Globant se une al patronato de la Escuela Superior de Música Reina Sofía como uno de sus socios tecnológicos

Globant se une al patronato de la Escuela Superior de Música Reina Sofía como uno de sus socios tecnológicos
https://www.escuelasuperiordemusicareinasofia.es/sites/default/files/styles/noticia_hero/public/2024-01/Globant%201%20firma.JPG?h=14308ce7&itok=1WqZhfQk
Centrado - Centro
Desactivado
Izquierda
#ffffff 0
#ffffff 0

Madrid, 30 de enero de 2024.- Con el objetivo de ampliar y contribuir a fomentar la actividad cultural, Globant y la Escuela Superior de Música Reina Sofía firman un acuerdo de colaboración, que busca llevar la enseñanza musical al más alto nivel mundial a través de la tecnología y la implementación de soluciones innovadoras. El acuerdo busca aunar la cultura y tecnología, para seguir impulsando el impacto positivo que tienen en la sociedad.

Globant 2

De izquierda a derecha, Julia Sánchez, CEO de la Escuela Superior de Música Reina Sofía; Paloma O’Shea, presidenta fundadora de la Escuela Superior de Música Reina Sofía; Patricia Pomies, Chief Operating Officer de Globant; y Martín Umaran, co-fundador y

En representación y como Presidenta Fundadora de Escuela Superior de Música Reina Sofía, Paloma O´Shea, y por parte de Globant, Martín Umaran, Cofundador y Presidente para EMEA, suscriben un acuerdo de colaboración por el que la empresa de origen digital enfocada en reinventar negocios a través de soluciones tecnológicas innovadoras participará en la labor de la Escuela Reina Sofía, como uno de sus socios tecnológicos, acompañando y desarrollando el plan de innovación digital de los próximos tres años de la institución cultural, en donde se plantea el uso de las tecnologías más innovadoras para seguir impulsando el desarrollo y crecimiento de la Escuela Reina Sofía.

Paloma O’Shea, presidenta fundadora de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, en el acto de la firma quiso destacar que: “En la Escuela trabajamos apoyando a los jóvenes artistas del futuro, tanto en su crecimiento personal como en su progreso artístico. Nuestra Escuela también está en un proceso de crecimiento importante, y los retos digitales actuales son mayores. Estamos muy contentos del apoyo que vamos a brindarnos mutuamente Globant y la Escuela Reina Sofía”.

Por su parte, Martín Umaran, co-fundador y presidente de Globant EMEA, añadió: “La colaboración con la Escuela Superior de Música Reina Sofía es un reflejo de nuestro firme compromiso de cómo a través de la tecnología queremos seguir transformando diferentes espacios en la sociedad, en este caso la cultura, la música y el arte. Estas disciplinas no solo impactan de manera significativa y positiva en la sociedad, sino que también pueden ser impulsadas exponencialmente a través de la tecnología y la innovación. Es por eso que, a través de este acuerdo, construiremos un plan para acelerar el proceso de transformación digital de la Escuela usando las tecnologías más avanzadas”.

Al acto han asistido también, Julia Sánchez, directora general de la Escuela y otros miembros del equipo de Globant.

‘Digital Skills 4 Music Teachers’

Curso online y gratuito dirigido a educadores musicales que desean mejorar sus habilidades ‘Digital Skills 4 Music Teachers’
https://www.escuelasuperiordemusicareinasofia.es/sites/default/files/styles/noticia_hero/public/2024-01/Disk2.jpg?h=e5aec6c8&itok=7jESia9S
Centrado - Centro
Desactivado
Izquierda
#ffffff 0
#ffffff 0
Recurso DISK

El proyecto Digital Skills 4 Music Teachers (DISK), liderado por la Escuela Superior de Música Reina Sofía, en asociación con Munster Technological University (Irlanda), Universidad de Tartu (Estonia) y Grupo DEX (España) nació tras las dificultades encontradas en las enseñanzas de música durante la pandemia sanitaria por la Covid-19, que pusieron de manifiesto la urgente necesidad de una formación adecuada al contexto de la educación artística.

Gracias a la financiación de la Comisión Europea a través de la Agencia Nacional Erasmus + en España y el SEPIE (Servicio Español para la Internacionalización de la Educación), después de nueve meses de investigación en los que se realizaron encuestas y entrevistas en España, Irlanda y Estonia, y tras examinar los programas de formación existentes relacionados con temas clave identificados por un grupo amplio y diverso de educadores, el consorcio de DISK ha diseñado un itinerario de formación en torno a los siguientes cuatro módulos temáticos:

  • Seguridad y ética para profesores de música en la era digital
  • Colaboración, entorno docente y nuevas tecnologías
  • Pedagogía musical en línea
  • Habilidades digitales específicas para profesores de música

Este curso, gratuito, se impartirá entre octubre y diciembre de forma online y en inglés, y está dirigido a educadores musicales (profesores de teoría musical e instrumentos, directores de conjuntos, administradores de escuelas de música, etc.) que desean mejorar y/o reciclar sus habilidades para convertirse en mejores profesores y/o gestores dentro del contexto educativo.

Cada módulo tiene una duración de diez horas, y al finalizar recibirán un certificado de la Universidad de Tartu. La inscripción estará abierta hasta el 21 de octubre.

Más información e inscripción: https://digitalskills4musicteachers.eu/training