Fundación Occident refuerza su compromiso con la Escuela Superior de Música Reina Sofía

Fundación Occident refuerza su compromiso con la Escuela Superior de Música Reina Sofía
https://www.escuelasuperiordemusicareinasofia.es/sites/default/files/styles/noticia_hero/public/2025-03/Firma%20Convenio%20Occident.jpg?h=47aed656&itok=VByd8qU6
Centrado - Centro
Desactivado
Izquierda
#ffffff 0
#ffffff 0

Madrid, 26 de marzo de 2025.– Laura Halpern, presidenta de Fundación Occident, y Paloma O’Shea, presidenta fundadora de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, han firmado una ampliación del acuerdo de colaboración entre ambas entidades para aumentar la dotación a dos becas anuales, denominadas ‘Becas Federico Halpern de Fundación Occident’, destinadas a financiar la formación de jóvenes pianistas.

Tras el acto de firma, se ha realizado una visita a la Escuela que ha contado con la participación de Josep Maria Serra, presidente de GCO (Grupo Catalana Occidente), y Julia Sánchez Abeal, CEO de la Escuela Superior de Música Reina Sofía.

Desde 2022, Fundación Occident ha otorgado una beca anual de estudios, de la que ha disfrutado el joven pianista Álex Arroyo, alumno de la Escuela desde ese mismo año, y que el próximo mes de mayo realizará su debut como solista con orquesta en un concierto con la Orquesta de Sant Cugat, además de haber ganado dos ediciones consecutivas del Premio BBVA de Música y obtener un diploma de honor en el Concurso Internacional de Piano Ricard Viñes.

Con la ampliación de su colaboración a dos becas, Fundación Occident consolida su compromiso con la educación y la cultura, mientras que la Escuela Reina Sofía continúa fortaleciendo su propuesta de ofrecer una formación de máxima calidad con matrícula gratuita a jóvenes músicos de talento.

Firma Convenio Occident 2

Durante el acto, ambas presidentas han destacado la importancia de la educación musical de excelencia y el papel fundamental del mecenazgo en la formación de las futuras generaciones de músicos profesionales.

EmpleARTE 2025: un encuentro clave para jóvenes músicos y artistas escénicos

EmpleARTE 2025: un encuentro clave para jóvenes músicos y artistas escénicos
https://www.escuelasuperiordemusicareinasofia.es/sites/default/files/styles/noticia_hero/public/2025-03/EmpleARTE.jpg?h=87926c41&itok=SkTcyO1z
Centrado - Centro
Desactivado
Izquierda
#ffffff 0
#ffffff 0
  • EmpleARTE 2025 ofrecerá herramientas para afrontar los desafíos del sector musical y escénico en la era digital.
  • La jornada abordará la monetización del arte, la enseñanza online y la protección de derechos en el nuevo ecosistema tecnológico.
  • Ponentes internacionales analizarán la intersección entre artes escénicas y tecnología, explorando su impacto en la sostenibilidad profesional.
  • Inteligencia artificial, estrategias digitales y nuevas metodologías pedagógicas centrarán el debate sobre el futuro de la práctica y la educación artísticas.
  • Con entrada gratuita, traducción simultánea y lengua de signos, EmpleARTE 2025 garantiza un espacio inclusivo para jóvenes que quieren desarrollar una carrera artística.

Madrid, 12 de marzo de 2025. – La relación entre arte y tecnología está transformando la manera en que los creadores y artistas desarrollan sus proyectos y conectan con el público. En este contexto, la Escuela Superior de Música Reina Sofía presenta EmpleARTE 2025, un encuentro diseñado para abordar los retos y oportunidades que la tecnología ofrece al sector musical y escénico. Esta jornada, que tendrá lugar el próximo sábado 29 de marzo de 16h a 19h en el Auditorio Sony de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, se proyecta como un espacio de análisis y formación para músicos y artistas escénicos, permitiendo comprender el impacto de la digitalización en el desarrollo de carreras artísticas sólidas, sostenibles y dispuestas para afrontar los retos del cambiante panorama profesional.

El futuro del artista en la era digital

La transformación digital ha generado nuevos escenarios en el mundo de la música y las artes escénicas, impulsando oportunidades para la monetización del arte, la enseñanza a distancia y la protección de los derechos de los creadores. EmpleARTE 2025: la tecnología al servicio del artista se presenta como una iniciativa que busca proporcionar herramientas clave para la adaptación del artista al nuevo ecosistema digital.

El encuentro contará con la participación de expertos en innovación aplicada a la música y las artes escénicas, los cuales analizarán aspectos fundamentales como la monetización digital, la protección de derechos y el impacto de la digitalización en las enseñanzas artísticas.

Un programa diseñado para la profesionalización del músico y el artista escénico

La jornada se articulará en torno a tres bloques principales que abordarán los aspectos más relevantes de la intersección entre arte y tecnología:

Derechos, datos y redes: el lado técnico de la profesión artística

Pedro Fernández (Sympathy for the Lawyer) analizará el marco legal de la música en plataformas digitales y estrategias de protección de derechos. Por su parte, Fran Parrado (Escuela Reina Sofía - Fortissimo Media) presentará herramientas para mejorar la visibilidad del artista en el entorno digital. Cerrará el primer bloque Pablo Romé (Momento Guitarra), que compartirá su experiencia en la enseñanza instrumental online y cómo ha revolucionado el acceso a la formación musical a distancia y la monetización de servicios educativos.

Educación y tecnología: el futuro de la formación artística y del empleo

Anna Milman (Baton Score) explicará el impacto de la inteligencia artificial en la pedagogía musical, mientras que Esther Viñuela (Escuela Reina Sofía) y Kadri Steinbach (Universidad de Tartu) presentarán los resultados de Digital Skills 4 Music Teachers (DISK), un proyecto Erasmus + financiado por la Unión Europea a través del SEPIE, cuyo objetivo es contribuir a la digitalización de la educación musical en Europa. 
 

¿Qué hay más allá?: creatividad sin límites gracias a la tecnología

Culminando la jornada, EmpleARTE 2025 dará la bienvenida a las actuaciones de Alfredo Miralles y Francesco Tristano. Este último ofrecerá una muestra en directo en la que fusionará el repertorio clásico con la experimentación electrónica.

 

Las asistencia es gratuita previa reserva en esta página.

La Reina Doña Sofía preside la Junta de Patronos de la Escuela Superior de Música Reina Sofía

La Reina Doña Sofía preside la Junta de Patronos de la Escuela Superior de Música Reina Sofía
https://www.escuelasuperiordemusicareinasofia.es/sites/default/files/styles/noticia_hero/public/2025-03/Patronato%202025.jpg?h=c781a58b&itok=GaFvzplN
Centrado - Centro
Desactivado
Izquierda
#ffffff 0
#ffffff 0

Madrid, 11 de marzo de 2025. - Su Majestad la Reina Doña Sofía, presidenta de Honor de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, ha presidido la reunión anual de la Junta de Patronos de la Escuela, principal órgano de representación de este centro de alta formación musical.

La presidenta de la Escuela, Paloma O´Shea, ha agradecido la presencia de Su Majestad la Reina Doña Sofía, y ha dado la bienvenida a los representantes de las instituciones públicas: Paz Santa Cecilia Aristu, directora general del INAEM; Emilio Viciana, Consejero de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid; y Santiago Herrero, Director de Relaciones Culturales y Científicas de la AECID.

Muchos han sido los mecenas privados que también han querido respaldar con su presencia el trabajo de la Escuela y conocer las novedades para los próximos meses.

La Directora General de la Escuela Reina Sofía, Julia Sánchez, expuso los avances que se han producido en la Escuela sobre su Plan Estratégico 2024/2028, con los hitos y objetivos a trabajar para que la institución continúe creciendo, tanto en su oferta académica, como en su impacto social y su proyección internacional.

Patronato 2025b

Los miembros de la Junta de Patronos tuvieron también la oportunidad de vivir en primera persona una de las últimas e innovadoras propuestas de la Escuela, una inmersión en un taller de creación musical, en el que pudieron experimentar cómo la música no solo puede transmitir emociones, sino también ser una herramienta clave en la innovación, el aprendizaje y el progreso de la sociedad y las organizaciones que forman parte de ella. Esta iniciativa se enmarca en la recién estrenada alianza entre la Escuela y la empresa Musical Thinkers, que aspira a revolucionar la manera en que equipos, personas y organizaciones, principalmente en el entorno corporativo, desarrollan su creatividad y capacidades de liderazgo gracias al poder transformador de la música.

La Junta de Patronos de la Escuela Reina Sofía está compuesta por un amplio grupo de personalidades que representan a los diferentes sectores de la sociedad, comprometidos con la labor educativa y artística que lleva a cabo este centro de referencia internacional para la enseñanza de jóvenes músicos. Este año se han incorporado a la Junta de Patronos: José Arnau, Vicepresidente de Inditex; Agustín Vivancos, Fundador y CEO de Jungle; y Antonio Pulido, Presidente de la Fundación Cajasol.