La Escuela Superior de Música Reina Sofía se adhiere a la "Alianza País Pobreza Infantil Cero"

La Escuela Superior de Música Reina Sofía se adhiere a la "Alianza País Pobreza Infantil Cero"
https://www.escuelasuperiordemusicareinasofia.es/sites/default/files/styles/noticia_hero/public/2022-11/Firma_AltoComisionado.jpg?h=ce78aee9&itok=TmK7Sw8a
Centrado - Centro
Desactivado
Izquierda
#ffffff 0
#ffffff 0

Madrid, 16 de noviembre de 2022.- Esta mañana ha tenido lugar en la Escuela Superior de Música Reina Sofía la firma del convenio de adhesión a la iniciativa Alianza País Pobreza Infantil Cero entre Ernesto Gasco, Alto Comisionado contra la Pobreza Infantil, y Paloma O’Shea, Presidenta Fundadora de la Escuela Reina Sofía.

La iniciativa ‘Alianza País Pobreza Infantil Cero’ tiene como objetivo que la administración pública, empresas, fundaciones y tercer sector se impliquen para conseguir un país que proporcione iguales oportunidades a todos sus ciudadanos y romper el círculo de la pobreza infantil.

 

La Escuela Superior de Música Reina Sofía, comprometida con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, es una institución de referencia en la formación superior de música, que trabaja por el desarrollo cultural y se erige como una palanca en el desarrollo y protección de la música en nuestro país. Entre su misión y valores, la Escuela basa sus principios de actuación en la igualdad de oportunidades y abolición de cualquier tipo de discriminación, garantizando un trato meritocrático y justo para todos sus alumnos y empleados.

Para refrendar esta filosofía de trabajo, la Escuela se adhiere a la iniciativa ‘Alianza País Pobreza Infantil Cero’ y reconoce los principios esenciales que sustentan los derechos del niño basados en la Convención sobre los Derechos del niño. Desde su ámbito de actuación, la Escuela cree firmemente en el poder que tiene la música para transformar a las personas y hacer progresar a las sociedades y se compromete a participar activamente en programas que incidirán en la sensibilización y divulgación de esta iniciativa contra la pobreza infantil.

Asimismo, en su esfuerzo diario por acercar la música clásica a todos los públicos, la Escuela programa numerosos conciertos gratuitos y de precio reducido para asegurar que la sociedad civil, y por ende, la infancia y la adolescencia, tenga acceso a la cultura y a los beneficios que esta comporta promoviendo la inclusión social de la infancia y la adolescencia en riesgo.

Las 15 ciudades españolas Patrimonio de la Humanidad acogen el IX Ciclo Música de Cámara en Espacios Históricos

Las 15 ciudades españolas Patrimonio de la Humanidad acogen el IX Ciclo Música de Cámara en Espacios Históricos

El ciclo se extenderá de octubre a diciembre.

https://www.escuelasuperiordemusicareinasofia.es/sites/default/files/styles/noticia_hero/public/2021-10/_recursos_.._mgrafico_Avila_39.jpg?h=1304fd43&itok=JqMPiq0r
Centrado - Centro
Desactivado
Izquierda
#ffffff 0
#ffffff 0

Madrid, miércoles 5 de octubre de 2022.- La Escuela Superior de Música Reina Sofía y el Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España han renovado el convenio de colaboración, en virtud del cual se van a celebrar 15 conciertos gratuitos, entre los meses de Octubre y Diciembre, que tendrán como escenario espacios singulares de las 15 ciudades. A la presentación del Ciclo, que alcanza su novena edición, han asistido la Presidenta Fundadora de Escuela Superior de Música Reina Sofía, Paloma O’Shea, y el Presidente del Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España y Alcalde de Salamanca, Carlos García Carbayo.

IX Ciudades Patrimonio

El Presidente del Grupo ha destacado que “renovamos con satisfacción la experiencia de las ocho ediciones anteriores, en las que logramos llevar a nuestras ciudades 15 importantes conciertos de música de cámara, interpretada por los jóvenes talentos que se forman en la Escuela Superior de Música Reina Sofía, algunos de ellos procedentes de nuestras Ciudades, y considerada uno de los mejores centros de enseñanza musical del mundo. Como recordamos cada año, estamos ante dos marcas de excelencia, la de la Escuela y la UNESCO, que se encuentran en este proyecto que une juventud, talento, patrimonio y cultura”.

El presidente ha recordado que “miles de personas han disfrutado a lo largo de estos años de esta serie de conciertos del máximo nivel, que se vienen celebrando en espacios singulares y únicos, realmente excepcionales que pocas ciudades en nuestro país pueden ofrecer: catedrales, iglesias, palacios, museos, monasterios y otros edificios históricos convertidos en modernos y funcionales auditorios. Este programa musical enriquece la ya potente y variada agenda cultural de nuestras 15 Ciudades UNESCO que han querido hacer de la cultura su seña indiscutible de identidad”.

Asimismo, Carlos García Carbayo ha agradecido a la Reina Sofía su presencia en Salamanca, donde presidió el concierto extraordinario del pasado 1 de julio en el que se pudo disfrutar de la Orquesta de Cámara Freixenet de la Escuela Reina Sofía.

“Esta novena edición del ciclo continúa con la línea iniciada en 2014 para la programación de conciertos de gran calidad, en el marco de los proyectos culturales que viene desarrollando nuestro Grupo a través de su Comisión de Educación, Cultura y Deporte. Este otoño 15 escenarios históricos únicos volverán a sonar y a llenarse de vida con la maravillosa música de los jóvenes y brillantes músicos de esta Escuela. Un ciclo que iniciamos el próximo 13 de octubre en el Palacio de Superunda de Ávila y que cerraremos en la Catedral Vieja de Salamanca el 17 de diciembre. Sin duda, este acontecimiento cultural será una ocasión magnífica para volver a visitar y a disfrutar estos meses de otoño”, ha concluido.

Por su parte, la Presidenta Fundadora de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, Paloma O’Shea, se mostró muy satisfecha por la calidad de este ciclo de conciertos diseñado por el director artístico de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, Juan Mendoza, que ofrece un programa muy variado, “donde se repasará la mejor música de todos los tiempos, desde Bach a Mauricio Sotelo, y de todos los géneros, desde la partita barroca hasta el musical de Broadway” y gracias al cual el público puede disfrutar de una selección de la mejor música, a cargo de las excelentes agrupaciones de la Escuela.

“El Ciclo de Música de Cámara en las Ciudades Patrimonio es una de las cosas más bonitas que hacemos en la Escuela. Llevamos a sitios maravillosos la música de cámara universal interpretada por unos jóvenes que son ya grandes músicos y aportan una combinación de talento y entusiasmo difícil de encontrar”.

“Tendremos recitales de piano, dúos de violín y violonchelo, dúos de instrumentos de cuerda o viento y piano, tríos de lengüetas, cuartetos de cuerda, quintetos de viento y un estupendo recital de canto, con arias, romanzas y canciones populares y de concierto”, combinaciones de las que se mostró muy satisfecha la presidenta de la Escuela Reina Sofía.

“Con este ciclo la música de la Escuela y los espacios de estas ciudades se potencian mutuamente y enriquecen la experiencia del público. Lo hemos comprobado durante estos años de colaboración y, por nuestra parte, tenemos toda la intención de seguir haciéndolo”, concluyó Paloma O’Shea.

Este año los espacios seleccionados para albergar el ciclo son: el Palacio de Superunda en Ávila, el Centro Cultural San Marcos en Toledo, la Fundación Tatiana Pérez de Guzmán el Bueno “Palacio de los Golfines de Abajo” en Cáceres, la Real Casa de la Moneda en Segovia, la Sala Refectori de l’Ajuntament Vell en Ibiza, la Iglesia de San Andrés en Cuenca, la Sala Mozart del Auditorio de Galicia en Santiago de Compostela, la Sala Orive-Jardines de Orive en Córdoba, el Centre Tarraconense-El Seminari en Tarragona, la Iglesia del Convento de Franciscanas de San Juan de la Penitencia (Las Juanas) en Alcalá de Henares, la Concatedral de Santa María en Mérida, el Antiguo Convento de Santo Domingo de Guzmán en San Cristóbal de La Laguna, el Auditorio del Hospital de Santiago en Úbeda, la Iglesia de la Santa Cruz en Baeza, y la Catedral Vieja de Santa María en Salamanca. Por tercer año, al coincidir en el tiempo, las actuaciones en Úbeda y Baeza estarán dentro de la programación del XXVI Festival de Música Antigua de Úbeda y Baeza (FeMAUB 2022), los días 9 y 11 de diciembre.

Todos los conciertos son de entrada gratuita hasta completar aforo.

Programa completo del IX Ciclo Música de Cámara en Espacios Históricos.