La Fundación Endesa y la Escuela Reina Sofía ofrecen un concierto en el Retiro abierto a todos los públicos

La Fundación Endesa y la Escuela Reina Sofía ofrecen un concierto en el Retiro abierto a todos los públicos
https://www.escuelasuperiordemusicareinasofia.es/sites/default/files/styles/noticia_hero/public/2022-05/BSM.jpg?h=32ed5677&itok=2Trbw0Xd
Centrado - Centro
Desactivado
Izquierda
#ffffff 0
#ffffff 0
  • Con el fin de acercar la música a todos los públicos, ambas entidades ofrecen esta experiencia musical dirigida al público general, que incluirá el ‘Taller de los cinco vientos’ previo al concierto y dirigido a los más pequeños.
  • El concierto tendrá lugar el próximo sábado día 11 a las 12.00 horas en el Templete de Música del Parque de El Retiro (Madrid), en el que el quinteto de vientos Globo Ensemble, junto con el guionista-presentador Paco Torrent, interpretarán la obra “Aires Tropicales” del compositor cubano Paquito D’Rivera.

Madrid, 7 de junio de 2022.- En un entorno excepcional de la ciudad de Madrid, el Parque de El Retiro, y más concretamente, en su Templete de Música, los ritmos y matices de la música en directo volverán a sonar. La Fundación Endesa y la Escuela Superior de Música Reina Sofía, con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid, celebran el próximo sábado día 11 a las 12.00 horas el concierto ‘Aires Tropicales’ al aire libre gratuito y abierto para todos los públicos donde se fusionará lo clásico con lo popular, lo latino con el jazz y con los ritmos africanos.

‘Aires Tropicales’ será interpretada por el quinteto de vientos Globo Ensemble, creado en la Escuela Superior de Música Reina Sofía, junto con el guionista-presentador de conciertos didácticos, Paco Torrent.

Esta obra, compuesta por el cubano Paquito D’Rivera ofrece un recorrido en siete movimientos por diferentes ritmos de la música caribeña: acerca al son y la habanera cubana, nos mueve al compás de un vals venezolano o nos transmite el pulso chispeante del bebop. Además, está concebida con un gran sentido pedagógico, pues los diferentes movimientos funcionan a nivel individual como un amplio muestrario de timbres con los que dar a conocer al público los cinco instrumentos habituales del quinteto de viento -flauta, oboe, clarinete, trompa y fagot- y otros menos frecuentes como el flautín, la flauta en sol y el corno inglés.

‘Aires Tropicales’ es una obra cargada de energía, de ambiente festivo, y esto la convierte en una pieza ideal para conectar con el público de cualquier edad que disfrutará de todos los colores sonoros de los instrumentos de viento que se empastan con aquellos de la propia naturaleza.

Con el fin de ofrecer una experiencia enriquecida al público familiar, además, se impartirá el ‘Taller de los cinco vientos’, gratuito y previo al concierto, a las 11.00 horas. La actividad está dirigida al público infantil y se realizará en el propio Parque de El Retiro. Consiste en un recorrido musical que permite acercar a los más pequeños a la música y sus instrumentos, generar un diálogo con los niños, a través de mensajes lúdicos y actividades participativas, y prepararles para una escucha activa del concierto posterior. Para participar, los interesados deben hacer la reserva previa aquí.

Sir András Schiff dirige la Orquesta de Cámara Freixenet de la Escuela Superior de Música Reina Sofía

Sir András Schiff dirige la Orquesta de Cámara Freixenet de la Escuela Superior de Música Reina Sofía
https://www.escuelasuperiordemusicareinasofia.es/sites/default/files/styles/noticia_hero/public/2022-06/Imagen2.jpg?h=b4004db9&itok=jlmISG_7
Centrado - Centro
Desactivado
Izquierda
#ffffff 0
#ffffff 0
  • El sábado 25 de junio en el Teatro Monumental de Madrid, dentro del Ciclo La Generación Ascendente.
  • El concierto cuenta con la colaboración de ASISA en el marco de la celebración del 30 aniversario de la Escuela Superior de Música Reina Sofía.

Madrid, 1 de junio de 2022.- El próximo sábado 25 de junio, a las 19.30 horas, la Orquesta de Cámara Freixenet de la Escuela Superior de Música Reina Sofía actuará en el Teatro Monumental de Madrid.

La dirección estará a cargo del maestro húngaro Sir András Schiff, director titular de esta formación orquestal. El programa se compone de un repertorio muy atractivo, con el conocidísimo Concierto de Brandemburgo núm. 3 en sol mayor BWV 1048 de Johann Sebastian Bach, el Concierto para piano y orquesta núm.17 en sol mayor, KV. 453 de Wolfgang A. Mozart y la Sinfonía núm. 5 en si bemol mayor, D.485 de Franz Schubert. Actuará como solista al piano Tomás Alegre, alumno desde 2017 de la Cátedra de Piano Fundación Banco Santander de la Escuela Reina Sofía.

Este concierto es el último del ciclo La Generación Ascendente 2022, en el que cada año la Escuela Superior de Música Reina Sofía presenta a sus mejores intérpretes ante el público de Madrid. El ciclo nació en 1993 para recrear versiones nuevas de las grandes obras del repertorio, y dar cauce a la necesidad de expresión de los jóvenes músicos.

El concierto cuenta con la colaboración de ASISA dentro del ciclo de conciertos de celebración del 30 aniversario de la Escuela.

Las entradas ya están a la venta aquí desde 9,50 €.

Música clásica en los Pueblos Más Bonitos de España

Música clásica en los Pueblos Más Bonitos de España

Telefónica y la Escuela Superior de Música Reina Sofía organizan un ciclo de conciertos con el objetivo de acercar la oferta cultural a localidades rurales.

https://www.escuelasuperiordemusicareinasofia.es/sites/default/files/styles/noticia_hero/public/2022-05/Albarrac%C3%ADn.PNG?h=ac7c9cb5&itok=WDXYgm2K
Centrado - Centro
Desactivado
Izquierda
#ffffff 0
#ffffff 0

Madrid, 23 de mayo de 2022. La cultura es un bien ampliamente reconocido al que todos tenemos derecho y que nos ayuda a desarrollarnos intelectual y emocionalmente. En el caso de la música, está demostrado su poder transformador y la capacidad que tiene para romper barreras y acercar a los seres humanos. Sin embargo, en muchas ocasiones el acceso a la cultura resulta muy complejo para gran parte de la población por cuestiones geográficas. En el caso de la música clásica es especialmente difícil llegar a ella viviendo fuera de los grandes centros urbanos. Por ello, la Escuela Superior de Música Reina Sofía y Telefónica han sumado fuerzas para realizar el Ciclo Rincones Musicales, que busca llevar música clásica de primer nivel a localidades donde habitualmente no llega con facilidad.

Para la Escuela, que está celebrando en el presente curso su 30 aniversario con una programación especial, el proyecto encaja a la perfección con uno de sus objetivos, el de acercar la música a la sociedad y que el interés por la música clásica continúe ampliándose.

La gira, que tendrá lugar del 27 al 29 de mayo, pasará por Albarracín (Teruel, Aragón), Atienza (Guadalajara, Castilla-La Mancha) y Sepúlveda (Segovia, Castilla y León), que forman parte de la Red de Pueblos Más Bonitos de España. En lugares emblemáticos de estas localidades, un dúo de cuerdas y un quinteto de vientos, formado por los alumnos de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, ofrecerán un repertorio de música de cámara. Los conciertos son gratuitos.

 

Telefónica - Escuela Superior de Música Reina Sofía

Música para el Día de los Museos en la Fundación María Cristina Masaveu Peterson a cargo de la Escuela Reina Sofía

Música para el Día de los Museos en la Fundación María Cristina Masaveu Peterson a cargo de la Escuela Reina Sofía
https://www.escuelasuperiordemusicareinasofia.es/sites/default/files/styles/noticia_hero/public/2022-05/Imagen.jpg?h=55dc24a8&itok=MLOOlofQ
Centrado - Centro
Desactivado
Izquierda
#ffffff 0
#ffffff 0
  • Las actuaciones tendrán lugar en las salas donde se expone la Colección Masaveu de pintura española del siglo XIX.
  • Además, el 17 de mayo se ponen en marcha tres nuevas visitas guiadas temáticas en torno a la exposición Colección Masaveu. Pintura española del siglo XIX. De Goya al modernismo.

Madrid, 12 de mayo de 2022.- Con motivo del Día Internacional de los Museos, que se celebra el próximo miércoles 18 de mayo, y dentro del contexto de la exposición de pintura española del siglo XIX, la Fundación María Cristina Masaveu Peterson presenta una serie de microconciertos con una selección de piezas de Johannes Brahms y Gioachino Rossini que serán interpretadas por alumnos de la Escuela Superior de Música Reina Sofía. Todos los asistentes podrán disfrutar de estas actuaciones mientras visitan la exposición Colección Masaveu. Pintura española del siglo XIX. De Goya al modernismo de forma gratuita.

Fruto de un acuerdo de colaboración entre ambas instituciones, la jornada arrancará a las 11.00 en la Sala 10 de la Fundación con un conjunto de cuerda que ofrecerá tres actuaciones de 17 minutos cada hora (11.00, 12.00, 13.00). El Cuarteto Contrapunto BBDO, compuesto por las violinistas Jimena Rojas y Victoria Warzyca, el violista João Franzoso y la violonchelista Anastasia Averianova, tocarán los movimientos I. Allegro y II. Romanze. Poco adagio, ambos del Cuarteto de cuerda en do menor op 51 núm. 1 de Johannes Brahms (1833-1897).

Por la tarde, entre las 17.00 y las 18.30, tendrán lugar 4 actuaciones de siete minutos cada media hora con obras de Gioachino Rossini (1792-1868). Los fagotistas Ángela Martínez Martínez y Javier Sanz Pascual serán los encargados de hacer brillar la cavatina Ecco, ridente in cielo y el aria Largo al factotum que forman parte de El barbero de Sevilla (con arreglo de dos fagotes de F. R. Gebauer).

El acceso, que se realizará con la entrada general para visitar la Fundación, será libre y gratuito hasta completar aforo. Las entradas se pueden reservar anticipadamente a través de la web o bien retirar en la taquilla de la Fundación el mismo día del evento.

 

Proyecto de Mecenazgo a la formación musical

La Fundación María Cristina Masaveu y la Escuela Superior de Música Reina Sofía colaboran desde hace más de doce años en un proyecto estable de mecenazgo a la formación musical.

Así, desde 2009 la Fundación participa en el Programa de Formación de la Escuela con el Mecenazgo de Beca otorgando becas de matrícula de forma anual destinadas a alumnos de diferentes clases de instrumentos. Además, la Fundación ha consolidado su apoyo mediante un programa de adquisición de butacas personalizadas en su Auditorio Sony y se ha implementado este apoyo a través de programas de formación y conciertos que imparte la escuela.

 

La Fundación pone en marcha tres nuevas visitas guiadas temáticas

A partir del 17 de mayo la Fundación contará con tres nuevas modalidades de visitas temáticas para la exposición Colección Masaveu. Pintura española del siglo XIX. De Goya al modernismo, que se suman a la programación de más de 40 visitas semanales gratuitas que la FMCMP realiza en torno a sus exposiciones.

Con una duración aproximada de 45 minutos la visita La imagen de la mujer en la Colección Masaveu de pintura española del siglo XIX analizará las diferentes maneras de representar a la mujer en las obras de artistas como Eduardo Rosales, Sotomayor, Sorolla, Julio Romero de Torres, Zuloaga o Anglada Camarasa, entre otros.

Un núcleo fundamental de la Colección Masaveu lo conforma la obra de Joaquín Sorolla. A través del análisis de las 25 obras que se incluyen en la muestra esta visita comentada profundizará en la trayectoria de uno de los principales maestros de la historia del arte español.

La última modalidad de visita gira en torno a la pintura postmodernista, uno de los apartados principales de la exposición. Esta visita, con una duración aproximada de 20 minutos, permitirá conocer la obra de autores como Ramón Casas, Santiago Rusiñol, Joaquín Mir, Joaquín Sunyer, Isidro Nonell y Hermen Anglada-Camarasa.