• Portada
  • Canal Escuela
  • Clases
  • Franco Petracchi: Schubert - Sonata D 821 'Arpeggione' - I. Allegro moderato

Lecciones magistrales

Franco Petracchi: Schubert - Sonata D 821 'Arpeggione' - I. Allegro moderato

SCHUBERT, Franz

Sonata para arpeggione y piano en la menor D 821 "Arpeggione" (versión para contrabajo y piano)

I. Allegro moderato

 

Franco Petracchi, profesor invitado

Enrique Rigau Baulida, alumno

Jesús Gómez Madrigal, pianista acompañante

 

Al inicio, el profesor Petracchi habla sobre el carácter de la obra: triste pero sereno. También hablan de la elección de arcadas más adecuada para el inicio de la Sonata
Después de que el alumno toca el principio, el maestro le recuerda lo que es el diminuendo schubertiano: quiere decir "un peu cédez", únicamente cuando escribe decrescendo se refiere a la dinámica (disminución de volumen). Continúa hablando sobre la calidad del sonido: no tiene nada de balalaika rusa, precisa un sonido muy pulido. A continuación habla de la importancia de tocar de memoria para interiorizar la música y después el profesor va haciendo indicaciones principalmente sobre acentos y dinámicas según el alumno va tocando. Más adelante hay que hacer un fraseo más largo, y no debe confundirse al diminuendo con el rallentando. Petracchi también da diversas indicaciones de arcadas y digitaciones, y de dirección del arco para un pasaje anacrúsico fundamentadas en la versión original de la obra. 
El alumno toca la segunda parte del movimiento, y el profesor le comenta que es importante que al tocar, primero sea músico y en segundo lugar contrabajista. En cierta nota larga, Petracchi sugiere tocar con un arco en vez de hacerlo en dos, y sin cambiar la sonoridad. También reflexiona acerca de cómo deben interpretarse las indicaciones de agógica y de articulación del final, ya que son motivo de debate.
El profesor hace más indicaciones referidas a la claridad de ejecución en ciertos pasajes, la distribución y dirección de arco para momentos concretos (hay que organizar mejor las arcadas), o digitaciones y cambios de posición más adecuados a la música. Para concluir, sugiere enriquecer una nota muy larga con un cambio de forte a pianissimo manteniendo el vibrato con el fin de aportarle más interés.

Idioma: italiano - español