 2024 por el sello Genuin Classics, con obras de Shostakovich y otros compositores de San Petersburgo. El disco fue nominado al Preis der Deutschen Schallplattenkritik (Premio de la Crítica Discográfica Alemana).