Comienza el XXIV Encuentro de Música y Academia de Santander

Comienza el XXIV Encuentro de Música y Academia de Santander
https://www.escuelasuperiordemusicareinasofia.es/sites/default/files/styles/noticia_hero/public/2025-07/Encuentro%202024%20Orquesta%20Inauguracion.jpg?h=242cd5c8&itok=1L7AiVY5
Centrado - Centro
Desactivado
Izquierda
#ffffff 0
#ffffff 0

Santander, 2 de julio de 2025.- Hoy, en el Palacio de Festivales de Cantabria ha tenido lugar la presentación del XXIV Encuentro de Música y Academia de Santander. El acto ha contado con la presencia de Luis Martínez Abad, Consejero de Cultura, Turismo y Deporte del Gobierno de Cantabria; Gema Igual, Alcaldesa de Santander; Paloma O’Shea, Presidenta Fundadora de la Escuela Superior de Música Reina Sofía y la Fundación Albéniz; Márta Gulyás y Luis Fernando Pérez, nuevos Directores Artísticos del Encuentro, y el maestro Péter Csaba, que dirigirá el concierto de inauguración.

Durante todo este mes de julio el Encuentro de Música y Academia de Santander reunirá a 11 grandes maestroscon 67 jóvenes músicos, seleccionados por los nuevos directores artísticos del Encuentro, Márta Gulyás y Luis Fernando Pérez, en audiciones online. Unos y otros trabajarán juntos en el aula y compartirán escenario, proporcionando una experiencia especialmente enriquecedora de interacción entre todos ellos, abordando una programación de gran repertorio internacional, en el que se conmemorará el 150 aniversario del nacimiento de Maurice Ravel, el 200 aniversario del nacimiento de Johann Strauss, el 50 aniversario del fallecimiento de Dmitry Shostakovich y el Centenario de fallecimiento de Erik Satie.

Encuentro Santander 2025b

El concierto inaugural en la Sala Argenta del Palacio de Festivales será el martes 8 de julio a las 20.00 horas, patrocinado por Fundación EDP. La Orquesta Sinfónica Freixenet del Encuentro bajo la batuta del Maestro Péter Csaba interpretará obras de Brahms y Ravel. Por su parte, en el concierto de clausura, el 26 de julio a las 20.00 horas en la Sala Argenta, se contará con la maestría de Jordi Francés en la dirección del Ensemble de Cuerdas del Encuentro junto con el artista invitado al acordeón Iñaki Alberdi. Todos ellos llevarán al público una de las obras de Sofia Gubaidúlina, a la que se homenajea en esta cita patrocinada por Fundación Banco Santander.

La actividad académica (clases magistrales, estudio individual, trabajo en grupos de cámara y conjuntos grandes) tendrá lugar en las instalaciones del Conservatorio Jesús de Monasterio, que acoge este año clases magistrales de violín, viola, violonchelo, flauta, oboe, clarinete, fagot, trompa, canto y piano. 

La agenda de conciertos contará con 46 funciones, que podrán consultarse en la Agenda del Encuentro.

S.M. la Reina Doña Sofía preside la Clausura del curso académico 2024-2025 de la Escuela Superior de Música Reina Sofía

S.M. la Reina Doña Sofía preside la Clausura del curso académico 2024-2025 de la Escuela Superior de Música Reina Sofía
https://www.escuelasuperiordemusicareinasofia.es/sites/default/files/styles/noticia_hero/public/2025-06/Clausura%202024-25%20Auditorio%20400.jpg?h=60f9f39d&itok=6Tt7LLkB
Centrado - Centro
Desactivado
Izquierda
#ffffff 0
#ffffff 0

Madrid, 17 de junio de 2025.- Esta tarde ha tenido lugar en el Auditorio 400 del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, bajo la presidencia de Su Majestad la Reina Doña Sofía, la ceremonia de clausura del curso académico 2024-2025 de la Escuela Superior de Música Reina Sofía y la entrega anual de distinciones de la institución.


El acto comenzó con la intervención de Paloma O’Shea, Presidenta Fundadora de la Escuela, que hizo un balance de la reciente actividad del centro y su proyección futura.

“Agradezco la presencia de Su Majestad la Reina Sofía, que no solo dio su nombre y su respaldo a la Escuela cuando era poco más que un sueño, sino que la ha cuidado y acompañado durante todos estos años, que ya son 34. También nos acompañan Emilio Viciana, consejero de Educación de la Comunidad de Madrid y Manuel Segade, director del Museo Reina Sofía, que hoy nos acoge”.

 

Paloma O’Shea destacó en el apartado artístico “nuestro proyecto más ambicioso es el viaje a Nueva York. Tras la exitosa gira que hicimos por Bratislava, Budapest y Viena, nuestra orquesta actuará el próximo mes de noviembre en el Carnegie Hall dirigida por el maestro Andrés Orozco-Estrada. Estos viajes de orquesta permiten a nuestros alumnos empezar a experimentar la tensión de la vida profesional”.

Asimismo, remarcó que “La Escuela ocupa un puesto en primera fila de la educación musical internacional con la selección de profesores y estudiantes exclusivamente por su mérito. Nuestro énfasis en la música de conjunto, en la proyección al escenario de cuanto ocurre en el aula y la intensa convivencia maestro-discípulo, son nuestras señas de identidad. Nuestros estudiantes y alumni ocupan puestos de responsabilidad en las principales orquestas españolas y en muchas de las más importantes de Europa y ganan también importantes concursos internacionales”.

 

Paloma O'Shea Clausura 2024-25

A continuación, Su Majestad Doña Sofía entregó los Diplomas a los alumnos más sobresalientes en las cátedras de violín, viola, violonchelo, contrabajo, flauta, oboe, clarinete, fagot, trompa, trompeta, piano, canto, composición, dirección de orquesta y música de cámara (cuartetos de cuerda, de viento y grupos con piano).

Posteriormente, Doña Sofía hizo entrega de las Placas de la Escuela a los profesores Nicolás Pasquet, titular de la Cátedra de Dirección de Orquesta “Zubin Mehta”, con el apoyo de Aline Foriel-Destezet, y Florent Boffard, director del Diploma de Postgrado en Piano Contemporáneo, las dos novedades más recientes de su oferta académica, y a Rosa Lázaro, integrante del Departamento Académico de la Escuela Reina Sofía desde sus orígenes en 1991.

Asimismo, recibieron la Medalla de Honor, máxima distinción que otorga la Escuela, realizada por el escultor Julio López Hernández, por su destacada colaboración con la institución, Nobuko Imai, profesora de la Cátedra de Viola Fundación BBVA -recogió la medalla su alumno más sobresaliente del presente curso 24/25, Hiroki Kasai-; David del Puerto, compositor y profesor de armonía en la Escuela, y Juan A. Mendoza V., por sus veinticinco años al frente de la dirección artística en la Escuela.

La ceremonia concluyó con un concierto de la Orquesta Freixenet de la Escuela bajo la batuta del maestro Pablo González, que interpreto la obra de Wolfgang A. Mozart, Concierto para piano y orquesta núm. 9 en mi bemol mayor K 271 "Jeunehomme", con el alumno Michael Davidman, reciente ganador del “American Piano Awards” como piano solista.