La Orquesta Sinfónica Freixenet de la Escuela Reina Sofía y 21 Distritos presentan "¡Ha llegado el verano!"

La Orquesta Sinfónica Freixenet de la Escuela Reina Sofía y 21 Distritos presentan "¡Ha llegado el verano!"
https://www.escuelasuperiordemusicareinasofia.es/sites/default/files/styles/noticia_hero/public/2021-02/Orquesta.jpg?h=97a5e16b&itok=x5vJlZQL
Centrado - Centro
Desactivado
Izquierda
#ffffff 0
#ffffff 0
  • La Orquesta Sinfónica Freixenet de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, dirigida por el maestro Jordi Francés, presenta ¡Ha llegado el verano!, un concierto sinfónico para familias donde se interpretarán fragmentos del "Doble Concierto" de Brahms y la "Cuarta Sinfonía" de Schumann.
  • El concierto gratuito, organizado en colaboración con el programa 21 Distritos del Área de Cultura del Ayuntamiento de Madrid y Fundación Orange, tendrá lugar el jueves 17 de junio a las 20:00 horas en el Centro Cultural Auditorio Parque El Paraíso (Distrito San Blas - Canillejas).

Madrid, 10 de junio de 2021.- Las tardes largas y calurosas ya han llegado a Madrid, pero no todas las actividades al aire libre tienen que ser acuáticas. Un buen nexo de unión entre el ocio y la cultura es el que propone 21distritos y la Escuela Reina Sofía en el Centro Cultural Auditorio Parque El Paraíso (Distrito San Blas - Canillejas).

En un moderno auditorio de estética futurista, y rodeados de naturaleza, la Orquesta Sinfónica Freixenet de la Escuela Superior de Música Reina Sofía ofrece el 17 de junio a las 20:00 horas un concierto gratuito para familias dirigido por Jordi Francés.

Con la narración de Fernando Palacios, pedagogo y educador musical, se podrá disfrutar del Concierto para violín, violonchelo y orquesta en la menor op 102 de Johannes Brahms, con Patricia Cordero (violín) y Alejandro Gómez Pareja (violonchelo) como solistas, y la Sinfonía núm. 4 en re menor op 120 de Robert Schumann.

El concierto gratuito, organizado en colaboración con el programa 21 Distritos del Área de Cultura del Ayuntamiento de Madrid y Fundación Orange, tendrá lugar el jueves 17 de junio y para asistir será necesaria la reserva previa de entradas en www.21distritos.es

Más de 1.200 alumnos madrileños disfrutan del programa de actividades para colegios

Más de 1.200 escolares madrileños disfrutan del programa de actividades para colegios

10 colegios e institutos de la Comunidad de Madrid han participado en un proyecto de acercamiento a la música clásica a través de la realidad virtual y conciertos al aire libre organizado por la Escuela y la Fundación Banco Santander

https://www.escuelasuperiordemusicareinasofia.es/sites/default/files/styles/noticia_hero/public/2021-06/ImageEscolares.jpg?h=af5d0fd7&itok=40l09wej
Centrado - Centro
Desactivado
Izquierda
#ffffff 0
#ffffff 0

Madrid, 3 de junio de 2021.- A lo largo del mes de mayo, la Escuela Superior de Música Reina Sofía y Fundación Banco Santander han desarrollado en varios centros educativos madrileños un proyecto pionero e innovador que persigue divulgar, acercar y motivar los alumnos al disfrute de las artes a través de la música clásica. Este programa nace de la adaptación del proyecto “Concierto para Escolares”, que ambas instituciones llevan desarrollando desde hace 20 años, motivada por las restricciones establecidas por la pandemia.

La iniciativa ha conjugado la importancia de la innovación y el uso de las tecnologías en el acceso a la música, con la cercanía y emoción de las actuaciones en directo y ha contado con varias acciones complementarios.

¡A la música! Con los 5 sentidos, dirigida a alumnos con edades comprendidas entre los 12 y 16 años (de 1º a 4º de la ESO).

Inmersos en el interior de una orquesta gracias a las gafas de realidad virtual, más de 600 jóvenes se han familiarizado con la creación artística y musical de grandes compositores de la historia: “Mozart se pierde en la noche” (con la Pequeña Serenata Nocturna de Mozart), “Bailando con el oído” (con las Antiguas arias y danzas de Respighi) y “De serenata con Tchaikovsky” (con la Serenata para cuerdas de Tchaikovsky), todo ello interpretado por la Camerata Viesgo de la Escuela Reina Sofía.

Con un ritmo narrativo dinámico y atractivo, los contenidos de los videos de realidad virtual analizaban las obras, los instrumentos y los sentimientos que en ellas se reflejan. En su producción han participado One Digital Consulting, expertos en realidad virtual aplicada a la educación, y Fernando Palacios, pedagogo y educador musical.

Alumnos del IES El Espinillo, del IES Lope de Vega, del Centro de Formación Padre Piquer, del Colegio Amorós y del Colegio Brot fueron los que la pudieron disfrutar este pasado mes de mayo.

 

Conciertos al aire libre y contenidos digitales

La segunda actividad, para niños de 8 a 10 años (de 3º a 5º de primaria), ha consistido en vivir la música en directo en los patios de los colegios. Alumnos de la Escuela Superior de Música Reina Sofía actuaban en concierto e iban explicando lo que evocaban las piezas interpretadas, y así en un ambiente distendido fomentaban la intervención de los niños logrando un mayor disfrute de la música clásica. 

Los cinco centros que disfrutaron esta actividad en tres sesiones seguidas cada colegio han sido el CEIP Francisco de Goya, el CEIP Legado Crespo, el CEIP Manuel Núñez de Arenas, el Colegio Sagrado Corazón y el CEIP Luis Bello, llegando a más de 600 alumnos.

Como tercera acción del ciclo se han distribuido contenidos pedagógicos audiovisuales a más de 650 profesores de música y responsables de colegios de la Comunidad de Madrid. Los alumnos cuentan con estas nuevas herramientas de trabajo que conjugan vídeos y guías didácticas para ampliar sus conocimientos en el aula.

Estas acciones divulgativas e inclusivas para diversas franjas de edad escolar, que acercan la música a la sociedad, crean nuevos públicos y son reflejo del apoyo a la cultura y educación por parte de la Escuela Reina Sofía y de Fundación Banco Santander.

Puede descargarse imágenes de la experiencia con gafas de realidad virtual en el Colegio Amorós y del concierto en el patio del colegio Francisco de Goya en este enlace.

La Escuela Reina Sofía y la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021 renuevan su colaboración artística

La Escuela Reina Sofía y la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021 renuevan su colaboración artística

Se ofrecerán cuatro conciertos en Burgos a lo largo de 2021

https://www.escuelasuperiordemusicareinasofia.es/sites/default/files/styles/noticia_hero/public/2021-05/3.jpg?h=85be2203&itok=TGQB5Kfx
Centrado - Centro
Desactivado
Izquierda
#ffffff 0
#ffffff 0

Antonio Miguel Méndez Pozo, vicepresidente de la Fundación VIII Centenario de la Catedral. Burgos 2021, y Paloma O´Shea, presidenta de la Fundación Albéniz, han suscrito un acuerdo entre ambas entidades, que tiene como objetivo establecer un marco de colaboración que facilite el desarrollo de actividades musicales en torno a la celebración del VIII Centenario de la Catedral de Burgos.

Esta firma se trata de una renovación de los acuerdos suscritos entre estas instituciones en 2018 y 2020. Con este nuevo acuerdo de colaboración, la Fundación Albéniz, a través de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, el Encuentro de Música y Academia de Santander y el Concurso Internacional de Piano de Santander Paloma O’Shea, ofrecerá cuatro conciertos en Burgos a lo largo de 2021: 

  • Viernes 9 de julio

Orquesta Sinfónica Freixenet del Encuentro de Música y Academia de Santander, dirigida por el maestro Péter Csaba

  • Jueves 16 de septiembre

Recital de piano de Aleksandr Kliuchko, galardonado en el XIX Concurso Internacional de Piano de Santander Paloma O’Shea 2018

  • Jueves 25 de noviembre

Grupo Barroco de la Escuela Superior de Música Reina Sofía

  • Diciembre 2021

Camerata de la Escuela Superior de Música Reina Sofía

La firma de este convenio subraya el compromiso de la Fundación VIII Centenario por dar a conocer su magnífico monumento arquitectónico en su 800 aniversario. Ambas instituciones, además, comparten lo fundamental, que son sus objetivos y sus valores: trabajan para contribuir al progreso de la sociedad a través de la cultura y tienen como norma el seguimiento de la excelencia en todas sus acciones.

Santander y la Fundación Albéniz sellan un nuevo acuerdo para fomentar programas pedagógicos y musicales

El Ayuntamiento de Santander y la Fundación Albéniz sellan un nuevo acuerdo para fomentar programas pedagógicos y musicales
https://www.escuelasuperiordemusicareinasofia.es/sites/default/files/styles/noticia_hero/public/2021-05/YDRAY-FirmaAytoSantander1.jpg?h=f39a4dcb&itok=ik3FbFs5
Centrado - Centro
Desactivado
Izquierda
#ffffff 0
#ffffff 0
  • La alcaldesa y la presidenta de la Fundación han firmado en Madrid el convenio de colaboración que incluye dos programas: el Concurso Internacional de Piano de Santander y el Encuentro de Música y Academia
  • Ambas instituciones colaboran también en la organización del ‘Summer Camp Música y Diversión', que está dirigido a niños de 8 a 14 años que toquen un instrumento y quieran sumergirse en un ambiente musical y artístico, disfrutando a la vez de actividades de ocio y deportes

El Ayuntamiento de Santander y la Fundación Albéniz han sellado un nuevo convenio de colaboración para fomentar los programas pedagógicos y musicales en la ciudad.

La firma del acuerdo, que ha tenido lugar en Madrid, ha sido rubricada por la alcaldesa de Santander, Gema Igual, y la presidenta de la Fundación, Paloma O´Shea, y se extiende a dos programas: el Concurso Internacional de Piano de Santander y el Encuentro de Música y Academia.

Tras el acto de la firma, la regidora ha destacado la importancia de la actividad de la Fundación Albéniz para la ciudad y ha asegurado que no se puede concebir el verano en la capital cántabra sin el desarrollo de estos conciertos.

“Es un lujo y un orgullo contar con la experiencia de la Fundación Albéniz porque sus recitales nos transportan a otras épocas, nos hacen vibrar y exaltan nuestros sentidos, gracias a su nivel y calidad”, ha subrayado.

Asimismo, ha apelado a la vía de escape que supone la cultura en estos momentos de pandemia ya que “nos aporta equilibrio, humanidad, sensibilidad y nos otorga puntos de unión y de identidad”.

Por su parte, Paloma O´Shea ha expresado su “admiración y agradecimiento a la alcaldesa de Santander por todo lo que hace en favor de la cultura y de la educación artística, que son esenciales para el progreso de nuestra ciudad. La renovación por otros cuatro años del convenio con el Ayuntamiento es una excelente noticia porque, en un proyecto como el de la Fundación Albéniz en Santander, las colaboraciones a largo plazo son las que dan estabilidad y tienen efecto de calado en la formación de los jóvenes y la promoción de la cultura. La posición del Ayuntamiento ha sido siempre ejemplar en su apoyo a la Fundación y estamos encantados de ofrecer a Santander lo mejor que tenemos: nuestros jóvenes y nuestra música. Este año, además, ampliamos nuestra actividad trayendo a Santander por primera vez el Summer Camp Música y Diversión."

Ayuntamiento y Fundación Albéniz llevan colaborando en el fomento de estos programas pedagógicos y musicales en la ciudad desde 1990.

La próxima edición del Concurso Internacional de Piano de Santander tendrá lugar del 25 de julio al 5 de agosto de 2022 con una doble celebración: su 50 aniversario (el primero tuvo lugar en 1972) y su vigésima edición.

Por su parte, el Encuentro de Música y Academia se celebrará este año del 2 al 29 de julio y cumple su 20 aniversario. Este año vuelve a su formato habitual presencial tras el parón obligado por la covid-19 el año pasado.

Ambas instituciones colaboran también en la organización del ‘Summer Camp Música y Diversión', que se celebrará del 5 al 18 de julio, y que está dirigido a niños de 8 a 14 años que toquen un instrumento de cuerda o piano y quieran sumergirse en un ambiente musical y artístico, disfrutando a la vez de actividades de ocio y deportes.

Así, el programa comprende clases de instrumento y música de cámara en el Conservatorio Profesional Ataúlfo Argenta, y de coro, deportes e idiomas en el complejo deportivo Ruth Beitia. Además, durante el fin de semana se realizarán visitas culturales y clases de surf.

Existen dos modalidades de Campus: el completo con el que los alumnos pernoctan en la Residencia del Complejo Municipal Deportivo Ruth Beitia; y el de día de forma que los alumnos entran a las 10.00 horas en el Conservatorio Profesional de Música Ataúlfo Argenta y terminan su día en el Complejo Municipal Deportivo Ruth Beitia a las 19.30 horas

El Ayuntamiento de Santander ofrece a los niños empadronados en la ciudad la ayuda económica 'Becas Summer Camp Ataúlfo Argenta'.

Con este programa enfocado en tener una inmersión cultural que engloba la música, el deporte y las actividades culturales, el alumno podrá perfeccionar y desarrollar sus dotes musicales con grandes profesores, con un método y modelo de enseñanza único, y en un entorno excepcional.