Homenaje al profesor Dmitri Bashkirov

Homenaje al profesor Dmitri Bashkirov
https://www.escuelasuperiordemusicareinasofia.es/sites/default/files/styles/noticia_hero/public/2021-03/Dmitri_Bashkirov_v1.jpg?h=56d0ca2e&itok=zowEaW_L
Centrado - Centro
Desactivado
Izquierda
#ffffff 0
#ffffff 0

Dmitri Bashkirov, profesor de la Cátedra de Piano Fundación Banco Santander desde la fundación de la Escuela Reina Sofía en 1991, falleció en marzo de 2021, dejando tras de sí una labor ejemplar como pedagogo y un papel esencial en la gestación y desarrollo de esta Escuela.

Profesores, alumnos y antiguos alumnos de la Escuela quieren rendirle homenaje a través de dos conciertos extraordinarios:

  • 8 de noviembre de 2021: obras de Villa-Lobos, Chopin, Dohnányi, Strauss, Schubert, Liszt, Falla, Chausson, Schumann y Shostakovich.
  • 9 de noviembre de 2021: obras de Bach, Dvorák, Lyadov, Rachmaninov, Chopin, Prokofiev, Medtner y Grieg.

VIII Ciclo de Música de Cámara en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España

Presentado el VIII Ciclo de Música de Cámara en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España
https://www.escuelasuperiordemusicareinasofia.es/sites/default/files/styles/noticia_hero/public/2021-10/FirmaConvenioCiudadesPatrimonio.jpg?h=b7bfddeb&itok=K56Z33t2
Centrado - Centro
Desactivado
Izquierda
#ffffff 0
#ffffff 0
  • La Catedral de Ibiza acogerá el 26 de noviembre un concierto de canto presidido por Su Majestad la Reina Doña Sofía
  • El VIII Ciclo de Música de Cámara, que organizan conjuntamente el Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad y la Escuela Superior de Música Reina Sofía, se inicia el sábado 30 de octubre en Cáceres y pasará por espacios singulares de las quince ciudades españolas que conforman el Grupo

Madrid, jueves 21 de octubre de 2021.- Su Majestad la Reina Doña Sofía presidirá el viernes 26 noviembre en la Catedral de Ibiza el concierto del Ciclo de Música de Cámara en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad, que se inicia el sábado 30 de octubre en Cáceres, y pasará por espacios singulares de las 15 ciudades españolas con el sello Unesco, hasta el mes de diciembre. A la presentación del Ciclo, que alcanza su octava edición, han asistido los presidentes de las dos instituciones coorganizadoras del ciclo, la Presidenta Fundadora de Escuela Superior de Música Reina Sofía, Paloma O’Shea, y el Presidente del Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España y Alcalde de Mérida, Antonio Rodríguez Osuna.

El Presidente del Grupo ha destacado que “renovamos con satisfacción la experiencia de las siete ediciones anteriores, en las que logramos llevar a nuestras ciudades 15 exquisitos conciertos de música de cámara, interpretada por los jóvenes talentos que se forman en la Escuela Superior de Música Reina Sofía, algunos de ellos procedentes de nuestras Ciudades, y considerada uno de los mejores centros de enseñanza musical del mundo. Como recordamos cada año, estamos ante dos marcas de excelencia, la de la Escuela y la UNESCO, que se encuentran en este proyecto que une juventud, talento, patrimonio y cultura”.

El presidente ha recordado que “miles de personas han disfrutado a lo largo de estos años de esta serie de conciertos del máximo nivel, que se vienen celebrando en espacios singulares y únicos, realmente excepcionales que pocas ciudades en nuestro país pueden ofrecer: catedrales, iglesias, palacios, museos, monasterios y otros edificios históricos convertidos en modernos y funcionales auditorios. Este programa musical enriquece la ya potente y variada agenda cultural de nuestras 15 Ciudades UNESCO que han querido hacer de la Cultura su seña indiscutible de identidad”.

“Esta octava edición del ciclo continúa con la línea iniciada en 2014 para la programación de conciertos de gran calidad, en el marco de los proyectos culturales que viene desarrollando nuestro Grupo a través de su Comisión de Educación, Cultura y Deporte”.

Asimismo, Antonio Rodríguez Osuna ha agradecido a la Reina Doña Sofía, que ya presidió en Mérida el concierto inaugural de la 67 edición del Festival Internacional de Teatro Clásico, protagonizado por la Orquesta Sinfónica Freixenet de la Escuela, que vuelva a otra Ciudad Patrimonio de la Humanidad, en este caso a Ibiza, en la que había anunciado su presencia en 2020, pero el viaje se tuvo que suspender a causa de la pandemia.

“La Reina Sofía nos garantizó que el viaje a Ibiza se aplazaba y nos es muy grato anunciar su apoyo una vez más a este Ciclo de Música y a la Escuela que lleva su nombre, con su asistencia al concierto central de este ciclo, el 26 de noviembre en la Catedral de Eivissa”.

Por su parte, la Presidenta Fundadora de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, Paloma O’Shea, se refirió a la razón de ser de este ciclo: "Hacer que la música de cámara y de orquesta resuene en los lugares únicos, llenos de historia, que tienen las ciudades del Grupo.

Nuestra música y sus espacios se potencian mutuamente y enriquecen la experiencia del público. Lo hemos comprobado reiteradamente en los últimos siete años y tenemos toda la intención de seguir comprobándolo en el futuro."

Este año los espacios seleccionados para albergar el ciclo son: la Catedral de Ibiza en Dalt Vila en Ibiza, el Auditorio de San Francisco en Ávila, la Alhóndiga en Segovia, la Concatedral de Santa       María en Mérida, la Sala Orive (Palacio de Orive) en Córdoba, la Iglesia de San Pedro Mártir en Toledo, la Catedral Vieja en Salamanca, la Igrexa de Compañía ou da Universidade de Santiago de Compostela, el salón de actos de la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno “Palacio de los Golfines de Abajo” en Cáceres, el Auditorio Ciudad de Cuenca, el Seminari de la Cooperativa Obrera Tarraconense en Tarragona, el Convento de Santo Domingo de Guzmán en San Cristóbal de La Laguna, la Iglesia de San Pablo en Baeza, la Basílica Menor de Santa María de los Reales Alcázares en Úbeda, y el claustro del Museo Arqueológico Regional de Madrid de Alcalá de Henares. Por segundo año, al coincidir en el tiempo, las actuaciones en Baeza y Úbeda estarán dentro de la programación del XXV Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza, los días 10 y 12 de diciembre.

Todos los conciertos se desarrollarán siguiendo los protocolos de seguridad e higiene establecidos en cada comunidad autónoma y ciudad frente a la covid-19.

El Patronato del Centro de Estudios Musicales de Santander de la Fundación Albéniz celebra su reunión anual

El Patronato del Centro de Estudios Musicales de Santander de la Fundación Albéniz celebra su reunión anual
https://www.escuelasuperiordemusicareinasofia.es/sites/default/files/styles/noticia_hero/public/2021-10/Patronato%20CEM%202021_1_0.JPG?h=e1858f46&itok=yfwTHwZg
Centrado - Centro
Desactivado
Izquierda
#ffffff 0
#ffffff 0

Santander, 20 de octubre de 2021.- Esta mañana ha tenido lugar en la capital cántabra la reunión anual del Patronato del Centro de Estudios Musicales de Santander, que coordina el conjunto de programas promovidos por la Fundación Albéniz en Cantabria: el Encuentro de Música y Academia de Santander y el Concurso Internacional de Piano de Santander Paloma O’Shea.

El pasado verano celebramos el XX Aniversario del Encuentro de Música y Academia, que viene a ser la Escuela Reina Sofía en Santander. Pese a las restricciones que aún sufrimos, fue una edición magnífica que empezó por todo lo alto, con una Heroica de Beethoven para recordar. Hubo después mucha música emocionante y un concierto divertido y de gran altura de conmemoración de nuestro 20 cumpleaños. Con ese motivo, invitamos a volver a antiguos participantes del Encuentro, que hoy están incorporados en la vida musical europea. Para mí fue una constatación de hasta qué punto la ciudad de Santander y la región de Cantabria están en la mente de muchísimos músicos europeos”, recordó Paloma.

En esta reunión se ha presentado el Plan de Actividades desarrollado durante el curso 2020-2021 y un avance del presente 2021-2022, que viene marcado por la celebración del 50 aniversario del Concurso Internacional de Piano de Santander el próximo verano.

El lunes cerramos la inscripción y estamos aún reuniendo los primeros datos. Hemos superado ampliamente nuestro récord, un 42 por ciento más que la edición anterior, una cifra especialmente significativa. El Concurso empieza, por tanto, con las mejores expectativas. Ojalá resulte ser una buenísima edición con ganadores tan estupendos como los de los últimos concursos: tanto Dmytro Choni como Juan Pérez Floristán —que acaba de ganar el Arthur Rubinstein de Tel-Aviv— están triunfando por el mundo”.

La Presidenta de la Fundación Albéniz ha agradecido al Gobierno de Cantabria, al Ayuntamiento de Santander y en general a las instituciones públicas y privadas implicadas en estas actividades. Saludó y dio la bienvenida al nuevo rector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Carlos Andradas, y a la directora general de la Fundación EDP, Vanda Martins, e invitó a todos ellos a seguir trabajando para que Cantabria continúe siendo una comunidad pionera en mantener viva la cultura y en darle la consideración de bien de primera necesidad, más que nunca en tiempos de crisis. 

“Es una maravilla ver a personas e instituciones tan importantes reunidas en torno a este proyecto de cultura y de apoyo a la juventud. Estamos viviendo tiempos significativos en la Fundación Albéniz, muchos aniversarios para celebrar lo conseguido, analizar los grandes cambios que está experimentando el mundo musical y esforzarnos al máximo para adaptarnos a ellos. Lo que no cambia es nuestro propósito de seguir apoyando a la juventud y a la cultura musical”.

El Patronato del Centro de Estudios Musicales tiene como Presidenta de Honor a S.M.A. la Infanta Doña Margarita de Borbón. La Presidenta del Patronato es Paloma O'Shea y son sus miembros, en representación de Instituciones Públicas: Miguel Ángel Revilla, Presidente del Gobierno de Cantabria; Pablo Zuloaga, Vicepresidente del Gobierno de Cantabria; Marina Lombó, Consejera de Educación, Formación Profesional del Gobierno de Cantabria; Gema Igual, Alcaldesa del Ayuntamiento de Santander; Carlos Andradas, Rector de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo; y Ángel Pazos, Rector de la Universidad de Cantabria.

En representación de Instituciones Privadas: Charo Baqué, Consejera Delegada del Grupo Dromedario; Santiago Díaz Díaz, Presidente del Grupo Empresarial SADISA, S.L.; Javier González Portilla, Presidente del Grupo Tirso; Roberto González Portilla, Consejero Delegado del Grupo Tirso; Mariano de Linares, Presidente Honorario de Editorial Cantabria; Manuel Iturbe, Director Territorial Cantabria y Asturias del Banco Santander; Vanda Martins, Directora General Fundación EDP; Modesto Piñeiro García-Lago, Presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Cantabria; y Julia Sánchez Abeal, CEO de la Fundación Albéniz.

A título individual, asimismo, pertenecen al Patronato: Elena García Botín, Manuel Huerta Castillo, Annelies Kaufmann y Rafael Segura Báez.

Actúa como Secretario de Actas, Álvaro Guibert.

Société Générale se incorpora como mecenas de la Escuela Reina Sofía al apoyar su nuevo Programa de Interpretación Histórica

Société Générale se incorpora como mecenas de la Escuela Reina Sofía al apoyar su nuevo Programa de Interpretación Histórica
https://www.escuelasuperiordemusicareinasofia.es/sites/default/files/styles/noticia_hero/public/2020-06/FIA-PHO-2011-03366.jpg?h=e18d016f&itok=Wb0qY6jc
Centrado - Centro
Desactivado
Izquierda
#ffffff 0
#ffffff 0

Société Générale y la Fundación Albéniz han firmado un acuerdo de colaboración que supone el mecenazgo del nuevo programa de formación sobre interpretación histórica de la Escuela Superior de Música Reina Sofía.

Société Générale, destacado mecenas cultural, ha apoyado la práctica y difusión de la música clásica durante más de 30 años. El respaldo a los jóvenes talentos en su carrera por convertirse en músicos profesionales ha sido uno de los pilares de este compromiso, lo que ha llevado a la entidad a apoyar los programas educativos musicales más prestigiosos de Francia. Este mecenazgo se extiende ahora a España para fomentar la educación musical y ayudar a los grandes artistas del mañana a acercar la música clásica a nuevas audiencias.

El nuevo Programa de Interpretación Histórica Société Générale busca exponer a los alumnos de la Escuela Superior de Música Reina Sofía a las diversas tradiciones interpretativas existentes desde el Renacimiento, pasando por el Barroco, y llegando hasta el Clasicismo musical, a través del estudio de sus características estilísticas, repertorio, la historia y evolución de los instrumentos, etc. Aspectos que servirán para que los alumnos integren conocimientos y prácticas que hasta hace poco eran exclusivas de los especialistas, y que son cada vez más necesarias en la profesión musical actual.

Con este programa la Escuela Superior de Música Reina Sofía amplía su oferta académica y otorga un valor añadido a la formación profesional de los más de 150 jóvenes músicos que cada año pasan por sus aulas y que han convertido a este centro en referencia internacional tras treinta años de trabajo continuo en los que han proliferado grandes carreras artísticas profesionales.

El Programa de Interpretación Histórica Société Générale cuenta, como profesor titular, con Paul Goodwin, un reconocido director de orquesta británico, actual director del Festival Carmel Bach de California y con una gran dedicación en proyectos educativos. Le acompañan en el claustro, Lina Tur Bonet, profesora adjunta de cuerdas; Marco Testori, profesor adjunto de continuo; y Daniel Espasa, profesor adjunto de clavecín.

“Société Générale ha sido un destacado mecenas de la música clásica durante más de 30 años. Nuestro compromiso como entidad se centra en tres ejes; el apoyo a jóvenes músicos, la creatividad e innovación y la apertura e intercambio con el público. Es un orgullo poder colaborar en España con la prestigiosa Escuela Superior de Música Reina Sofía para ofrecer oportunidades de formación a los futuros talentos de mañana y contribuir a acercar la música clásica a todos los públicos”, explica Donato González, presidente del Grupo Société Générale en España.   

 

EDP refuerza su colaboración con la Fundación Albéniz y la Escuela Reina Sofía

EDP refuerza su colaboración con la Fundación Albéniz y la Escuela Reina Sofía
https://www.escuelasuperiordemusicareinasofia.es/sites/default/files/styles/noticia_hero/public/2021-10/NP%20EDP.JPG?h=4321542b&itok=DkM2WUw-
Centrado - Centro
Desactivado
Izquierda
#ffffff 0
#ffffff 0
  • El Encuentro de Música y Academia de Santander, el Concurso Internacional de Piano de Santander Paloma O’Shea y la Camerata de la Escuela Superior de Música Reina Sofía son algunos de los proyectos de la Fundación Albeniz que EDP patrocina.
  • La Fundación EDP otorgará dos becas a alumnos de la Escuela Reina Sofía con el objetivo de impulsar la formación de jóvenes artistas.

Madrid, 18 de octubre de 2021. EDP quiere consolidar y reforzar su colaboración con la Fundación Albéniz con el objetivo de ampliar su acción social y su vinculación con el sector educativo y cultural. Con este propósito, Miguel Stilwell, presidente de EDP, ha visitado la escuela junto con Paloma O'Shea, Presidenta Fundadora de la Escuela Superior de Música Reina Sofía.

Durante la visita, la energética EDP ha querido destacar su apoyo a la organización de las actividades artísticas de la gira anual de la Camerata Fundación EDP, incluyendo el concierto tradicional de Navidad en la Catedral de Santander, y con los patrocinios del Encuentro de Música y Academia de Santander y del Concurso Internacional de Piano de Santander Paloma O’Shea.

EDP colabora, a través de su Fundación, con los proyectos de la Fundación Albéniz como mecenas del Encuentro de Música y Academia de Santander y del Concurso Internacional de Piano de Santander Paloma O’Shea. Asimismo, mantiene su colaboración como mecenas de la Escuela Superior de Música Reina Sofía a través de un grupo de cámara, asumiendo el mecenazgo y la titularidad de la Camerata de la Escuela.

La Fundación EDP, además, otorgará dos becas a alumnos de la Escuela Reina Sofía. Con ello, contribuirá a la labor de formación de jóvenes artistas que la Fundación Albéniz desarrolla a través de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, centro de alta formación musical de gran prestigio internacional con sede en Madrid, que en 2021 celebra su 30 aniversario. Los alumnos becados el presente curso 2021/2022 son la flautista Ana Ferraz y el trompa Rui Sergio Coelho Gil Godinho.

El apoyo del sector privado al proyecto de la Escuela es fundamental para poder cumplir con uno de los objetivos de su ideario académico: asegurar que todos los jóvenes con talento puedan estudiar en ella, mediante la concesión de becas que permitan sufragar el coste de su formación. De esta manera, todos los alumnos de la Escuela reciben matrícula gratuita.

En palaras de Miguel Stilwell, presidente de EDP: “con este proyecto reforzamos uno de nuestros compromisos con la cultura y el desarrollo del talento de los más jóvenes. Además, seguiremos apostando por proyectos como este con el principal objetivo de contribuir en el desarrollo de una sociedad más integradora y un futuro mejor”.

Por su parte, Paloma O’Shea ha indicado que "Todo lo que hacemos en la Escuela Reina Sofía se basa en el convencimiento de que la música tiene un gran poder transformador de las personas y de las sociedades. La estrecha colaboración que mantenemos con la Fundación EDP nos permite llevar el beneficio de la música a mucha gente y eso me produce una gran satisfacción. Además, el mecenazgo de la Fundación EDP nos permite reforzar los dos polos principales de nuestra actividad: Madrid y Cantabria."

Arranca la celebración del 30 aniversario de la Escuela Superior de Música Reina Sofía

Arranca la celebración del 30 aniversario de la Escuela Superior de Música Reina Sofía
https://www.escuelasuperiordemusicareinasofia.es/sites/default/files/styles/noticia_hero/public/2021-07/DSC_6328.jpg?h=34bbd072&itok=vojPGxGB
Centrado - Centro
Desactivado
Izquierda
#ffffff 0
#ffffff 0
  • La gira comenzará el 7 de octubre con un concierto en el Teatro Real (Madrid), con la asistencia de S.M la Reina Doña Sofía, y continuará en los días siguientes por Bratislava, Budapest y Viena.
  • La Orquesta Sinfónica Freixenet, que contará con Arabella Steinbacher como solista, interpretará en su gira: ‘El Puerto’ de la obra Iberia de Isaac Albéniz, el Concierto para violín núm.1 en re mayor, op.19 de Serguéi Prokofiev y la Sinfonía núm.8 en sol mayor, op.88 de Antonín Dvořák.
  • El nuevo curso de la Escuela Reina Sofía trae varias novedades académicas. Se crean dos programas nuevos, de música contemporánea y de interpretación histórica; comienzan las cátedras de violín a cargo de Christoph Poppen y de piano con Milana Chernyavska, y Susan Bullock CBE será la nueva profesora de la cátedra de canto.

Madrid, 6 de octubre de 2021.- La Escuela Superior de Música Reina Sofía celebra su 30º aniversario con una gira por Europa, la primera en sus tres décadas de existencia. La Orquesta Sinfónica Freixenet de la Escuela, junto con su director titular, Andrés Orozco-Estrada y la violinista Arabella Steinbacher, llevarán su talento a cuatro de los grandes centros musicales europeos de mayor prestigio.

En la rueda de presentación, celebrada este mediodía en la sede de la Escuela, su Presidenta Fundadora Paloma O’Shea ha destacado la importancia de esta gira para la institución, “Cumplimos 30 años y, con ese motivo, llevamos a nuestra Orquesta Freixenet de gira por Europa. Para nuestros alumnos, tocar en salas tan prestigiosas y, sobre todo, compartir escenario con Arabella Steinbacher y el maestro Andrés Orozco-Estrada será una experiencia difícil de olvidar. Arabella es, como todos sabemos, una de las grandes violinistas de nuestro tiempo y estoy deseando ver lo que es capaz de hacer con el Primer concierto de Prokófiev, que requiere una técnica perfecta y una profunda sensibilidad. Además, estamos muy agradecidos al Abu Dhabi Festival que ha querido acompañar a la Escuela Reina Sofía en su Aniversario y va a hacer posible con su patrocinio la gira que nuestra Orquesta Freixenet empieza mañana mismo”.

Los más de 70 músicos que conforman la Orquesta Sinfónica Freixenet de la Escuela tocarán en Madrid, Bratislava, Budapest y Viena. Será mañana 7 de octubre a las 19.30 horas cuando dé comienzo el primer concierto de la gira en el Teatro Real en Madrid, bajo la presidencia de S.M. la Reina Doña Sofía, Presidenta de Honor de la Escuela. Tras el concierto, de acceso exclusivo por invitación, se hará entrega de la Medalla de Honor de la Escuela, a Madame Aline Foriel-Destezet, mecenas de la Cátedra de Violonchelo, y al propio maestro Orozco-Estrada.

Después, la Orquesta viajará a Bratislava para participar, desde el Reduta Concert Hall  en su Festival de Música el 9 de octubre. Budapest les espera al día siguiente, 10 de octubre, para tocar en la Liszt Ferenc Academy of Music; y terminarán su recorrido en la famosísima Musikverein de Viena, sede de la Orquesta Filarmónica de Viena y de su célebre Concierto de Año Nuevo, el día 12 de octubre.

“Es un gran orgullo y a la vez una gran responsabilidad contar con un director de orquesta tan excepcional, titular de cuatro orquestas sinfónicas: la de Viena, de la Radio de Frankfurt, la de Houston... ¡y la Sinfónica Freixenet de la Escuela Reina Sofía! Es un gran músico y mejor persona involucrado en el poder transformador de la música”, destacó Paloma O’Shea del maestro colombiano.

La gira cuenta con el apoyo de Abu Dhabi Festival, como socio cultural, y de la fundación suiza IF International Foundation. H.E. Huda I. Alkhamis-Kanoo, Fundadora de Abu Dhabi Music & Arts Foundation, y Fundadora y Directora Artística de Abu Dhabi Festival, quiso mostrar su satisfacción por el trabajo desarrollado entre ambas instituciones como socio cultural de la gira, “Estamos orgullosos de apoyar a la Orquesta Freixenet de la Escuela de Música Reina Sofía en su gira con motivo de la 30 aniversario. Ambas instituciones trabajamos sobre un objetivo común, fomentar el diálogo intercultural a través de la música. La gira de la orquesta refleja nuestra misión compartida de cultivar el talento artístico y permitir que surja el potencial de los jóvenes”.

“La primera gira europea de la orquesta estará marcada por el trabajo, la energía y la elegancia del director Andrés Orozco-Estrada y la destacada violinista Arabella Steinbacher. Mientras la sociedad actual continua enfrentándose a las dificultades de la pandemia, me alegra e ilusiona que el Festival de Abu Dhabi y la Escuela Superior de Música Reina Sofía colaboren una vez más y lleven actuaciones en directo a los escenarios de toda Europa”.

El programa que la Orquesta Sinfónica Freixenet interpretará en su gira se compone de ‘El Puerto’ de la obra Iberia de Isaac Albéniz (orquestación de E. Fernández-Arbós), el Concierto para violín núm.1 en re mayor, op.19 de Serguéi Prokofiev y la Sinfonía núm.8 en sol mayor, op.88 de Antonín Dvořák.

Andrés Orozco-Estrada se mostró muy agradecido de su trabajo con la orquesta sinfónica y de aportar su granito de arena a esos 30 años de celebración de la Escuela. “Es un honor participar en la primera gira europea de la Escuela Reina Sofía. Todos los músicos de la Escuela forman una gran familia y realizaremos unos conciertos maravillosos, en lugares increíbles. Haremos que la música siga llenando de alegría y de sueños”

Por su parte Arabella Steinbacher quiso destacar el trabajo cuidadoso y profesional con el que se desarrolla el día a día en la Escuela “Estuve en dos ocasiones impartiendo clases magistrales, y me gustó muchísimo enseñar en un centro donde ha dado clases mi propia maestra, Ana Chumachenco. Es un honor participar en esta gira de conciertos de la que todos nos sentimos felices”.

“Los logros de la Escuela en estos 30 años son colectivos. Si hemos conseguido que más de 800 jóvenes vivan una vida musical plena y que cientos de miles de personas se beneficien de la música como factor de felicidad y de cambio, es gracias al esfuerzo de muchos, y, sobre todo, gracias al impulso y la cercanía de Su Majestad la Reina Doña Sofía. Su prestigio en el mundo internacional de la música nos permitió abrir la Escuela con los mejores profesores imaginables y continúa dando todo su apoyo a este, nuestro centro”, quiso destacar como conclusión final Paloma O’Shea.

Rueda de prensa Gira

2021/2022, un curso académico con grandes figuras y atractivas novedades académicas

Treinta años acercando la música a la sociedad y apostando por el talento de jóvenes músicos, es la mejor carta de presentación de la Escuela Reina Sofía que este curso reúne a 166 alumnos de 32 nacionalidades.

En el área de interpretación, comenzará su andadura en la cátedra de Violín Telefónica el director de orquesta alemán Christoph Poppen, que fue presidente de la Escuela de Música Hanns Eisler de Berlín; Milana Chernyavska, pianista alemana de raíces ucranianas hará lo propio en la de Piano Fundación Banco Santander, quien toma el relevo del recientemente fallecido profesor Bashkirov. Además, Susan Bullock CBE, soprano británica ganadora del premio Kathleen Ferrier en 1984 asume la dirección de la Cátedra de Canto “Alfredo Kraus” Fundación Ramón Areces.

La Escuela Reina Sofía también amplía su oferta académica con la creación del programa de interpretación histórica, que cuenta con el mecenazgo de Société Générale, impartido por Paul Goodwin, y del Programa de Música Contemporánea de la mano de Pierre-Laurent Aimard. Importantes novedades que servirán para que los alumnos integren en su práctica conocimientos y prácticas que hasta hace poco eran exclusivas de los especialistas, y que son cada vez más necesarias en la profesión musical actual. Además, se contará con un nuevo profesor de la Cátedra de Coro, Simon Halsey, director coral inglés de amplia trayectoria junto con la Coral Sinfónica de Londres.

La Escuela, en su afán de convertir el escenario en una prolongación del aula, ha programado una agenda artística muy interesante para la temporada de su treinta aniversario. Arrancando con la gira de 30 aniversario con el maestro Orozco-Estrada, se contará en diciembre con Paul Goodwin dirigiendo la Camerata Fundación EDP, en el mes de marzo asistirá Johannes Kalitzke para dirigir la Sinfonietta de música contemporánea y Sir András Schiff como colofón, en junio, con la Orquesta Freixenet en la gira de clausura del curso académico.

En el programa de lecciones magistrales de este curso, desarrollado en colaboración con AIE, se presentan grandes nombres internacionales como Stanislav Ioudenitch, Rena Shereshevskaya, Alban Gerhard, Michel Arrignon, Renaud Capuçon, Ana Chumachenco, Tabea Zimmermann y el Cuarteto Quiroga, entre otros.

A nivel académico, además, se une al equipo de la Escuela, como Jefe de Estudios, Tarek Al-Shubbak del Castillo, profesional con una gran trayectoria en el ámbito educativo y musical que ha trabajado en Wigmore Hall de Londres.

 

“Emprender e Innovar en la Música Clásica”

El lunes 18 de octubre, de 16h a 19h, y en formato tanto presencial como online, comenzará la sexta edición del Programa de Emprendimiento e Innovación Social que imparte la Escuela Reina Sofía a sus alumnos de Máster. Por tercer año, el programa arranca con una jornada especial en la que, durante tres horas, se suceden ponencias y charlas impartidas por grandes profesionales del sector, presentadas por la musicóloga y divulgadora de Radio Clásica, Eva Sandoval

 

“New Skills 4 New Artists (NS4NA)”

La Escuela Superior de Música Reina Sofía lidera este proyecto europeo, en asociación con Cork Institute of Technology (Irlanda), Koninklijk Conservatorium Brussel (Bélgica) y Grupo DEX (España) con el que se favorece la adquisición de competencias digitales, empresariales y tecnológicas por parte de músicos que comienzan su carrera profesional.  La primera convocatoria de este programa piloto se desarrolló de marzo a junio de este año, y en el presente curso hasta el 16 diciembre se celebra la segunda.

 

Nuestro pasado siempre presente: II Encuentro de Alumni y homenaje a Dmitri Bashkirov

En el mes de noviembre la Escuela celebrará dos importantes acontecimientos.

Desde su fundación en 1991, la Escuela Reina Sofía ha educado a más de 800 músicos que hoy ocupan puestos destacados en orquestas, desarrollan exitosas carreras como solistas o enseñan a jóvenes músicos en las mejores escuelas de música. En su treinta aniversario la Escuela organiza su II Encuentro de Alumni para los días 6 y 7 de noviembre.

Asimismo, el gran maestro Dmitri Bashkirov, fallecido el pasado siete de marzo, será homenajeado el 8 y 9 de noviembre, mes en el que hubiese celebrado su 90 cumpleaños.