¡Estas Navidades regala música!

Hasta el 18 de enero ¡Estas Navidades regala música!

Regala una suscripción anual a nuestro programa de Amigos en la categoría que elijas y ayúdanos a continuar con nuestro proyecto

https://www.escuelasuperiordemusicareinasofia.es/sites/default/files/styles/noticia_hero/public/2019-12/regala%20m%C3%BAsica%203.JPG?h=d07e0832&itok=4E_aAlX8
Centrado - Centro
Desactivado
Izquierda
#ffffff 0
#ffffff 0

Cuando pensamos en regalar experiencias, queremos imprimir en la memoria de la persona elegida un buen recuerdo que atesorar. Con este regalo, además de poder disfrutar de numerosas experiencias en torno a la música clásica, ayudas al desarrollo de nuestros alumnos, jóvenes dedicados a la cultura que estudian para ser los grandes músicos de mañana.

El Programa de Amigos es más que ayudar a que la Escuela pueda planificar más actividades para difundir la cultura en nuestro país y es más que los 350 conciertos que realizamos todos los cursos. Es una comunidad donde personas con los mismos valores e intereses comparten su amor por la música y la cultura. Un lugar de encuentro en nuestras numerosas actividades: conciertos, cursos, encuentros y experiencias exclusivas.

El sábado 18 de enero de 2020 tendrá lugar el “Día de los Amigos”, un día exclusivo en el que los Amigos podrán visitar las instalaciones de nuestra escuela, conociendo de primera mano el lugar en el que se da forma al talento y disfrutar de un curso de apreciación musical con música en vivo. Además, tendremos un encuentro con el joven violinista Javier Comesaña, alumno de la Cátedra de violín con el Profesor Marco Rizzi, que este curso 2019-2020 disfruta de la beca “Amigos del Escuela”.

¡Estaremos muy contentos de dar la bienvenida a los nuevos Amigos de la Escuela ese día!

Para regalar una suscripción anual a nuestro programa de Amigos pincha AQUÍ

Javier Camarena visita la Escuela Superior de Música Reina Sofía

“La tenacidad, la constancia y la disciplina son esenciales en una carrera artística” Javier Camarena visita la Escuela Superior de Música Reina Sofía

El tenor mexicano ofrece una clase magistral a los estudiantes de la Cátedra de Canto

https://www.escuelasuperiordemusicareinasofia.es/sites/default/files/styles/noticia_hero/public/2019-12/2019-12-04%2020.15.10.jpg?h=34bbd072&itok=tzX8LAHV
Centrado - Centro
Desactivado
Izquierda
#ffffff 0
#ffffff 0

Madrid, 5 de diciembre de 2019.- Javier Camarena, considerado uno de los mejores tenores del mundo,  visitó la Escuela Superior de Música Reina Sofía en una tarde de aprendizaje para los jóvenes músicos de la Cátedra de Canto “Alfredo Krauss” Fundación Ramón Areces.

“Ha sido un gran honor y un auténtico placer visitar la Escuela, pudiendo compartir y transmitir mi experiencia con sus estudiantes. Al mismo tiempo, he aprendido con ellos porque esta actividad supone un proceso de retroalimentación constante”, ha señalado Javier Camarena.

La mezzosoprano ucraniana Olga Syniakova comenzó la clase magistral con un repertorio de Donizetti De la ópera “Maria Stuarda”: el aria de Elisabetta: “Si, vuol di Francia..." y la cabaletta: "Giorno atroce di vendetta”.

A continuación subió al escenario del Auditorio Sony el barítono mexicano Jorge Eleázar interpretando Rossini De la ópera “La Cenerentola”: el Aria de Dandini: “Come un'ape ne' giorni ďaprile”.

Jorge Puerta, tenor venezolano, fue el tercer estudiante que puso voz a Puccini De la ópera “Tosca”: el Aria de Cavaradossi: “Recondita armonía”.

“El consejo principal que le daría a los jóvenes es que una carrera artística es una carrera de resistencia y no de velocidad, siendo esenciales valores como la tenacidad, la constancia y la disciplina”, ha reflexionado el tenor mexicano. “En esta sociedad acostumbrada a la inmediatez, no sólo vale la capacidad y el talento vocal. Necesitas madurez en muchos sentidos porque el canto es una proyección de tu ser, parte de un desarrollo”, ha añadido Camarena. 

Las más de dos horas de intensa masterclass se completaron con las actuaciones de la soprano chilena Annya Pinto con el Aria de Adina: "Prendi per me sei libero" de la ópera “L’elisir d’amore” de Donizetti; y el barítono español Gabriel Alonso poniendo voz al aria de Riccardo: "Or dove fuggo mai" de la ópera de Bellini "I puritani".

La excepcional calidad artística y humana de Javier Camarena ha permitido a los alumnos aprender junto a uno de los mejores tenores del mundo, que estará en el Teatro Real hasta el día 15 interpretando el papel principal de Gualtiero en la ópera ‘Il Pirata’ de Vincenzo Bellini. Posteriormente, ofrecerá una gira de recitales por toda España que concluirá el 7 de febrero en el Auditorio Nacional de Madrid. 

Camarena convulsionó el universo operístico en 2014 al ser el tercer cantante que ofreció un bis en el Metropolitan Opera House de Nueva York en los últimos 70 años, proeza que repetiría meses más tarde en el Teatro Real. Desde entonces, se ha convertido en una gran estrella del panorama lírico internacional. 

Puedes disfrutar de la masterclass completa en: https://youtu.be/vSE9ParwHIA

La Escuela Reina Sofía estrena su canal en Stingray Classica

Con el objetivo de fomentar la educación y difusión musical La Escuela Reina Sofía estrena su canal en Stingray Classica

El público de la plataforma digital podrá acceder a clases magistrales y conciertos exclusivos

https://www.escuelasuperiordemusicareinasofia.es/sites/default/files/styles/noticia_hero/public/2019-12/_MG_0216.jpg?h=9e499333&itok=EDmX4BCV
Centrado - Centro
Desactivado
Izquierda
#ffffff 0
#ffffff 0

Madrid, 2 de diciembre de 2019.- Con el objetivo de fomentar la educación y difusión musical, la Escuela Superior de Música Reina Sofía ha abierto su canal de contenidos audiovisuales en Stingray Classica. Gracias al acuerdo con esta plataforma, todos los suscriptores podrán disfrutar de clases magistrales (con Lorin Maazel, Menahem Pressler, Janne Saksala, entre otros) y conciertos exclusivos realizados en la Escuela, que es la primera institución española que dispone de un canal propio en Stingray Classica.

Stingray Classica es una plataforma digital, dedicada a la música clásica, que ofrece óperas, ballets, conciertos y documentales filmados con la más alta calidad. Además, Stingray Classica ofrece a sus suscriptores un asiento reservado en primera fila en prestigiosas actuaciones, incluyendo 50 estrenos al año. Entre las instituciones con contenidos en Stingray se encuentran London Symphony Orchestra, Franz Liszt Piano Competition, y South Netherlands Philharmonic.

Stingray Classica está disponible en versión web y para dispositivos Apple. Con motivo del lanzamiento del canal, los nuevos suscriptores tendrán dos meses de acceso gratuito a las masterclasses y el contenido exclusivo de la Escuela Reina Sofía, y al catálogo completo de Stingray Classica que contiene más de 2.000 horas de conciertos, óperas y ballets. Posteriormente a estos dos meses, disfrutarán de un 50% de descuento en la cuota mensual de suscripción.

Suscripciones aquí

Los Amigos de la Escuela Reina Sofía y del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza unen sinergias

Nuevo acuerdo de colaboración suscrito entre los programas de Amigos de ambas instituciones Los Amigos de la Escuela Reina Sofía y del Museo Thyssen unen sinergias

En el panorama actual del mecenazgo cultural en España, los micromecenas particulares, o “Amigos”, juegan un papel cada vez más destacado en la financiación de las instituciones culturales.

https://www.escuelasuperiordemusicareinasofia.es/sites/default/files/styles/noticia_hero/public/2019-10/Thyssen.jpg?h=f4de7a3d&itok=xZaIrIL-
Centrado - Centro
Desactivado
Izquierda
#ffffff 0
#ffffff 0
  • Melómanos y amantes de la pintura se unirán gracias al nuevo acuerdo de colaboración suscrito entre los programas de Amigos de la Escuela Superior de Música Reina Sofía y del Museo Thyssen.
  • En el panorama actual del mecenazgo cultural en España, los micromecenas particulares, o “Amigos”, juegan un papel cada vez más destacado en la financiación de las instituciones culturales.
  • En un contexto de crecimiento del consumo cultural, la unión entre las artes abre un nuevo camino hacia una mayor transversalidad entre los públicos de las distintas disciplinas artísticas.

Madrid, 29 de octubre de 2019.- La Escuela Superior de Música Reina Sofía, que forma cada año a más de 150 jóvenes músicos profesionales, y el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, pinacoteca con una de las colecciones de pintura más importantes reunidas en el siglo XX, han suscrito un acuerdo por el que establecerán puentes entre sus Programas de Amigos. Como primera colaboración, los Amigos de la Escuela se beneficiarán de visitas privadas al Museo y los Amigos del Thyssen dispondrán de entradas a los conciertos organizados por la Escuela.

 

Los “Amigos”, micromecenas de la cultura

El programa de Amigos de la Escuela Reina Sofía, implantado desde su creación en 1991, reúne a los amantes y aficionados de la música y les ofrece la posibilidad de colaborar con el proyecto educativo de la institución. Sus aportaciones contribuyen a financiar las becas para los jóvenes músicos, con el objetivo de asegurar que el talento sea el único requisito para tener acceso a la enseñanza que ofrece la Escuela. Los amigos son beneficiarios de entradas gratuitas a los conciertos de cada temporada y participan en actividades privadas exclusivas celebradas a lo largo de cada año (por ejemplo, en la Jornada de Puertas Abiertas de la Escuela)

El programa de Amigos del Thyssen, permite acceder a visitas privadas guiadas y gratuitas de la colección permanente, acudir a cursos, viajes o conferencias, entre otras ventajas. Adherirse al programa crea un vínculo emocional entre los asociados y la pinacoteca, que se vio reflejado en el respaldo que estos demostraron en la campaña de micromecenazgo lanzada por el Museo en 2018 para financiar la restauración de uno de sus Canalettos (La plaza de San Marcos en Venecia).

Gracias a los nuevos beneficios fiscales para el micromecenazgo, introducidos en la Ley de Mecenazgo en 2014, los donantes particulares tienen la posibilidad de desgravar el 75% de sus aportaciones hasta 150 euros. Este marco fiscal ha dado un impulso a los programas de Amigos de las instituciones culturales, que hoy en día juegan un papel muy importante en la financiación de la cultura.

 

La transversalidad en las artes

En un contexto social en el que el consumo cultural tiende a crecer (según resultados de la Encuesta de Hábitos y Prácticas Culturales en España 2018-2019 publicada por el Ministerio de Cultura y Deporte el interés por museos, exposiciones y galerías de arte ha aumentado respecto al año anterior unos 7,3 puntos porcentuales hasta representar el 46,7 % de la población; y el apego a los conciertos de música clásica también se ha visto incrementado del 8,6 % al 9,4 % de la población), es una gran oportunidad crear puentes entre las artes plásticas y la música para beneficio de todos.

Esta colaboración entre ambos programas de fidelización ofrecerá nuevas experiencias a los socios y es fiel reflejo de la transversalidad que existe entre las disciplinas culturales en la actualidad.

Los Amigos del Thyssen tendrán la oportunidad de descubrir los conciertos de la Escuela Reina Sofía, que programa más de 350 conciertos al año y se dirige a todos los públicos a través de sus distintos ciclos en su propio auditorio de la Plaza de Oriente (ciclo Da Camera con cuartetos de cuerda y grupos de viento; ciclo Afterwork en el que la música clásica dialoga con otros géneros; ciclo Clásicos Divertidos para familias, entre otros) y en el Auditorio Nacional (ciclo La Generación Ascendente, con los jóvenes intérpretes más destacados de la Escuela). Por su parte, los Amigos de la Escuela Reina Sofía tendrán acceso a visitas exclusivas en el Museo, que además de su colección permanente de cerca de mil obras que recorren la historia de la pintura occidental desde el siglo XIII hasta el XX, ofrece exposiciones temporales de temática y géneros muy variados.