Pablo Heras-Casado dirige la Orquesta Sinfónica Freixenet de la Escuela Superior de Música Reina Sofía

Pablo Heras-Casado dirige la Orquesta Sinfónica Freixenet de la Escuela Superior de Música Reina Sofía

El concierto, con un programa dedicado a Beethoven, se celebrará el miércoles 28 de octubre a las 19:30 horas en el Teatro Monumental de Madrid y podrá verse en directo y de manera gratuita en el canal YouTube de la Escuela. 

https://www.escuelasuperiordemusicareinasofia.es/sites/default/files/styles/noticia_hero/public/2020-10/Casado_OrquestaESMRS.jpg?h=5b4645ba&itok=YuQyCCut
Centrado - Centro
Desactivado
Izquierda
#ffffff 0
#ffffff 0

Madrid, 21 de octubre de 2020.- La Orquesta Sinfónica Freixenet de la Escuela Superior de Música Reina Sofía vuelve a los escenarios. Será el próximo miércoles 28 de octubre a las 19.30 horas en el Teatro Monumental de Madrid cuando los jóvenes talentos de la Escuela, dirigidos por el maestro Pablo Heras-Casado, interpreten un programa dedicado a Beethoven.

Haciendo un guiño al 250 aniversario del nacimiento del genial compositor alemán Ludwig van Beethoven, se ofrecerá la interpretación del “Triple Concierto”, con el Trío Fundación Mahou San Miguel, formado por Kamran Omarli (violín), Hayk Sukiasyan (violonchelo) e Izem Gürer (piano), como solistas, y de la “Quinta Sinfonía”.

El concierto, de entrada exclusiva con invitación, se podrá disfrutar en directo y de manera gratuita a través del canal YouTube de la Escuela.

Este concierto servirá como inauguración del nuevo curso académico 2020-2021 y mostrará el reflejo de la ilusión y entusiasmo con el que los jóvenes integrantes de la Escuela afrontan estos tiempos de crisis sanitaria con el objetivo de que la música no deje de sonar, volver a celebrar la música de conjunto y manifestar la importancia que tiene ésta y toda la cultura en la tarea de reconstrucción de la sociedad.

Además, Pablo Heras-Casado y la Orquesta Sinfónica Freixenet actuarán al día siguiente, jueves 29, en la Catedral de Burgos a las 19.00 horas. El concierto, ofrecido en directo por La 8 Burgos de CyLTV, será una segunda función del programa homenaje a Beethoven. Las entradas para esta actuación están a la venta en la taquilla de la Catedral.

El Patronato del Centro de Estudios Musicales de Santander de la Fundación Albéniz celebra su reunión anual

El Patronato del Centro de Estudios Musicales de Santander de la Fundación Albéniz celebra su reunión anual

Con el ciclo “Reencuentro” del pasado mes de julio, las instituciones públicas y privadas de Cantabria y la Fundación Albéniz como organizadora consiguieron desarrollar un ambicioso programa cultural a pesar de las dificultades planteadas por la pandemia.

https://www.escuelasuperiordemusicareinasofia.es/sites/default/files/styles/noticia_hero/public/2020-10/Cem1.jpg?h=095a0fe9&itok=aKGW8-2t
Centrado - Centro
Desactivado
Izquierda
#ffffff 0
#ffffff 0

Santander, 9 de octubre de 2020.- Esta mañana ha tenido lugar en la capital cántabra la reunión anual del Patronato del Centro de Estudios Musicales de Santander, que coordina el conjunto de programas promovidos por la Fundación Albéniz en Cantabria: el Concurso Internacional de Piano de Santander Paloma O’Shea y, este año, la programación especial del ciclo “Reencuentro”.

La que hubiera sido la XX edición del Encuentro de Música y Academia de Santander durante julio 2020 no se pudo desarrollar a consecuencia de las restricciones obligadas ante la lucha contra la covid-19, pero la Fundación Albéniz, bajo su misión de acercar la música a la sociedad y apostar por la cultura y por el aprendizaje de los jóvenes músicos, organizó una programación especial que abarcó diversas actividades.

No fue propiamente un Encuentro de Música y Academia, porque tuvimos que adaptarlo y reducirlo todo y por eso le dimos otro nombre, pero fue un ciclo muy importante, con 20 conciertos en vivo, 4 de ellos retransmitidos además en streaming, 8 recitales a distancia, dados por jóvenes desde sus países de origen, y pudimos organizar también una parte académica significativa, con 9 profesores -de primera fila, como siempre- que dieron clases online a jóvenes de media Europa”, argumentó la presidenta de la Fundación Albéniz, Paloma O’Shea.

En esta reunión se ha presentado el Plan de Actividades desarrollado durante el curso 2019-2020 y un avance del presente 2020-2021, que viene marcado por la pandemia sanitaria y por la gran incertidumbre que depara la covid-19.

Nos encaminamos, seguramente, hacia una gran crisis. En tiempos de escasez, es clave reforzar los vínculos que nos llevan a querer convivir y a compartir cargas y esperanzas. En este futuro duro que tenemos, debemos seguir organizando conciertos, cuantos más, mejor, porque son experiencias emocionales compartidas que hacen sociedad”, destacó Paloma O’Shea.

Pensando en ese futuro próximo, “en Cantabria aspiramos a poder celebrar la edición número 20 del Encuentro: invitar a antiguos alumnos del Encuentro, convertidos hoy en músicos destacados, y recuperar la visita del gran compositor británico Sir Harrison Birtwistle, a quien hemos encargado la composición de una obra expresamente para esa ocasión”.

Asimismo, Doña Paloma O’Shea ha informado a los presentes de la buena marcha de la Gira de Galardonados del Concurso Internacional de Piano de Santander.

Estoy contentísima del progreso de nuestro Primer Premio, el ucraniano Dmytro Choni. Ya ha sido editado por el sello Naxos el disco que le correspondía como ganador y no os imagináis las críticas tan maravillosas que está teniendo en revistas especializadas internacionales. Las cancelaciones por el coronavirus, generalizadas en todo el mundo, han reducido mucho las giras, pero, aun así, hemos podido organizar muchos conciertos para Dmytro y para los premiados segundo y tercero, Yutong Sun y Aleksandr Kliuchko, así como para Juan Carlos Fernández Nieto, que ganó el Premio del Público”.

Además, Paloma O’Shea adelantó que será en el próximo mes de abril cuando se abra el plazo de inscripciones para el Concurso de Piano de 2022, que hará también el número 20 y coincidirá con el 50 aniversario de su propia creación, en 1972.

Para finalizar, la Presidenta de la Fundación Albéniz ha agradecido al Gobierno de Cantabria, al Ayuntamiento de Santander y en general a las instituciones públicas y privadas implicadas en estas actividades, su apoyo constante en el desarrollo de los programas culturales, ratificando la importancia de Santander como capital musical que contribuye a la formación y a la promoción de jóvenes artistas, y que favorece la creación de nuevos públicos.

En conjunto, ha sido un año lleno de trabas inesperadas, pero lo hemos podido superar gracias al apoyo de todos. Además, ha servido para mostrar la fortaleza de carácter de todos los que hacéis la Fundación Albéniz y la solidez de la vocación creativa de nuestros músicos”.

El Patronato del Centro de Estudios Musicales tiene como Presidenta de Honor a S.M.A. la Infanta Doña Margarita de Borbón. La Presidenta del Patronato es Paloma O'Shea y son sus miembros, en representación de Instituciones Públicas: Miguel Ángel Revilla, Presidente del Gobierno de Cantabria; Pablo Zuloaga, Vicepresidente y Consejero de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria; Marina Lombó, Consejera de Educación, Formación Profesional y Turismo del Gobierno de Cantabria; Gema Igual, Alcaldesa del Ayuntamiento de Santander; María Luz Morán, Rectora Magnífica de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo; y Ángel Pazos, Rector Magnífico de la Universidad de Cantabria.

En representación de Instituciones Privadas: Miguel Antoñanzas, Presidente de Viesgo; Charo Baqué, Consejera Delegada del Grupo Dromedario; Santiago Díaz, Presidente del Grupo Empresarial SADISA, S.L.; Javier González Portilla, Presidente del Grupo Tirso; Roberto González Portilla, Consejero Delegado del Grupo Tirso; Mariano Linares, Presidente Honorario de Editorial Cantabria; Modesto Piñeiro García-Lago, Presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Cantabria; y Julia Sánchez Abeal, CEO de la Fundación Albéniz.

A título personal, asimismo, pertenecen al Patronato: Elena García Botín, Manuel Huerta Castillo, Annelies Kaufmann y Rafael Segura Báez.

Actúa como Secretario de Actas, Álvaro Guibert.