• Portada
  • Canal Escuela
  • Clases
  • Mark David: Jolivet - Concertino (trumpet and piano red.)

Lecciones magistrales

Mark David: Jolivet - Concertino (trumpet and piano red.)

JOLIVET, André

Concertino para trompeta, piano y cuerdas (reducción para trompeta y piano)

 

Mark David, profesor invitado

Óscar Julián Tapie Ibarra, alumno

Marharyta Kozlovska, pianista acompañante

 

Después de la interpretación del alumno, Mark David le felicita y le hace algunas recomendaciones sobre las secciones "Più mosso" llegando al final: la energía no debe generarla aplicando más volumen y forzando con la boca, sino con la correcta articulación. Entonces le pide al alumno revisarlo con un tempo algo más rápido. Es el público el que debe emocionarse, pero no él al tocarlo ya que es mejor que mantenga la cabeza fría llegando a este punto. Resuelven una duda acerca de cómo articular una nota final en concreto, y el profesor entonces le pide probar otro fraseo en cierta parte aguda, que aunque es más complicado cree que el alumno lo puede lograr.
El profesor menciona al importante trompetista Adolph "Bud" Herseth y lo que decía sobre la articulación: es 95% vocal y 5% consonante, y no es necesario emplear la lengua más que en la forma de hablar normal. Es recomendable que el alumno articule con menos “consonante” y usando menos la lengua. Entonces, David le pide que toque con articulación triple staccato tan rápido como le sea posible y que si puede tener esa velocidad con la lengua, cuando toque más lento no tiene que bajar esa velocidad, y se lo muestra tocando un ejemplo y le pide aplicarlo a una sección concreta del Concertino.
Para la sección lenta, hablan de la sordina y de evitar que cuando baje la dinámica cambie el color y desaparezca. Para eso ayuda imaginar que proyecta el sonido al círculo pequeño de la sordina. Además, le sugiere sentirlo en un ritmo de habanera. Para esta sección también trabajan el fraseo y la expresividad, dinámicas, etc.
Retomando cuestiones relacionadas con la articulación, David le propone un ejercicio para practicar el triple staccato. Le indica realizarlo con menos rigidez en la lengua, como si fuera una serpiente. 
Continúan trabajando la articulación de ciertos pasajes rápidos, y el profesor reitera la importancia de balancear el uso de la lengua con las diferentes dinámicas para evitar la rigidez. 

Idioma: inglés