Santander y la Fundación Albéniz sellan un nuevo acuerdo para fomentar programas pedagógicos y musicales

El Ayuntamiento de Santander y la Fundación Albéniz sellan un nuevo acuerdo para fomentar programas pedagógicos y musicales
https://www.escuelasuperiordemusicareinasofia.es/sites/default/files/styles/noticia_hero/public/2021-05/YDRAY-FirmaAytoSantander1.jpg?h=f39a4dcb&itok=ik3FbFs5
Centrado - Centro
Desactivado
Izquierda
#ffffff 0
#ffffff 0
  • La alcaldesa y la presidenta de la Fundación han firmado en Madrid el convenio de colaboración que incluye dos programas: el Concurso Internacional de Piano de Santander y el Encuentro de Música y Academia
  • Ambas instituciones colaboran también en la organización del ‘Summer Camp Música y Diversión', que está dirigido a niños de 8 a 14 años que toquen un instrumento y quieran sumergirse en un ambiente musical y artístico, disfrutando a la vez de actividades de ocio y deportes

El Ayuntamiento de Santander y la Fundación Albéniz han sellado un nuevo convenio de colaboración para fomentar los programas pedagógicos y musicales en la ciudad.

La firma del acuerdo, que ha tenido lugar en Madrid, ha sido rubricada por la alcaldesa de Santander, Gema Igual, y la presidenta de la Fundación, Paloma O´Shea, y se extiende a dos programas: el Concurso Internacional de Piano de Santander y el Encuentro de Música y Academia.

Tras el acto de la firma, la regidora ha destacado la importancia de la actividad de la Fundación Albéniz para la ciudad y ha asegurado que no se puede concebir el verano en la capital cántabra sin el desarrollo de estos conciertos.

“Es un lujo y un orgullo contar con la experiencia de la Fundación Albéniz porque sus recitales nos transportan a otras épocas, nos hacen vibrar y exaltan nuestros sentidos, gracias a su nivel y calidad”, ha subrayado.

Asimismo, ha apelado a la vía de escape que supone la cultura en estos momentos de pandemia ya que “nos aporta equilibrio, humanidad, sensibilidad y nos otorga puntos de unión y de identidad”.

Por su parte, Paloma O´Shea ha expresado su “admiración y agradecimiento a la alcaldesa de Santander por todo lo que hace en favor de la cultura y de la educación artística, que son esenciales para el progreso de nuestra ciudad. La renovación por otros cuatro años del convenio con el Ayuntamiento es una excelente noticia porque, en un proyecto como el de la Fundación Albéniz en Santander, las colaboraciones a largo plazo son las que dan estabilidad y tienen efecto de calado en la formación de los jóvenes y la promoción de la cultura. La posición del Ayuntamiento ha sido siempre ejemplar en su apoyo a la Fundación y estamos encantados de ofrecer a Santander lo mejor que tenemos: nuestros jóvenes y nuestra música. Este año, además, ampliamos nuestra actividad trayendo a Santander por primera vez el Summer Camp Música y Diversión."

Ayuntamiento y Fundación Albéniz llevan colaborando en el fomento de estos programas pedagógicos y musicales en la ciudad desde 1990.

La próxima edición del Concurso Internacional de Piano de Santander tendrá lugar del 25 de julio al 5 de agosto de 2022 con una doble celebración: su 50 aniversario (el primero tuvo lugar en 1972) y su vigésima edición.

Por su parte, el Encuentro de Música y Academia se celebrará este año del 2 al 29 de julio y cumple su 20 aniversario. Este año vuelve a su formato habitual presencial tras el parón obligado por la covid-19 el año pasado.

Ambas instituciones colaboran también en la organización del ‘Summer Camp Música y Diversión', que se celebrará del 5 al 18 de julio, y que está dirigido a niños de 8 a 14 años que toquen un instrumento de cuerda o piano y quieran sumergirse en un ambiente musical y artístico, disfrutando a la vez de actividades de ocio y deportes.

Así, el programa comprende clases de instrumento y música de cámara en el Conservatorio Profesional Ataúlfo Argenta, y de coro, deportes e idiomas en el complejo deportivo Ruth Beitia. Además, durante el fin de semana se realizarán visitas culturales y clases de surf.

Existen dos modalidades de Campus: el completo con el que los alumnos pernoctan en la Residencia del Complejo Municipal Deportivo Ruth Beitia; y el de día de forma que los alumnos entran a las 10.00 horas en el Conservatorio Profesional de Música Ataúlfo Argenta y terminan su día en el Complejo Municipal Deportivo Ruth Beitia a las 19.30 horas

El Ayuntamiento de Santander ofrece a los niños empadronados en la ciudad la ayuda económica 'Becas Summer Camp Ataúlfo Argenta'.

Con este programa enfocado en tener una inmersión cultural que engloba la música, el deporte y las actividades culturales, el alumno podrá perfeccionar y desarrollar sus dotes musicales con grandes profesores, con un método y modelo de enseñanza único, y en un entorno excepcional.

Música clásica con realidad virtual y conciertos al aire libre

Un programa de la Escuela Reina Sofía para colegios Música clásica con realidad virtual y conciertos al aire libre
https://www.escuelasuperiordemusicareinasofia.es/sites/default/files/styles/noticia_hero/public/2021-05/RealidadVirtual.jpg?h=28becf3c&itok=h8XAdpoW
Centrado - Centro
Desactivado
Izquierda
#ffffff 0
#ffffff 0
  • La Escuela Superior de Música Reina Sofía reinventa el Ciclo de Conciertos para Escolares que lleva haciendo desde hace 20 años en colaboración con Fundación Banco Santander, para adaptarse a las restricciones del covid-19.
  • 10 colegios e institutos, públicos y concertados, participan en el proyecto piloto que se desarrollará en mayo de 2021 en la Comunidad de Madrid.
  • 650 jóvenes de 12-16 años participarán en la experiencia “¡A la música! Con los 5 sentidos”, con gafas de realidad virtual.
  • 600 niños de 8-10 años disfrutarán de conciertos al aire libre, en los patios de los colegios.

Madrid, 6 de mayo de 2021.- Conciertos para Escolares”, programa que persigue divulgar, acercar y motivar a estudiantes de los centros educativos al disfrute de las artes a través de la música clásica, está dirigido a todos los centros docentes de Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato de la Comunidad de Madrid, y cuenta con la participación de más de 4.000 jóvenes cada edición que disfrutan de una gran experiencia musical en una sala profesional de prestigio, en el Auditorio Nacional de Música de Madrid.

A consecuencia de las restricciones y medidas de seguridad adoptadas en la comunidad educativa ante la lucha contra el covid 19, este curso “Conciertos para Escolares” no podía desarrollarse en las mismas condiciones que en ediciones anteriores, por eso, tanto la Escuela Reina Sofia como Fundación Banco Santander, mecenas del proyecto, han diseñado un nuevo concepto. Será la música, y de manera tanto virtual como en directo, la que se acerque a los centros escolares de Madrid.

Esta adaptación del ciclo pedagógico contará con varias acciones complementarias que conjugan la importancia de la innovación y el uso de las tecnologías en el acceso a la música, con la cercanía y emoción de las actuaciones en directo.

La primera es la experiencia “¡A la música! Con los 5 sentidosde la que se beneficiarán más de 650 alumnos con edades comprendidas entre los 12 y 16 años (de 1º a 4º de la ESO). Los jóvenes se familiarizarán con la creación artística y musical de grandes compositores de la historia a través de una experiencia de realidad virtual en la que se verán inmersos en una serie de vídeos didácticos interpretados por la Camerata Viesgo de la Escuela: “Mozart se pierde en la noche” (con la Pequeña Serenata Nocturna de Mozart), “Bailando con el oído” (con las Antiguas arias y danzas de Respighi) y “De serenata con Tchaikovsky” (con la Serenata para cuerdas de Tchaikovsky).

Con un ritmo narrativo conciso, dinámico y atractivo, los contenidos de los videos de realidad virtual ofrecerán las claves para comprender y analizar las obras, los instrumentos y los sentimientos que en ellas se reflejan. En su producción han participado Carlos Ochoa de One Digital Consulting, experto en realidad virtual aplicada a la educación, y Fernando Palacios, pedagogo y educador musical.

Alumnos del IES El Espinillo, del IES Lope de Vega, del Centro de Formación Padre Piquer, del Colegio Amorós y del Colegio Brot vivirán esta experiencia en este mes de mayo.

La segunda actividad del proyecto “Conciertos para Escolares” consistirá en una serie de conciertos al aire libre para niños de 8 a 10 años (de 3º a 5º de primaria), con música en directo en los patios de los colegios, interpretada por alumnos de la Escuela Superior de Música Reina Sofía. Las actuaciones musicales se intercalarán con explicaciones, en un ambiente distendido que fomentará la intervención de los niños logrando así un mayor disfrute de la música clásica. 

Los cinco centros que disfrutarán esta actividad en tres sesiones seguidas por colegio son el CEIP Francisco de Goya, el CEIP Legado Crespo, el CEIP Manuel Núñez de Arenas, el Colegio Sagrado Corazón y el CEIP Luis Bello, llegando a más de 600 alumnos.

Como tercera acción del ciclo se han distribuido contenidos pedagógicos audiovisuales a más de 650 profesores de música y responsables de colegios de la Comunidad de Madrid. Los alumnos cuentan con estas nuevas herramientas de trabajo que conjugan vídeos y guías didácticas para ampliar sus conocimientos en el aula.

Acciones divulgativas e inclusivas para todas las franjas de edad escolar, que acercan la música a la sociedad, crean nuevos públicos y son reflejo del apoyo a la cultura y educación por parte de la Escuela Reina Sofía y de Fundación Banco Santander.

My Opera Player, escenario de jóvenes intérpretes

My Opera Player, escenario de jóvenes intérpretes

El Teatro Real y la Escuela Superior de Música Reina Sofía amplían su compromiso de formación y divulgación musical

https://www.escuelasuperiordemusicareinasofia.es/sites/default/files/styles/noticia_hero/public/2020-03/imagen%201920x1080.jpg?h=d1cb525d&itok=yQ8qh8Hd
Centrado - Centro
Desactivado
Izquierda
#ffffff 0
#ffffff 0
  • A partir del 30 de abril, la plataforma audiovisual del Teatro Real ofrecerá una amplia selección de conciertos interpretados por los alumnos de la Escuela Superior de Música Reina Sofía
  • Destinados tanto a estudiantes como a público en general, los contenidos se completan con clases magistrales impartidas por grandes intérpretes, tanto instrumentistas como cantantes
  • Entre los colaboradores figuran nombres como  el violonchelista Asier Polo, el violinista Oliver Wille, el clarinetista Pascal Moraguès o grandes figuras del canto como Javier Camarena o Leigh Melrose.

Madrid, 30 de abril de 2021.- El Teatro Real y la Escuela Superior de Música Reina Sofía han firmado un acuerdo de colaboración gracias al cual los usuarios de la plataforma audiovisual My Opera Player podrán disfrutar de nuevos contenidos musicales y didácticos interpretados por quienes representan el futuro de este arte universal.

Esta iniciativa, que amplía el vínculo que une a ambas instituciones desde hace largo tiempo y refuerza el proyecto conjunto para la difusión de la música y las artes escénicas, ofrece la doble oportunidad de escuchar, por un lado, los conciertos en los que participan los alumnos de la Escuela Superior de Música Reina Sofía y, por otro, descubrir detalles de técnica interpretativa a través de clases magistrales ofrecidas por reconocidos profesionales como el violonchelista Asier Polo (antiguo alumno de la Escuela), el violinista Oliver Wille, el clarinetista Pascal Moraguès (profesor de la Escuela) o grandes  figuras del canto como el tenor Javier Camarena o el barítono Leigh Melrose.

El Teatro Real quiere comprometerse aún más en su apuesta por el talento y el público joven, siendo altavoz  del proyecto docente de una de las escuelas de música más importantes del mundo a través de los conciertos grabados en el  Auditorio Sony de la Escuela Reina Sofía, en Madrid, y en el Centro Botín de Santander, entre otros. Conciertos sinfónicos, música de cámara, recitales y sesiones líricas mostrarán el trabajo de los nuevos músicos.

La programación está disponible en My Opera Player a partir de hoy, viernes 30 de abril, con la presentación de dos conciertos interpretados por los alumnos de la Escuela Superior de Música Reina Sofía para el  Ciclo Jóvenes Talentos de la Fundación Banco Sabadell, con Vincenzo Bellini y Antonín Dvorák como protagonistas, y una sesión denominada “Reencuentro musical con vistas al mar” en el que participan la extraordinaria pianista Pallavi Mahidhara – antigua alumna de la Escuela- y el joven violonchelista Hayk Sukiasyan.

Además de las actuaciones musicales, los contenidos se completarán con las dos primeras clases magistrales; una de ellas a cargo de Asier Polo, en la que desvelará la esencia de Brahms y sus códigos, y otra impartida por el violinista y cofundador del Kuss Quartett, Oliver Wille, quien compartirá sus conocimientos sobre Beethoven.

Los contenidos se irán incrementando en los próximos meses, con nuevas grabaciones y actividades docentes, que permitirán ampliar los conocimientos musicales y la diversidad de sus intérpretes.

Con motivo de este acuerdo, hasta el 7 de mayo, estará disponible una promoción de suscripción a My Opera Player con un 25% de descuento sobre el coste habitual. Para beneficiarse de ella solo es necesario utilizar el código REINASOFIAMOP durante el proceso de suscripción.