S.M. la Reina Doña Sofía preside la Clausura del curso académico 2020-2021

S.M. la Reina Doña Sofía preside la Clausura del curso académico 2020-2021
https://www.escuelasuperiordemusicareinasofia.es/sites/default/files/styles/noticia_hero/public/2021-06/clausura%202021.jpg?h=34bbd072&itok=iS7P_XD3
Centrado - Centro
Desactivado
Izquierda
#ffffff 0
#ffffff 0

Madrid, 22 de junio de 2021.- Esta tarde ha tenido lugar en el Auditorio 400 del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, bajo la presidencia de Su Majestad la Reina Doña Sofía, la ceremonia de clausura del curso académico 2020-2021 de la Escuela Superior de Música Reina Sofía y la entrega de distinciones de la institución.

El acto comenzó con la intervención de Paloma O’Shea, Presidenta Fundadora de la Escuela, en la que hizo un balance de la importante actividad de este centro de alta formación a lo largo del último curso bajo las estrictas medidas protocolarias de seguridad frente al Covid-19.

El curso que hoy clausuramos ha puesto a prueba nuestro temperamento colectivo y puedo decir que la respuesta ha sido ejemplar. Ante los obstáculos del coronavirus, alumnos, profesores, personal, directivos, mecenas y amigos de la Escuela han puesto por delante su determinación, lo que nos ha permitido completar el curso con éxito.

En cuanto fueron posibles los viajes, trajimos, como otros años, a maestros capaces de inspirar a nuestros alumnos. Les han dirigido Pablo Heras-Casado, Giovanni Guzzo, Baldur Brönnimann y, en este último proyecto orquestal, David Afkham. Muy destacados y numerosos han sido los profesores de clases magistrales, que han dejado una profunda huella”, explicó Paloma O’Shea.

Asimismo, en un año en que tantos concursos y audiciones han sido cancelados, nuestros alumnos y antiguos alumnos han seguido cosechando premios y en concursos internacionales del máximo nivel, como el Arthur Rubinstein, el Jascha Heifetz o los International Classical Music Awards. Alumnos nuestros han accedido a puestos en orquestas tan importantes como la Gewandhaus de Leipzig, Tonkünstler de Viena, Radio Bávara de Munich o las sinfónicas de Euskadi, Castilla y León y ORCAM de Madrid”, destacó la presidenta fundadora de la Escuela.

Bajo el recuerdo del querido profesor fallecido Dmitri Bashkirov, Paloma O’Shea quiso adelantar que en noviembre, cuando el maestro hubiera cumplido 90 años, “convocaremos un gran homenaje con participación de sus compañeros profesores y sus discípulos”.

A continuación, Su Majestad Doña Sofía entregó los Diplomas a los alumnos más sobresalientes en las siguientes cátedras: violín, viola, violonchelo, contrabajo, flauta, oboe, clarinete, fagot, trompa, trompeta, piano, canto, composición y música de cámara (cuartetos de cuerda, de viento y grupos con piano).

Posteriormente, Doña Sofía hizo entrega de la Medalla de Profesor Emérito al profesor Zakhar Bron, titular de la Cátedra de Violín Telefónica; las Medallas de Honor de la Escuela a los profesores titulares Hansjörg Schellenberger (Cátedra de Oboe), Radovan Vlatković (Cátedra de Trompa Fundación "la Caixa"), a los profesores adjuntos Yuri Volguin (Cátedra de Violín Telefónica), Víctor M. Ánchel Estebas (Cátedra de Oboe) y Rodolfo Epelde (Cátedra de Trompa Fundación "la Caixa"); y la Placa de la Escuela al profesor titular Pascal Moraguès (Cátedra de Clarinete).

En el apartado de Mecenas se entregó la Medalla de Honor de la Escuela al Sr. D. Antonio Llardén, Presidente de Enagás y miembro desde hace diez años del Patronato; y a Madame Aline Foriel-Destezet, mecenas de la Cátedra de Violonchelo.

La ceremonia concluyó con un concierto de la Orquesta Sinfónica Freixenet de la Escuela Reina Sofía bajo la batuta del maestro David Afkham, Director Principal de la Orquesta y Coro Nacionales de España.

Programa: Concierto para violonchelo y orquesta núm.1 en do mayor Hob.VIIB:1 de Joseph Haydn, con Alejandro Viana (violonchelo) como solista.

UNIR y la Escuela Superior de Música Reina Sofía colaboran para fomentar la apreciación y disfrute de la música

UNIR y la Escuela Reina Sofía lanzan el Título Experto Universitario en Apreciación Musical
https://www.escuelasuperiordemusicareinasofia.es/sites/default/files/styles/noticia_hero/public/2021-06/firma%20unir.jpg?h=34bbd072&itok=T6AkA6Bt
Centrado - Centro
Desactivado
Izquierda
#ffffff 0
#ffffff 0
  • Ambas instituciones han firmado el acuerdo para la puesta en marcha del Título Experto Universitario en Apreciación Musical, que impartirá UNIR en colaboración con la Escuela Superior de Música Reina Sofía.

Madrid, 21 de junio de 2021.-

La Escuela Superior de Música Reina Sofia, programa principal de la Fundación Albéniz, y la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) ponen en marcha el Título Experto Universitario en Apreciación Musical, que proporcionará a sus estudiantes los conocimientos y experiencias para entender y apreciar mejor los principales estilos musicales.   

Así lo han anunciado durante la firma de un convenio de colaboración la presidenta de la Escuela Reina Sofía y de la Fundación Albéniz, Paloma O’Shea, y el rector de UNIR, José María Vázquez García-Peñuela.

El rector de UNIR ha señalado que “la faceta musical con frecuencia presenta una laguna en la formación de muchas personas, incluidas, lamentablemente, al menos en España, las que poseen un título universitario. Con esta iniciativa, para la que UNIR cuenta con la colaboración con un centro de excelencia a nivel internacional como es la Escuela Superior de Música Reina Sofía, pienso que realizaremos una aportación muy valiosa a todas aquellas personas que advierten que se están perdiendo algo importante en sus vidas como es el disfrute de las grandes obras de la historia musical de la Humanidad”.

El Título de Experto Universitario en Apreciación Musical permitirá formarse una base musical y comprender mejor las variedades musicales de clásica, ópera, jazz, rock/pop/folk, flamenco y música contemporánea. El objetivo es que los alumnos adquieran o incrementen su capacidad para apreciar y disfrutar de la música.

El programa estará impartido por profesionales de reconocido prestigio en el ámbito musical, que irán desgranando los contenidos en cuatro asignaturas.

La primera, titulada ‘Apreciar los estilos, colores y formas de la música’, tiene como profesor a Álvaro Guibert, director de Relaciones Externas de la Escuela Superior de Música Reina Sofía y director y presentador de programas especializados en la emisora Radio Clásica, de Radio Nacional de España.

La pianista Irene de Juan, directora y presentadora de programas en Radio Clásica (RNE), será la profesora de la segunda asignatura, denominada ‘Apreciar la ópera y la música para la escena’; y el intérprete, compositor y divulgador Fernando Palacios impartirá la tercera, ‘Apreciar la música de hoy’.

Por último, como profesor de la asignatura ‘Apreciar la música haciéndola’, el compositor, pedagogo y etnomusicólogo Polo Vallejo la abordará, de una manera práctica y “sensorial” y conducirá a los alumnos a la música desde la praxis.

Además, este Título Experto Universitario contará con profesores invitados, como el tenor Aquiles Machado; Elda Matamoros, maestra del Ballet Nacional de España; el gregorianista Juan Carlos Asensio o el jazzista Moisés Sánchez, entre otros compositores e intérpretes que profundizarán en las distintas áreas de conocimiento y acercarán su experiencia profesional a los alumnos.  

El título tendrá una duración de 16 semanas. Dirigido a cualquier persona amante de la música, no requiere de una formación musical previa para cursarlo.

Más información en https://www.unir.net/musica/curso-apreciacion-musical/

Una canción para la luna, ópera para familias de la Escuela Reina Sofía en la programación de 21distritos

Una canción para la luna, ópera para familias de la Escuela Reina Sofía en la programación de 21distritos
https://www.escuelasuperiordemusicareinasofia.es/sites/default/files/styles/noticia_hero/public/2021-05/song%20for%20the%20moon.PNG?h=1130195c&itok=Hb8p1c1u
Centrado - Centro
Desactivado
Izquierda
#ffffff 0
#ffffff 0

 

  • La Escuela Superior de Música Reina Sofía coproduce “A Song for the moon / Una canción para la luna” junto con la ópera de Ámsterdam, La Monnaie de Bruselas y el Festival Aix-en-Provence en el marco del programa enoa (Red Europea de Academias de Ópera) y cofinanciado por el programa Creative Europe de la Unión Europea.
  • El 26 y 27 de junio a las 12:00 horas en el Centro Cultural Antonio Machado (Distrito San Blas - Canillejas de Madrid) se podrá disfrutar de esta ópera infantil recomendada para niños entre 6 y 10 años, basada en el cuento epónimo infantil de Toon Tellegen que aborda temas como la soledad, la identidad, la decepción y la amistad.
  • Acceso libre hasta completar aforo. Reparto de entradas a partir de 2 horas antes del comienzo de la función

Madrid, 18 de junio de 2021.- La música es uno de los elementos capaces de desafiar el paso del tiempo, de unirnos independientemente de nuestro origen y hacernos viajar a través de nuestros recuerdos. Una canción para la luna nos habla del papel fundamental que ocupa la música como punto de unión entre personas.

La ópera para familias “Una canción para la luna”, coproducida por la Escuela Superior de Música Reina Sofía, podrá disfrutarse el último fin de semana de junio, 26 y 27, a las 12:00 horas, en el Centro Cultural Antonio Machado (Distrito San Blas - Canillejas) dentro de la programación de 21distritos.

Serán cinco cantantes de la Cátedra de Canto “Alfredo Kraus” Fundación Ramón Areces de la Escuela Reina Sofía los que escenifiquen e interpreten esta ópera infantil recomendada para niños entre 6 y 10 años, en la que el equipo artístico está formado por profesionales de la ópera de Ámsterdam, La Monnaie de Bruselas y el Festival Aix-en-Provence y la Escuela Reina Sofía, como proyecto de enoa (Red Europea de Academias de Ópera) y cofinanciado por el programa Creative Europe de la Unión Europea.

El programa europeo enoa es una red europea de academias de ópera que apoya y acompaña a artistas del sector operístico - artistas creativos e intérpretes - en el desarrollo de sus carreras profesionales.

Tras diez años de cooperación internacional en el ámbito de la formación y la creación, la red está convencida de que el futuro de la ópera en Europa pasa por abrir el sector a una oferta más diversa de artistas, junto con una ampliación del repertorio para incluir óperas innovadoras que reflejen los problemas del mundo actual.

El acceso a este concierto, organizado en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid, 21distritos y enoa, es libre hasta completar el aforo permitido según las medidas de seguridad establecidas frente al Covid-19. El reparto de entradas será a partir de 2 horas antes del comienzo de la función.

Presentación del XX Encuentro de Música y Academia de Santander

Presentación del XX Encuentro de Música y Academia de Santander
https://www.escuelasuperiordemusicareinasofia.es/sites/default/files/styles/noticia_hero/public/2021-06/RP%20Encuentro%202021_1.JPG?h=bc5b0412&itok=BoX2Mx0u
Centrado - Centro
Desactivado
Izquierda
#ffffff 0
#ffffff 0

Santander, 15 de junio de 2021.- A las 13,00 horas ha tenido lugar la rueda de prensa para la presentación de la nueva edición del Encuentro de Música y Academia de Santander que ha contado con la asistencia de Pablo Zuloaga, Vicepresidente y Consejero de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria; Paloma O’Shea, Presidenta Fundadora de la Escuela Superior de Música Reina Sofía y de la Fundación Albéniz; la Alcaldesa de Santander, Gema Igual, y el Director Artístico del Encuentro, el maestro Péter Csaba.

A partir del 2 de julio, más de 50 jóvenes músicos de toda Europa y 11 prestigiosos maestros se darán cita en Santander para participar en la vigésima edición del Encuentro de Música. Durante un mes trabajarán en el aula y compartirán escenario bajo una programación que abordará como siempre un gran repertorio internacional. Este año el Encuentro celebra su XX aniversario y contará, entre otros aspectos destacables con un concierto especial de XX aniversario el 20 de julio en la Sala Argenta, así como el estreno mundial, el 24 de julio, de la nueva obra del compositor Harrison Birtwistle, expresamente compuesta para la ocasión. Además, dado que el año pasado no se pudo celebrar el Encuentro debido a la pandemia, en el que estaba previsto celebrar el 250 Aniversario de Beethoven, este año su obra tendrá una presencia destacada en la programación conmemorando su Aniversario 250 + 1.

“La cultura ha sido capaz de superar el año más difícil al que se podía enfrentar y lo ha hecho con unidad, con solidaridad y con una colaboración entre instituciones que yo me comprometo a mantener y a reforzar en el futuro. No me resigno a volver tan solo a lo de antes… sino que debemos ser ambiciosos, debemos tener confianza en que la recuperación dará al sector cultural de Cantabria la respuesta que merece por el esfuerzo realizado a lo largo de los últimos meses. Quiero felicitar públicamente a la Fundación Albéniz por hacer todo lo posible y todo lo que está a su alcance para no privarnos de su tradicional cita estival con la música, con la cultura. También quiero poner en valor el mimo, el cariño y el cuidado con los que la Fundación Albéniz impregna todo lo que hace para demostrar, una vez más, su amor a la música, a la cultura”, destacó en su intervención Pablo Zuloaga, Vicepresidente de Cantabria.

Por su parte, la Presidenta de la Fundación Albéniz, Paloma O’Shea, subrayó la celebración del XX aniversario y recalcó que “la del Encuentro es una historia de éxito, por la cooperación de las entidades públicas y privadas, por el nivel musical de sus actividades y, sobre todo, por su arraigo entre los ciudadanos. Creo que es también una historia de futuro. Este año de parón generalizado se ha demostrado que la cultura es un bien de primera necesidad y un factor de cohesión social”.

Según la Alcaldesa de Santander, Gema Igual, “Para el Ayuntamiento de Santander la actividad de la Fundación Albéniz es un lujo y un orgullo. No se puede concebir el verano en la capital cántabra sin estos conciertos que nos transportan a otras épocas, que nos hacen vibrar y que exaltan nuestros sentidos, gracias al nivel y a la calidad de los conciertos”.

Este extraordinario festival musical será inaugurado en la Sala Argenta del Palacio de Festivales de Cantabria el jueves 8 de julio a las 20.30 horas, con un concierto sinfónico dedicado a Beethoven y bajo la batuta del director artístico Péter Csaba.

Será a lo largo del mes de julio, hasta el día 29, cuando se sucedan los 50 conciertos programados en las Salas Argenta y Pereda del Palacio de Festivales de Cantabria, el Palacio de la Magdalena-Universidad Internacional Menéndez Pelayo, además de otras 22 localidades de la región, y la Catedral de Burgos.

Al claustro docente del Encuentro se incorporan por primera vez, Máté Szücs (viola), Miklós Perényi (violonchelo), Dominik Wollenweber (oboe) y François Benda (clarinete). El calendario de los profesores en cada una de sus disciplinas es el siguiente: Violín y Música de Cámara: Zakhar Bron, (11 - 20 de julio); Viola y Música de Cámara Máté Szücs, (14 - 24 de julio); Violonchelo y Música de Cámara Miklós Perényi, (14 - 23 de julio); Flauta y Música de Cámara Felix Renggli (15 - 23 de julio); Oboe y Música de Cámara Dominik Wollenweber, (11 - 21 de julio); Clarinete y Música de Cámara François Benda, (17 - 25 de julio); Trompa y Música de Cámara Radovan Vlatković, (12 - 21 de julio); Canto y Música de Cámara John Graham-Hall, (19 - 27 de julio); Piano y Música de Cámara Claudio Martínez Mehner, (12 - 16 de julio) y Galina Eguiazarova, (16 - 25 de julio); Orquesta Sinfónica Freixenet del Encuentro, Péter Csaba, (3 - 9 de julio); Camerata EDP del Encuentro, Péter Csaba, (24 - 27 de julio). Músicos consagrados que trabajan por y para la música siendo premiados a lo largo de sus carreras artísticas.

Según el director artístico Péter Csaba, “Organizar esta edición no ha sido nada fácil. Traer a 60 jóvenes y profesores internacionales, sus viajes, los casi doscientos ensayos que acarrea el Encuentro durante todo el mes, bajo el máximo respeto a las normas sanitarias de cada lugar al que asistan nuestros jóvenes artistas es un desafío pero saldrá estupendamente. Durante estos veinte años hay cientos de recuerdos que destacar del Encuentro, hemos contado con magníficos jóvenes artistas cuyas carreras han prosperado, unos 1.500 jóvenes, 2.000 conciertos, 2.500 piezas interpretadas, extraordinarios profesores y músicos como Pressler, Penderecki, Bashkirov, Eötvös, Berganza, Gutman...

Viviremos una gran edición. Los jóvenes artistas necesitan expresar la música, ese brillo, y hacerlo de manera pública. Lo echan en falta. Será el 20 de julio el día que se celebrará en la Sala Argenta el propio concierto por el vigésimo aniversario del Encuentro y se vivirán sorpresas, no siendo un concierto al uso”.

Paloma O’Shea destacó, asimismo, que en esta edición “tendremos el privilegio de estrenar una obra de Sir Harrison Birtwistle compuesta para la ocasión. También presentaremos una obra, encargo nuestro, de Francisco Coll, un compositor español que está haciendo una brillantísima carrera internacional, y estará presente además la música de un estupendo compositor cántabro, Juanjo Mier”.

Los conciertos del Encuentro en otras localidades de la Comunidad se llevarán a cabo en:

- Arnuero, Iglesia de La Asunción

- Cabezón de la Sal, Casa de Cultura Conde San Diego

- Casar de Periedo (Cabezón de la Sal), Casa Museo Jesús de Monasterio

- Castro Urdiales, Iglesia de Sta. Mª de La Asunción

- Cigüenza (Alfoz de Lloredo), Iglesia de San Martín

- Comillas, Seminario Mayor

- Escalante, Capilla del Monasterio de San Juan de Monte Calvario

- Laredo, Iglesia de Santa María

- Los Corrales de Buelna, Teatro Municipal

- Pedreña (Marina de Cudeyo), Iglesia Parroquial

- Potes, Iglesia de San Vicente

- Quijano (Renedo de Piélagos), Casa de Cultura

- Reinosa, Teatro Principal

- Ruiloba, Iglesia de La Asunción

- San Vicente de La Barquera, Auditorio David Bustamante

- Santa María de Cayón, Iglesia de Ntra. Sra. de La Asunción

- Santillana del Mar, Museo de Altamira y Capilla Museo Diocesano

- Santoña, Teatro Liceo Casino

- Soto Iruz (Santiurde de Toranzo), Monasterio de Ntra. Sra. del Soto

- Torrelavega, Iglesia de Ntra. Sra. de La Asunción

- Vega de Pas, Iglesia de Ntra. Sra. de La Natividad

- Villapresente (Reocín), Casa de Cultura.

La entrada a todos los conciertos es gratuita, excepto a los de la Sala Argenta del Palacio de Festivales. Igualmente, todos los eventos se realizarán siguiendo la normativa y medidas de prevención de la Covid-19, que incluyen la reducción de aforos, el mantenimiento de la distancia social y la obligatoriedad para todo el público de llevar mascarilla.

La venta de localidades para la Sala Argenta será a partir del martes 29 de junio, con la posibilidad de adquirir entradas para los diez conciertos como venta anticipada bajo una reducción del 50% en las zonas A, B y C.

Canales de Venta: Taquillas del Palacio de Festivales de Cantabria (C/ Gamazo, s/n) de martes a sábado, de 11:00 a 13:00 h y de 17:00 a 20:00 h.; en el teléfono 942 243 439; correo electrónico taquilla.palacio@srecd.es; www.palaciofestivales.com; entradas.liberbank.es, 902 106 601 (venta telefónica Liberbank)

En palabras de la Presidentaextendiendo mi agradecimiento a todos los que, junto al Gobierno y el Ayuntamiento, hacen posible el Encuentro: la Universidad de Cantabria y la Menéndez Pelayo, los ayuntamientos y entidades culturales de toda la región, y las empresas y particulares que se suman cada año a este esfuerzo”.

El Encuentro de Música y Academia de Santander cuenta con el apoyo de las principales instituciones públicas de Cantabria, así como de una serie importante de patrocinadores generales: Gobierno de Cantabria; Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte; Ayuntamiento de Santander;

Ministerio de Cultura y Deporte (INAEM); Palacio de Festivales de Cantabria; Sociedad Regional Educación, Cultura y Deporte S.L.; Ministerio de Asuntos Exteriores, Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo; Comunidad de Madrid; Ayuntamiento de Madrid; Oficina Municipal de Turismo de Santander; Fundación Albéniz, Instituto Internacional de Música de Cámara de Madrid.  

Como patrocinadores de conciertos: Café Dromedario; EDP; El Diario Montañés; Fundación Banco Santander; Fundación Botín; Fundación Comillas del Español y la Cultura Hispánica; Grupo Tirso; Hoteles Santos; Textil Santanderina S.A.; Universidad de Cantabria; Universidad Internacional Menéndez Pelayo; Veolia.

Y como otros colaboradores: Agua de Solares; Cámara de Comercio de Cantabria; Conservatorio Jesús de Monasterio; Musical San Fernando; Obispado de Santander; Residencia Ángeles Custodios; Selective Motor; Volvo España; D. Juan Ignacio Cruz Gómez; Dª Ana Melgosa.

 

Gráfico
Descripción generada automáticamente