La Escuela Superior de Música Reina Sofía presenta el proyecto europeo NEW SKILLS 4 NEW ARTISTS

La Escuela Superior de Música Reina Sofía presenta el proyecto europeo NEW SKILLS 4 NEW ARTISTS
https://www.escuelasuperiordemusicareinasofia.es/sites/default/files/styles/noticia_hero/public/2020-03/ok.jpg?h=08f55c5b&itok=foRAVZ5a
Centrado - Centro
Desactivado
Izquierda
#ffffff 0
#ffffff 0
  • News Skills 4 News Artists es un proyecto pedagógico que busca impulsar la adquisición de conocimientos transversales sobre emprendimiento, marketing y tecnología, entre los músicos jóvenes.

Madrid, 14 de febrero de 2022.- La Escuela Superior de Música Reina Sofía ha presentado hoy New Skills 4 New Artists (NS4NA), un proyecto financiado por la Comisión Europea a través de la Agencia Nacional Erasmus + en España y el SEPIE (Servicio Español para la Internacionalización de la Educación), que ha sido realizado en asociación con Munster Technological University (Irlanda), Koninklijk Conservatorium Brussel (Bélgica) y Grupo DEX (España).

Este proyecto de cooperación europea de 30 meses de duración ha reforzado la misión de la Escuela Reina Sofía, proporcionando nuevas herramientas a los músicos para que adquieran más habilidades y la música llegue a todos los públicos”, destacó Julia Sánchez, CEO de la Escuela Reina Sofía, durante la bienvenida a la jornada.

El proyecto nació tras un análisis del mercado laboral al que se enfrentan los músicos que comienzan su carrera profesional, en el que se constató que, entre las competencias necesarias, se requieren de habilidades complementarias a las artísticas. NS4NA aborda una brecha identificada en la formación de músicos y artistas en general y acomete este cambio de paradigma con el desarrollo de un programa formativo que ayude a la adquisición de conocimientos y competencias que mejoren las perspectivas profesionales de los músicos.

“El proyecto ha sido diseñado con la intención de incrementar la empleabilidad de los músicos intérpretes. Aumentar sus habilidades comerciales, de producción y de distribución de su trabajo. El autoempleo para un artista es vital y con NS4NA se han fomentado prácticas innovadoras en la educación musical en general y en la educación para el emprendimiento en particular”, destacó la coordinadora del proyecto, Esther Viñuela.

El proyecto se puso en marcha en septiembre de 2019 y tras un periodo de estudio y análisis de las necesidades de los jóvenes músicos y de otros cursos de formación en el mercado, se crearon los tres módulos formativos a implementarse:

-Emprendimiento para músicos

-Tecnología para músicos

-Marketing digital, comunicación y Redes Sociales

En 2021, como aplicación práctica del trabajo realizado, se llevaron a cabo dos formaciones piloto entre marzo y diciembre en las que participaron 75 músicos de España, Irlanda y Bélgica.

El evento de hoy es el colofón al proyecto, con la presentación de las guías didácticas desarrolladas y que están disponibles de forma gratuita para todos los profesionales de la música, profesorado de escuelas y conservatorios, gestores de entidades educativas y, en general, a toda la comunidad reunida alrededor de la música que quiera potenciar la adquisición de competencias que faciliten la transición al campo profesional. Las guías están disponibles en este enlace.

Las guías segmentadas en los tres módulos trabajados, indican ejercicios, recomendaciones de uso, conceptos clave a enseñar, tiempo estimado de trabajo tanto para el profesor como para el alumno, y un apéndice con las diapositivas utilizadas durante cada módulo para inspirar y añadir más detalles”, argumentó Esther Viñuela.

El próximo jueves 17 de febrero se presentará el proyecto en la Munster Technological University de Irlanda, y el 25 de febrero en el Koninklijk Conservatorium de Bruselas.

 

Jornada de Centros Superiores de Enseñanza Musical

Asimismo, a continuación, se ha celebrado en la Escuela Superior de Música Reina Sofía, la II Jornada “Perspectivas de futuro para los Centros Superiores de Educación Musical”, en la que se desarrollaron diversas ponencias sobre la empleabilidad del alumnado, la proyección internacional de las instituciones musicales (impartida por Christoffer Frediksson de la Stockholm University of the Arts) o la implementación de la investigación artística (a cargo del pianista y musicólogo internacional Luca Chiantore), entre otros temas de interés. Acudieron a la Jornada representantes de 18 centros superiores de enseñanza musical.

 

New Skills 4 New Artists

La música clásica, bajo realidad virtual o en directo, en el ciclo "Conciertos para Escolares" de la Escuela Reina Sofía

Desde este mes La música clásica, bajo realidad virtual o en directo, en el ciclo "Conciertos para Escolares" de la Escuela Reina Sofía
https://www.escuelasuperiordemusicareinasofia.es/sites/default/files/styles/noticia_hero/public/2021-06/ImageEscolares.jpg?h=af5d0fd7&itok=40l09wej
Centrado - Centro
Desactivado
Izquierda
#ffffff 0
#ffffff 0
  • El ciclo “Conciertos para Escolares”, organizado por la Escuela Superior de Música Reina Sofía y Fundación Banco Santander en colaboración con la Comunidad de Madrid apuesta por la presencia tecnológica con una experiencia de realidad virtual en 5 centros de la Comunidad de Madrid.
  • Esta XXIII edición del ciclo retoma su presencia en el Auditorio Nacional con dos dobles conciertos el 16 de febrero y 27 de abril, destinados a jóvenes de 12 a 16 años.

Madrid, 2 de febrero de 2022.- “Conciertos para Escolares”, ciclo organizado por la Escuela Superior de Música Reina Sofía y Fundación Banco Santander en colaboración con la Comunidad de Madrid, es un programa que persigue la creación y formación de nuevos públicos para la música clásica y va dirigido a centros docentes públicos, concertados y privados de educación secundaria de Madrid.

Tras las restricciones y medidas de seguridad adoptadas el curso pasado 2020-2021 en la comunidad educativa, su desarrollo no podía darse como en ediciones anteriores, y fue la música la que, tanto de manera virtual como en vivo, se acercó a los centros escolares, bajo una gran experiencia tecnológica y actuaciones en directo en los patios de recreo.

Será esta nueva edición, la XXIII, la que se desarrolle por primera vez de manera híbrida. Los centros escolares seleccionados tanto para vivir la experiencia de realidad virtual “¡A la música! Con los 5 sentidos”, como los que han sido elegidos para presenciar los conciertos en el Auditorio Nacional de Música de Madrid, comenzarán sus actividades este mes de febrero.

 

“¡A la música! Con los 5 sentidos”

Esta novedosa experiencia de realidad virtual para alumnos entre los 12 y 16 años (de 1º a 4º de la ESO) llegará a más de 300 jóvenes de la Comunidad de Madrid.

Alumnos de cinco centros de enseñanza se familiarizarán con la creación artística y musical de grandes compositores de la historia a través de una experiencia con gafas de realidad virtual en la que se verán inmersos en una serie de vídeos didácticos interpretados por la Camerata Fundación EDP de la Escuela Reina Sofía: “Mozart se pierde en la noche” (con la Pequeña Serenata Nocturna de Mozart), “Bailando con el oído” (con las Antiguas arias y danzas de Respighi) y “De serenata con Tchaikovsky” (con la Serenata para cuerdas de Tchaikovsky).

Con un ritmo narrativo dinámico y atractivo, los contenidos de los videos de realidad virtual ofrecen las claves para comprender y analizar las obras, los instrumentos y los sentimientos que en ellas se reflejan. El contenido está diseñado con una narrativa similar a la de un videojuego y ofrece un total de 13 videos, de una duración media de 3 minutos. El participante navega libremente en un escenario virtual y se encuentra con escenas en un taller de un luthier, en el escenario de un auditorio o en entornos virtuales y paisajes 360º.

 

Conciertos en el Auditorio Nacional

En esta XXIII edición serán más de 2.200 jóvenes los que se beneficien de esta actividad con 2 programas de acercamiento y percepción de la música que se presentarán en doble sesión matutina, para alumnos con edades entre los 12 y 16 años.

El 16 de febrero el Ensemble Ramales, bajo la presentación de Quiquemago, abordarán un concierto sobre las vanguardias musicales, y el 27 de abril de 2022 el Grupo Saint-Saëns celebrará ‘El carnaval de los animales’. Con una duración aproximada de una hora, en horario de mañana a las 09.30 horas y a las 12.30 horas en la Sala de Cámara del Auditorio. Todos los conciertos cuentan con un narrador y tienen un objetivo didáctico.

Con estas acciones divulgativas, inclusivas y gratuitas, cientos de jóvenes disfrutarán esta edición del sentido y los matices de la música.

La Escuela Reina Sofía organiza dos programas para el verano 2022 destinados a jóvenes de 10 a 18 años

La Escuela Reina Sofía organiza dos programas para el verano 2022 destinados a jóvenes de 10 a 18 años
https://www.escuelasuperiordemusicareinasofia.es/sites/default/files/styles/noticia_hero/public/2019-12/IMG_0359R.jpg?h=94ec8a16&itok=QNXgZiDP
Centrado - Centro
Desactivado
Izquierda
#ffffff 0
#ffffff 0
  • Del 27 de junio al 10 de julio, la Escuela Superior de Música Reina Sofía ofrece un programa único de formación musical en Santander, Summer Camp Música y Cultura, y del 11 al 24 de julio, en Madrid, Summer Camp Jóvenes Artistas.
  • Música y Cultura se trata de un programa musical, cultural y lúdico en Santander, destinado a niños de 10 a 14 años y abarca todos los niveles de conocimiento de un instrumento musical. Jóvenes Artistas, por su parte, es un programa 100% musical que se desarrollará en Madrid, con jóvenes de 12 a 18 años.
  • Ambos programas brindan la posibilidad de elegir entre campus completo (donde los alumnos pernoctan) o solo de día. Además, la Escuela Reina Sofía ofrece becas sobre el coste del programa o reducciones por inscripción anticipada, antiguo alumno o por segundo hermano. Plazas limitadas.

Madrid, 1 de febrero de 2022.- La Escuela Superior de Música Reina Sofía celebra la sexta edición de sus programas de verano

Summer Camp Música y Cultura, a desarrollarse en Santander del 27 de junio al 10 de julio, está abierto para alumnos entre 10 y 14 años de instrumentos de cuerdas (violín, viola y violonchelo) y piano y puede abrirse a otros instrumentos (flauta, clarinete, fagot, oboe, contrabajo, trompa, trompeta, guitarra clásica, canto lírico) en función de la demanda (con un mínimo de tres alumnos por instrumento).

La experiencia estival será una inmersión cultural en el mundo musical con interpretación y clases teóricas de música, actividades culturales y deporte los fines de semana equilibrando la intensidad de la actividad instrumental. Está abierto a todos los niveles y es una gran elección como antesala del programa “Jóvenes Artistas”.

Los participantes compaginarán sus clases individuales, de música de cámara, de coro, lectura musical y las master classes “Practicing tips” donde los profesores ofrecerán su propia experiencia a la hora de enfrentarse al miedo escénico y pruebas musicales en el Conservatorio ‘Ataúlfo Argenta’, con actividades lúdicas y culturales, así como deporte los fines de semana. Asistirán a ensayos cerrados de los conciertos del XXI Encuentro de Música y Academia de Santander, un festival de música por toda Cantabria organizado por la Escuela, y más actividades culturales, que harán de su paso por el programa una experiencia muy enriquecedora, siempre con la música como protagonista.  

Por su parte, Summer Camp Jóvenes Artistas, en Madrid, del 11 al 24 de julio, está destinado a jóvenes de niveles intermedios y altos con al menos dos años de experiencia tocando un instrumento y formación musical previa, de edades comprendidas entre los 12 y los 18 años.

Los participantes desarrollarán en las instalaciones de la Escuela Superior de Música Reina Sofía una experiencia 100% musical, compuesta por técnica de instrumento en clases individuales, ensayos, música de cámara, master classes “Building an Artist” que les ayudará a introducirse en el mundo profesional de la música (preparar su currículum, audiciones, exámenes, concursos, prevención de lesiones, etc), además, recibirán clases de lectura musical y técnica corporal así como de Interpretación musical donde el escenario del Auditorio Sony se convertirá en la extensión del aula.

Todos los partícipes serán educados en competencias vinculadas a la Escuela Reina Sofía, tales como: constancia, dedicación, trabajo en equipo, alto nivel de responsabilidad y promoción del diálogo entre culturas a través de la música y el arte. En ambos programas, el alumno conseguirá desarrollar sus dotes artísticas con los mejores profesores, en un entorno propicio para ello e instalaciones de máxima calidad.

 

Al finalizar cada programa los jóvenes participantes actuarán frente a sus propios familiares y amigos. Un espectáculo musical de éxito como colofón a dos semanas de aprendizaje en un verano inolvidable.

 

Actuación de algunos participantes en el concierto final para familias, edición 2021 (Auditorio Sony, Madrid)

Los dos programas ofrecen opciones de campus completo (los alumnos pernoctan en residencias de estudiantes) o solo ‘de día’. Además, la Escuela Reina Sofía concede becas del 40% sobre el coste de los programas, descuentos por inscripción anticipada, por ser antiguo participante y por segundo hermano.

 

Para más información:

www.musicsummer.es

summercamp@albeniz.com

+34 91 351 10 60