2021/2022, un curso académico con grandes figuras y atractivas novedades académicas
Treinta años acercando la música a la sociedad y apostando por el talento de jóvenes músicos, es la mejor carta de presentación de la Escuela Reina Sofía que este curso reúne a 166 alumnos de 32 nacionalidades.
En el área de interpretación, comenzará su andadura en la cátedra de Violín Telefónica el director de orquesta alemán Christoph Poppen, que fue presidente de la Escuela de Música Hanns Eisler de Berlín; Milana Chernyavska, pianista alemana de raíces ucranianas hará lo propio en la de Piano Fundación Banco Santander, quien toma el relevo del recientemente fallecido profesor Bashkirov. Además, Susan Bullock CBE, soprano británica ganadora del premio Kathleen Ferrier en 1984 asume la dirección de la Cátedra de Canto “Alfredo Kraus” Fundación Ramón Areces.
La Escuela Reina Sofía también amplía su oferta académica con la creación del programa de interpretación histórica, que cuenta con el mecenazgo de Société Générale, impartido por Paul Goodwin, y del Programa de Música Contemporánea de la mano de Pierre-Laurent Aimard. Importantes novedades que servirán para que los alumnos integren en su práctica conocimientos y prácticas que hasta hace poco eran exclusivas de los especialistas, y que son cada vez más necesarias en la profesión musical actual. Además, se contará con un nuevo profesor de la Cátedra de Coro, Simon Halsey, director coral inglés de amplia trayectoria junto con la Coral Sinfónica de Londres.
La Escuela, en su afán de convertir el escenario en una prolongación del aula, ha programado una agenda artística muy interesante para la temporada de su treinta aniversario. Arrancando con la gira de 30 aniversario con el maestro Orozco-Estrada, se contará en diciembre con Paul Goodwin dirigiendo la Camerata Fundación EDP, en el mes de marzo asistirá Johannes Kalitzke para dirigir la Sinfonietta de música contemporánea y Sir András Schiff como colofón, en junio, con la Orquesta Freixenet en la gira de clausura del curso académico.
En el programa de lecciones magistrales de este curso, desarrollado en colaboración con AIE, se presentan grandes nombres internacionales como Stanislav Ioudenitch, Rena Shereshevskaya, Alban Gerhard, Michel Arrignon, Renaud Capuçon, Ana Chumachenco, Tabea Zimmermann y el Cuarteto Quiroga, entre otros.
A nivel académico, además, se une al equipo de la Escuela, como Jefe de Estudios, Tarek Al-Shubbak del Castillo, profesional con una gran trayectoria en el ámbito educativo y musical que ha trabajado en Wigmore Hall de Londres.
“Emprender e Innovar en la Música Clásica”
El lunes 18 de octubre, de 16h a 19h, y en formato tanto presencial como online, comenzará la sexta edición del Programa de Emprendimiento e Innovación Social que imparte la Escuela Reina Sofía a sus alumnos de Máster. Por tercer año, el programa arranca con una jornada especial en la que, durante tres horas, se suceden ponencias y charlas impartidas por grandes profesionales del sector, presentadas por la musicóloga y divulgadora de Radio Clásica, Eva Sandoval.
“New Skills 4 New Artists (NS4NA)”
La Escuela Superior de Música Reina Sofía lidera este proyecto europeo, en asociación con Cork Institute of Technology (Irlanda), Koninklijk Conservatorium Brussel (Bélgica) y Grupo DEX (España) con el que se favorece la adquisición de competencias digitales, empresariales y tecnológicas por parte de músicos que comienzan su carrera profesional. La primera convocatoria de este programa piloto se desarrolló de marzo a junio de este año, y en el presente curso hasta el 16 diciembre se celebra la segunda.
Nuestro pasado siempre presente: II Encuentro de Alumni y homenaje a Dmitri Bashkirov
En el mes de noviembre la Escuela celebrará dos importantes acontecimientos.
Desde su fundación en 1991, la Escuela Reina Sofía ha educado a más de 800 músicos que hoy ocupan puestos destacados en orquestas, desarrollan exitosas carreras como solistas o enseñan a jóvenes músicos en las mejores escuelas de música. En su treinta aniversario la Escuela organiza su II Encuentro de Alumni para los días 6 y 7 de noviembre.
Asimismo, el gran maestro Dmitri Bashkirov, fallecido el pasado siete de marzo, será homenajeado el 8 y 9 de noviembre, mes en el que hubiese celebrado su 90 cumpleaños.
