La Escuela
Qué es la Escuela
Quiénes somos
Nuestra sede
Mecenas
Alumni
Información
Nuestro compromiso
Proyectos de impacto social
Sostenibilidad
Impacto
Encuentro de Santander
Lecciones magistrales
POULENC, Francis
Trío para oboe, fagot y piano FP 43
I. Presto
Ramón Ortega Quero, profesor
Nedley Antonio Robles Jiménez, oboe
José Manuel López Agarrado, fagot
Alina Artemyeva, pianista acompañante
Después de tocar el primer movimiento, el profesor les felicita y va haciendo un repaso rápido. Ortega indica que es importante saber qué dinámicas tienen los demás instrumentos para tocar con el balance sonoro más adecuado a ellos. Sugiere un detalle sobre la duración de la anacrusa. El sonido no tiene que ser siempre redondo y muy cuidado, puede ser más seco dependiendo del momento. También hace indicaciones sobre acentos y sobre el fraseo y respiración para ciertos puntos concretos.
Retoman desde el inicio y van revisando detalles concretos, relativos principalmente a los acentos y a tocas con más libertad o rigor métrico dependiendo de la música. Les pide un sonido más seco y mecánico para cierto momento, como una máquina. Busca que enriquezcan la interpretación con contrastes y colores diferentes en función del carácter, y manteniendo la compenetración entre ellos. El oboe no tiene que tocar con prisa, recreándose un poco más en sus frases a solo.
Idioma: español