La Escuela Superior de Música Reina Sofía subraya el impacto de la cultura en la era digital

La Escuela Superior de Música Reina Sofía subraya el impacto de la cultura en la era digital
https://www.escuelasuperiordemusicareinasofia.es/sites/default/files/styles/noticia_hero/public/2024-02/Evento-Patronato-2024-ESMRS.jpg?h=4362216e&itok=YtLaSuRi
Centrado - Centro
Desactivado
Izquierda
#ffffff 0
#ffffff 0

Madrid, martes 6 de febrero de 2023. – Un diálogo organizado por la Escuela Superior de Música Reina Sofía, y moderado por el periodista Rafa Latorre, ha reunido esta mañana a altos directivos y representantes institucionales en torno al impacto de la cultura en la era digital. El encuentro ha tenido lugar inmediatamente antes de la Junta de Patronos anual, el órgano máximo de representación de este centro de alta formación musical, que se ha celebrado a continuación bajo la Presidencia de su Majestad la Reina Doña Sofía.

Los participantes en el diálogo han coincidido en que la cultura, un sector que en España representa el 2,4% del PIB y el 3,5% del empleo, según un informe elaborado en 2022 por la Escuela Reina Sofía y EY, aporta un valor diferencial al desarrollo social y económico.

Ana Botín, presidenta ejecutiva de Banco Santander, ha abordado el papel de la cultura en las empresas en un contexto de transformación cultural y digital. "La cultura es el pegamento de una empresa, de una fundación y de un país. Una cultura corporativa sólida, inclusiva y abierta al cambio fomenta un ambiente de colaboración donde los empleados pueden explorar nuevas ideas y tecnologías, lo que es esencial para la transformación digital. Podemos aprender mucho del sector cultural, donde trabajar juntos y colaborar es fundamental para conseguir objetivos y mantenerse como un importante vector económico en España.”, ha señalado.

Por su parte, Emilio Viciana, consejero de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid ha hecho referencia a la necesidad de potenciar el papel de las Artes en los planes educativos de todos los niveles. “Nuestra misión como responsables educativos, y como españoles, es que cada alumno esté en condiciones de recibir la magnífica herencia de España, una potencia cultural de primer orden. Es nuestro deber y es el derecho de cada niño y joven. Especialmente en Madrid, que desde que fue Corte, gracias a Felipe II, ha estado al servicio de la creación cultural, y en Madrid se reunían y se reúnen gentes de todo el mundo. La música y la danza deben seguir siendo parte insustituible de la educación sentimental de los jóvenes. Para ello, la Comunidad de Madrid está poniendo en marcha una batería de medidas, a las que se sumarán más, y así lo anunciaremos en los próximos días con el Plan para una educación libre, plural y de calidad. Se trata además de que Madrid siga siendo, y cada vez más, la capital europea de la música, la educación superior, o la creación audiovisual en español. Y el esfuerzo de las empresas es necesario, en colaboración público-privada, como defendemos siempre desde la Comunidad de Madrid”, ha manifestado.

Los intervinientes se han referido a la necesidad de generar las mejores condiciones para favorecer el mecenazgo cultural y la inversión de impacto, así como a la relevancia de que las empresas expresen un compromiso nítido con el sector cultural.

José María Álvarez-Pallete, presidente ejecutivo de Telefónica, ha enfatizado la relevancia de promover un humanismo digital que conecte con las personas: “Estamos asistiendo a una revolución digital y tecnológica. Pero la tecnología no es lo más importante, lo más importante son las personas. Precisamente por la relevancia adquirida por el mundo digital y tecnológico en nuestra sociedad, es el momento de reivindicar el humanismo digital. Es el momento de poner a las personas en el centro y de decidir entre todos cómo ha de ser ese mundo digital. La tecnología nos llevará donde las personas decidamos que nos ha de llevar”.

Mariano de Paco, consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, ha destacado hoy que “en la Comunidad de Madrid trabajamos para situar a la cultura, en su sentido más amplio, en el centro de la acción política, desarrollando, además, proyectos en colaboración constante con aquellas instituciones que, como es el caso de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, difunden ese patrimonio universal entre los ciudadanos. Confío en que la Escuela y nuestra Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid, ORCAM, creada en 1987, y que actualmente dirige Alondra de la Parra, pueda unir sus caminos con proyectos de colaboración que permitan atraer y premiar el trabajo de los jóvenes talentos”.

Además de abundar en las sinergias que es necesario desarrollar entre el ámbito cultural y el empresarial, el diálogo ha resaltado la capacidad transformadora de la cultura y su potencialidad para cohesionar a la sociedad en torno a unos principios comunes.

José Bogas, consejero delegado de Endesa, se ha referido concretamente al acceso a la cultura, un valor que considera clave en una sociedad integradora. "La cultura es la mejor expresión, la más genuina y auténtica de la transversalidad. La cultura tiene la capacidad de elevarse sobre cualquier restricción, sobre cualquier régimen político o perdurar en el tiempo generación tras generación. Por este motivo, quiero traer a colación la importancia que sigue teniendo el mecenazgo cultural para asegurar que la cultura es capaz de seguir desempeñando su papel en la sociedad", ha apuntado.

Una idea que ha retomado Pablo Fernández, fundador y presidente de Clidrive, que ha defendido la relevancia de la cultura en el escenario emprendedor. Él mismo uno de los emprendedores españoles de mayor éxito, ha defendido en su intervención la importancia de aprovechar las oportunidades que ofrece la cultura: “Es necesario fomentar el emprendimiento y la innovación en el ámbito de la cultura. Tecnologías como la inteligencia artificial abren grandes oportunidades de negocio para que los emprendedores digitales puedan capitalizar el enorme patrimonio artístico y cultural y liderar la creación de empleo y riqueza en los próximos años en el sector”.

El evento es el primero que reúne a altos directivos y representantes institucionales en torno al  impacto de la cultura en el desarrollo económico y social, una de las temáticas que la Escuela aborda de manera prioritaria, como demuestra la publicación en mayo de 2022 del informe que elaboró conjuntamente con EY, el primero en analizar el valor de la cultura desde la perspectiva de las Artes Escénicas y la Música Clásica. Asimismo, el año pasado la Escuela elaboró su primer informe de impacto en colaboración con Management Solutions. Este informe se va a elaborar de forma anual con el objetivo de valorar su labor y el grado de cumplimiento de sus objetivos y que, además, le ayude en la toma de decisiones y la orientación de sus actividades.

La Reina Doña Sofía preside la Junta de Patronos de la Escuela Superior de Música Reina Sofía

En la reunión se presentó el Plan Estratégico de la Escuela 2024-2028 La Reina Doña Sofía preside la Junta de Patronos de la Escuela Superior de Música Reina Sofía
https://www.escuelasuperiordemusicareinasofia.es/sites/default/files/styles/noticia_hero/public/2024-02/Patronato-2024.jpg?h=4362216e&itok=NMIHRvzt
Centrado - Centro
Desactivado
Izquierda
#ffffff 0
#ffffff 0

Madrid, 6 de febrero de 2024. - Su Majestad la Reina Doña Sofía, presidenta de Honor de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, ha presidido la reunión anual de la Junta de Patronos de la Escuela, principal órgano de representación de este centro de alta formación musical.

La presidenta de la Escuela, Paloma O´Shea, ha agradecido la presencia de Su Majestad la Reina Doña Sofía, y ha dado la bienvenida a los nuevos representantes de las instituciones públicas: Paz Santa Cecilia Aristu, directora general del INAEM; Emilio Viciana, Consejero de Educación, Ciencia y Universidades, y Mariano de Paco, Consejero de Cultura, Turismo y Deporte, de la Comunidad de Madrid.

Muchos han sido los mecenas privados también que han querido respaldar con su presencia el trabajo de la Escuela y conocer las novedades para los próximos meses.

Agradezco a todos los mecenas su colaboración y, sobre todo, la renovación de sus convenios. Sé que a veces no es nada fácil, porque vuestras empresas tienen muchas necesidades que atender y, aún así, seguís apostando por la Escuela como cauce de vuestra acción social. Agradezco mucho, también, las actividades que muchos lleváis a cabo con nosotros para acercar la música a vuestros grupos de interés”, comenzó transmitiendo Paloma O’Shea a toda la Junta.

La Escuela se encuentra en un momento muy bueno y especial. Miramos con confianza al futuro porque mantenemos vigentes los principios sobre los que levantamos la Escuela en 1991. Nuestra Directora General, Julia Sánchez, está abriendo la Escuela al siglo XXI y ha liderado el plan estratégico 24/28 con la ayuda de Bain, que incluye una escuela de música para niños, que es, seguramente, mi último sueño. Asimismo, estamos en un proceso de concurso de arquitectos para las instalaciones del nuevo edificio cedido por el Ministerio de Cultura, así como trabajando en la financiación para acometer la obra, y es que hay que reformar y dotar 4.500 metros cuadrados”, manifestó Paloma O’Shea.

El nuevo edificio permitirá aumentar y diversificar el impacto de la Escuela y reforzarla como referencia de cultura y educación en Madrid. Además, queremos que sea un punto de encuentro con la sociedad, abierto a los eventos de las empresas y a la colaboración con las administraciones públicas”.

 

O’Shea quiso reseñar a su Majestad que este año en junio, en la ceremonia de Clausura del curso, “tendremos a Sir András Schiff, que viene a la Escuela cada dos años. Nuestra orquesta saldrá de gira con él y se presentará en el Festival de Granada, el decano de los festivales de música de España. Actuaremos en uno de los maravillosos rincones que esconde esa ciudad: el claustro del Colegio Mayor Santa Cruz la Real. Schiff es uno de los dos directores titulares de la Orquesta Freixenet de la Escuela. Con el otro, Andrés Orozco-Estrada, que ya nos llevó por Europa, estamos preparando nuestra primera gira americana. El 13 de noviembre de 2025, si todo va según lo previsto, estaremos tocando en el Carnegie Hall”.

Orgullosa de los hitos y logros de la Escuela, Paloma O’Shea quiso destacar algunos de los grandes éxitos obtenidos por alumnos y alumni del centro. “María Salvatori, de la Cátedra de Violonchelo Aline-Foriel Destezet, ha ganado el Concurso Luigi Cerritelli de Milán y el Cuarteto Affinity, el de Melbourne. Además, João Franzoso y Martina Bonaldo, de la Cátedra de Viola Fundación BBVA, han ganado los concursos que les dan derecho a actuar como solistas con orquestas importantes, como la Sinfónica de Baden-Baden y la Orquesta Ciudad de Brescia. Asimismo, nuestros alumni Francesco Stefanelli es violonchelo solista de la Orquesta de la Arena de Verona; Javier Ayala, oboe solista de la Gewandhaus de Leipzig; Alberto Navarra, flauta solista de la Tonhalle de Zúrich; y Alexis Hatch, concertino del Teatro San Carlos de Lisboa”.

A posteriori, la Directora General de la Escuela Reina Sofía, Julia Sánchez, presentó el ‘Plan Estratégico de la Escuela 2024/2028’ con los hitos y objetivos a trabajar para que la institución continúe creciendo, tanto en su oferta académica, como en su impacto social y su proyección internacional, con el horizonte de la ampliación de las instalaciones de la Escuela al edificio anexo.

Los miembros de la Junta de Patronos tuvieron también la oportunidad de asistir sobre el escenario al ensayo del Conjunto Barroco de la Escuela, que forma parte del Programa de Interpretación Histórica Société Générale. Conocieron al director Paul Goodwin, e interactuaron con los jóvenes músicos de la formación.

La Junta de Patronos de la Escuela Reina Sofía está compuesta por un amplio grupo de personalidades que representan a los diferentes sectores de la sociedad, comprometidos con la labor educativa y artística que lleva a cabo este centro de referencia internacional para la enseñanza de jóvenes músicos. Este año se han incorporado a la Junta de Patronos Globant, con su cofundador y presidente, Martín Umaran; el despacho Perez-Llorca, con Pedro Pérez-Llorca Zamora; REDEIA con Beatriz Corredor y, a título personal, Pablo Fernández.