Concierto extraordinario del Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad en Salamanca

Concierto extraordinario del Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad en Salamanca
https://www.escuelasuperiordemusicareinasofia.es/sites/default/files/styles/noticia_hero/public/2022-06/s_175.jpg?h=2f0e3011&itok=3QdlhWCb
Centrado - Centro
Desactivado
Izquierda
#ffffff 0
#ffffff 0
  • La Plaza Mayor de Salamanca acogerá el 1 de julio un concierto de la Orquesta de Cámara Freixenet de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, con motivo de la presidencia del Grupo en 2022 por la capital charra
  • En el espacio central de la Plaza se colocarán sillas y la entrada a esta zona será con invitación. Se podrán descargar dos invitaciones por persona en www.ciudaddecultura.org a partir de las 11 horas del lunes 27 de junio
  • El concierto, preámbulo del IX Ciclo de Música de Cámara que tendrá lugar en otoño y que organizan conjuntamente el Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad y la Escuela Superior de Música Reina Sofía, será retransmitido en directo por La 2 de TVE
  • La Asamblea de las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad se celebra el sábado en Salamanca, con asistencia de los 15 alcaldes y alcaldesas

Madrid, viernes 24 de junio de 2022- Su Majestad la Reina Doña Sofía presidirá el viernes 1 de Julio en la Plaza Mayor de Salamanca un concierto extraordinario del IX Ciclo de Música de Cámara en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad, que recorrerá en otoño espacios singulares de las 15 ciudades españolas con el sello Unesco. Dirigido por Andrés Salado, el concierto de la Orquesta de Cámara Freixenet de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, contará con la presidencia de la Reina Doña Sofía y al mismo asistirán los 15 alcaldes y alcaldesas de las Ciudades Patrimonio de la Humanidad, que al día siguiente celebran su asamblea general en Salamanca.

El presidente del Grupo y alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo, ha destacado que “para nosotros es un honor contar una vez más con su majestad la Reina Doña Sofía en este concierto extraordinario en la Plaza Mayor de nuestra ciudad, sin duda uno de los espacios monumentales más bellos de España, donde la Reina y todo el público podrán disfrutar de una experiencia única”.

El presidente ha agradecido a Doña Sofía “su apoyo constante en las ocho ediciones anteriores de este Ciclo, con el que llevamos a nuestras 15 ciudades excelentes conciertos de música de cámara, interpretada por los jóvenes talentos que se forman en la Escuela Superior de Música Reina Sofía, considerada uno de los mejores centros de enseñanza musical del mundo. Miles de personas han disfrutado en los últimos años de estos conciertos de máximo nivel en iglesias, palacios, museos, monasterios y espacios históricos”.

Por su parte, la presidenta Fundadora de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, Paloma O’Shea, se refirió a la razón de ser de este ciclo: "Hacer que la música de cámara y de orquesta resuene en los lugares únicos, llenos de historia, que tienen las ciudades del Grupo. Nuestra música y sus espacios se potencian mutuamente y enriquecen la experiencia del público. Lo hemos comprobado reiteradamente en los últimos años y tenemos toda la intención de seguir comprobándolo en el futuro".

El Concierto de la Orquesta Freixenet de la Escuela Superior de Música Reina Sofía comenzará a las 21.15 horas, bajo la dirección de Andrés Salado y con Tomás Alegre al piano, que interpretarán el concierto para piano y orquesta núm. 17 en sol mayor K 453 de Wolfang A. Mozart y la Sinfonía núm. 5 en si bemol mayor D 485 de Franz Schubert. Será retransmitido en directo por La 2 de TVE.

ACCESO AL CONCIERTO

Al tratarse de un concierto de música clásica, el Ayuntamiento acotará la zona central de la Plaza Mayor para colocar un total de 946 sillas. El acceso a esta zona será con invitación y se pondrán a disposición de los ciudadanos el lunes 27 de junio a las 11 horas, en la web www.ciudaddecultura.org. Se podrán descargar dos por persona. En el resto de la Plaza Mayor la entrada será libre hasta completar el aforo.

S.M. la Reina Doña Sofía preside la Clausura del curso académico 2021-2022

S.M. la Reina Doña Sofía preside la Clausura del curso académico 2021-2022

"La música no es un lugar que se alcanza, sino un camino que se recorre”

https://www.escuelasuperiordemusicareinasofia.es/sites/default/files/styles/noticia_hero/public/2022-06/Clausura3.JPG?h=c6980913&itok=l_1JoC68
Centrado - Centro
Desactivado
Izquierda
#ffffff 0
#ffffff 0

Madrid, 23 de junio de 2022.- Esta tarde ha tenido lugar en el Auditorio 400 del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, bajo la presidencia de Su Majestad la Reina Doña Sofía, la ceremonia de clausura del curso académico 2021-2022 de la Escuela Superior de Música Reina Sofía y la entrega de distinciones de la institución.
El acto comenzó con la intervención de Paloma O’Shea, Presidenta Fundadora de la Escuela, en la que hizo un balance de la importante actividad de este centro de alta formación a lo largo del último curso.

“Han pasado 30 años desde que el sueño de establecer en España una escuela de música de primer nivel internacional se pudo hacer realidad. Todo lo que la Escuela ha conseguido después —el millar de jóvenes que se han hecho músicos con nosotros y los cientos de miles de personas a las que hemos acercado la música— se lo debemos en gran parte a la confianza inicial que Su Majestad la Reina Doña Sofía nos brindó y a sus 30 años de impulso constante, entregando personalmente los diplomas y distinciones y presidiendo las clausuras, patronatos y actos importantes.

Este curso, el 30 Aniversario de la Escuela, cuenta con el apoyo de ASISA y Mutua Madrileña y la gira que nos llevó a principio de curso por Europa tuvo el patrocinio de ADMAF - Abu Dhabi Music & Arts Foundation- e IF International Foundation, además del propio maestro Andrés Orozco-Estrada, quien dirigió generosamente las actuaciones de nuestra Orquesta Sinfónica Freixenet en el Teatro Real, Sala Reduta de Bratislava, Academia Liszt de Budapest y Musikverein de Viena”, explicó Paloma O’Shea.

“Somos un espacio de colaboración público-privada. Es fácil imaginar la importancia que tienen empresas y particulares en una Escuela que, siendo mayoritariamente privada en su financiación, ofrece sin embargo enseñanza de primer nivel internacional en régimen de matrícula gratuita”, destacó la presidenta fundadora de la Escuela.

“Estoy muy orgullosa de las audiciones que acabáis de ganar en las principales orquestas europeas: entre otras muchas, en la del Concertgebouw de Ámsterdam, Radio Bávara, Radio de Berlín, Tonhalle de Zúrich, NDR de Hamburgo y Nacional de España, donde habéis entrado cuatro de vosotros. En esos puestos, o donde la vida os sitúe, os pido que sigáis avanzando como músicos, porque la música no es un lugar que se alcanza, sino un camino que se recorre", quiso transmitir Paloma O’Shea a todos los jóvenes músicos que conforman la Escuela.

A continuación, Su Majestad Doña Sofía entregó los Diplomas a los alumnos más sobresalientes en las siguientes cátedras: violín, viola, violonchelo, contrabajo, flauta, oboe, clarinete, fagot, trompa, trompeta, piano, canto, composición y música de cámara (cuartetos de cuerda, de viento y grupos con piano).

Posteriormente, Doña Sofía hizo entrega de la Medalla de Profesor Emérito de la Escuela a la profesora Galina Eguiazarova, titular de la Cátedra de Piano Fundación Banco Santander desde el curso 2000-2001, quien deja la docencia; y de las Placas de la Escuela, por su decisiva contribución, a los profesores Paul Goodwin (Programa de Interpretación Histórica Société Générale), Heime Müller (Departamento de Cuartetos de Cuerda), Gustavo Núñez (Cátedra de Fagot) y Christoph Poppen (Cátedra de Violín Telefónica); a la Fundación Banco Santander, por su mecenazgo del “Ciclo de Conciertos para Escolares”, a Doña Patricia O’Shea y a título póstumo, a la profesora Blanca Calvo (Historia de la Música) cuya placa fue entregada a su marido, José Canet.

Asimismo, recibieron la Medalla de Honor, máxima distinción que otorga la Escuela, realizada por el escultor Julio López Hernández por su destacada colaboración con la institución:

S.E. Huda Alkhamis-Kanoo, fundadora de Abu Dhabi Music & Arts Foundation (ADMAF), mecenas de la Escuela desde 2015; el director titular de la Orquesta de Cámara Freixenet de la Escuela Sir András Schiff, y Telefónica, mecenas titular de la Cátedra de Violín de la Escuela desde 1999, cuyo Presidente, José María Álvarez-Pallete, recogió el galardón.
La ceremonia concluyó con un concierto de la Orquesta Sinfónica Freixenet de la Escuela Reina Sofía bajo la batuta del propio maestro húngaro Sir András Schiff.

Programa: Concierto de Brandemburgo núm. 3 en sol mayor, BWV 1048 de Johann Sebastian Bach y Concierto para piano y orquesta núm. 17 en sol mayor, KV. 453 de Wolfgang A. Mozart, junto al solista Tomás Alegre (piano).

Fundación Damm, nuevo mecenas de la Cátedra de Oboe desde el curso 2022/2023

Fundación Damm, nuevo mecenas de la Cátedra de Oboe desde el curso 2022/2023
https://www.escuelasuperiordemusicareinasofia.es/sites/default/files/styles/noticia_hero/public/2022-06/grupo.jpg?h=e7581e7c&itok=SOt7hwfc
Centrado - Centro
Desactivado
Izquierda
#ffffff 0
#ffffff 0
  • La firma de este convenio es fruto del compromiso de ambas entidades por el fomento del talento y la educación cultural.
  • La Fundación Damm será mecenas de la Cátedra de Oboe desde el próximo curso 2022-2023, cuya titularidad ostenta el maestro alemán Hansjörg Schellenberger desde su creación en los planes de estudio de la Escuela hace ya veintidós años.

Madrid, 21 de junio de 2022.- La Fundación Damm, en su compromiso por hacer visible y apoyar la cultura de nuestro país, ha firmado hoy un acuerdo de colaboración con la Fundación Albéniz por el que se convierte en mecenas de la Cátedra de Oboe. En el acto han estado presentes Paloma O’Shea, presidenta fundadora de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, y Demetrio Carceller Arce, presidente de la Fundación Damm.

La Fundación Damm, bajo su premisa de trabajar y ayudar a construir una sociedad mejor, contempla este acuerdo como una oportunidad en el fomento de la educación musical y el conocimiento de los jóvenes músicos en la sociedad, dando apoyo a las necesidades diarias en sus estudios y a la organización de actividades artísticas como son los conciertos por toda la geografía española de los jóvenes músicos que conformen la “Cátedra de Oboe Fundación Damm”.

La firma de este convenio subraya la apuesta de Damm y su Fundación por valores compartidos de esfuerzo, excelencia y creencia en el talento de las personas, así como su voluntad del desarrollo en las artes, la música y cultura de España.

“La Cátedra de Oboe tiene una significación especial para la Fundación Damm, porque permite que sigamos fomentando los valores de la excelencia y de la cohesión entre los jóvenes gracias al aprendizaje de un instrumento de venerable historia. La música es el lenguaje universal de la humanidad y en todas las culturas juega un papel muy importante en la educación y el cuidado de las personas, así como en la convivencia social, que son la razón de ser de la Fundación Damm”, ha destacado Demetrio Carceller Arce.

Para la Escuela Superior de Música Reina Sofía, centro de referencia internacional para la enseñanza de jóvenes músicos que cada año cuenta con 150 alumnos de más de 30 nacionalidades, la incorporación de este nuevo mecenas supone un apoyo muy importante para seguir cumpliendo con sus dos objetivos fundacionales, apoyar a los jóvenes de mayor talento en su desarrollo personal y artístico; y acercar la música a la sociedad.

"Todo lo que hacemos en la Escuela Reina Sofía se basa en el convencimiento de que la música tiene un gran poder transformador de las personas y de las sociedades. El mecenazgo que iniciamos hoy nos permitirá avanzar en este camino respaldando a la Cátedra de Oboe en sus necesidades y facilitando la presencia de grandes maestros oboístas internacionales en el programa de Lecciones Magistrales que impulsamos en la Escuela como complemento y refuerzo de los estudios regulares", ha indicado Paloma O’Shea.

XXI Encuentro de Música y Academia de Santander reúne en Cantabria a grandes maestros y jóvenes promesas

XXI Encuentro de Música y Academia de Santander reúne en Cantabria a grandes maestros y jóvenes promesas
https://www.escuelasuperiordemusicareinasofia.es/sites/default/files/styles/noticia_hero/public/2022-06/encuentro%202022%20Rueda.JPG?h=7464ca42&itok=77q0v47j
Centrado - Centro
Desactivado
Izquierda
#ffffff 0
#ffffff 0

Santander, 15 de junio de 2022.- Esta mañana, bajo la presidencia de Pablo Zuloaga, Vicepresidente del Gobierno de Cantabria, se ha presentado en el Palacio de Festivales de Cantabria la programación musical de la Fundación Albéniz para el verano de 2022. Asistieron a la rueda de prensa, además Paloma O´Shea, Presidenta-Fundadora del Concurso Internacional de Piano de Santander y de la Fundación Albéniz; Gema Igual, Alcaldesa de Santander y el Maestro Péter Csaba, Director Artístico del Encuentro de Santander.

Pablo Zuloaga, que reiteró el apoyo del Gobierno de Cantabria a las actividades del Encuentro de Santander y el Concurso Internacional de Piano, destacó que "El verano cultural de la Fundación Albéniz cumple una importante misión, una tarea que es acercar la cultura a la sociedad. La cultura es más visible y está más viva. Y las administraciones públicas debemos seguir apoyando a un sector que lo ha pasado mal o lo largo de los últimos años, por eso quiero poner en valor el cariño con el que la Fundación Albéniz impregna todo lo que hace". 

Zuloaga subrayó que "La cultura será esencial para definir lo que seremos en el futuro".

Por su parte, la Alcaldesa de Santander, Gema Igual destacó los muchos años en los que se ha desarrollado en la ciudad estas dos grandes citas musicales. "La gran cultura sigue teniendo cita en Santander. Este año tenemos mucha música que disfrutar en la ciudad. El Encuentro hace que los santanderinos entendamos de música, de buena música, que es la que vamos a tener. Y gracias a Paloma O'Shea por ser mecenas de la cultura, por engrandecer el verano santanderino y por acercarnos e invertir en los grandes maestros del mañana con un concurso de piano excepcional”.

El Encuentro de Música y Academia de Santander y el Concurso Internacional de Piano de Santander, organizados por la Fundación Albéniz con el Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Santander, ofrecerán, en apenas dos meses, un centenar de conciertos en los escenarios más significativos de la ciudad, como son el Palacio de Festivales, el Palacio de la Magdalena, la Iglesia de Santa Lucía, y 19 localidades de la región. El Encuentro y el Concurso, sumados a la programación del 71 Festival Internacional de Santander, contribuirán a convertir la capital cántabra en una de las citas culturales europeas imprescindible del verano de 2022.

El ENCUENTRO DE MÚSICA Y ACADEMIA DE SANTANDER se desarrollará entre el 1 y el 23 de julio, celebrando su XXI edición. El Encuentro se trata de una actividad docente y artística pionera en España que combina la organización de clases magistrales a cargo de importantes maestros de instrumento y música de cámara con la celebración de conciertos en toda Cantabria. Este año los 62 jóvenes músicos seleccionados para participar provienen de importantes instituciones ubicadas en ciudades tales como Berlín, Bruselas, Budapest, Helsinki, Londres, Madrid, Múnich y París.

El Conservatorio Jesús de Monasterio de Santander albergará en sus aulas las Lecciones Magistrales de músicos de máximo nivel: Zakhar Bron y Christoph Poppen (violín), Nobuko Imai (viola), Miklós Perényi (violonchelo), András Adorján (flauta), Radovan Vlatković (trompa) y Claudio Martínez Mehner (piano). Por primera vez estarán Ramón Ortega (oboe), Calogero Palermo (clarinete) y Bernarda Fink (canto). Asimismo, el director Jaime Martín se hará cargo del programa sinfónico, y el maestro Péter Csaba, director artístico del Encuentro, se ocupará de la formación de cámara.

El concierto inaugural con la Orquesta Sinfónica del Encuentro y el director cántabro Jaime Martín tendrá lugar el jueves 7 de julio a las 20.30 horas en la Sala Argenta del Palacio de Festivales. Dedicado a Mozart y Mahler, se disfrutará de la Sinfonía concertante para oboe, clarinete, fagot, trompa y orquesta en mi bemol mayor K 297b y la Sinfonía núm. 4 en sol mayor.

Por su parte la Orquesta de Cámara actuará el 22 de julio poniendo el punto final a las actuaciones en la Sala Argenta con el Vals triste para orquesta op. 44 núm. 1 de Sibelius, y Le boeuf sur le toit (El buey sobre el tejado) para orquesta op. 58 de Milhaud.

La programación del Encuentro rendirá homenaje a Teresa Berganza quien mantuvo una estrecha colaboración docente en sus primeras ediciones (concierto a celebrarse el 13 de julio) y conmemorará el 225 aniversario del nacimiento del compositor austriaco Franz Schubert y la 175 efeméride del fallecimiento del compositor alemán Felix Mendelssohn.

El abono para los nueve conciertos programados en la Sala Argenta del Palacio de Festivales de Cantabria llevarán un coste de 45 euros y podrán adquirirse entre el 28 de junio y el 2 de julio. Será a partir del martes 5 de julio cuando se puedan comprar localidades individuales entre 5 y 10 euros según zona a elegir.

Venta de entradas en: Taquillas del Palacio de Festivales, 942 243 439, www.palaciofestivales.comtaquilla.palacio@srecd.es, y a través de Smartphone, con la APP “Palacio Festivales”, disponible para IOS y Android.

Los conciertos en otras salas de Santander y localidades de Cantabria son de entrada libre hasta completar aforo.

"El programa de este año presenta una agenda rica y variada en contenidos, haciendo posible el buen y delicado equilibrio en esencia entre jóvenes y los artistas-profesores que comparten escenario".  Para Csaba "El Encuentro hace que la música siga viva. Los jóvenes acaban convirtiéndose en grandes profesionales, y desde hace veinte años el Encuentro reparte ese conocimiento y ese espíritu que hace que perviva la música".

“Hoy tenemos una sociedad de muchas turbulencias, problemas, y la cultura es primordial para nosotros. Tenemos la gran oportunidad de seguir celebrando estos momentos artísticos junto con el público que busca la belleza, la belleza de disfrutar de las pequeñas cosas y por eso vamos a seguir trabajando con entusiasmo y a continuar para cada vez tener un Encuentro mejor”, aseguró Péter Csaba, director artístico del Encuentro de Música y Academia de Santander.

Consulta el Dossier de Prensa del XXI Encuentro de Santander, pulsando aquí