Fundación Jesús Serra, nuevo mecenas de la Escuela Superior de Música Reina Sofía

Fundación Jesús Serra, nuevo mecenas de la Escuela Superior de Música Reina Sofía

El pianista Alex Arroyo es el primer beneficiario de la beca Fundación Jesús Serra.

 

https://www.escuelasuperiordemusicareinasofia.es/sites/default/files/styles/noticia_hero/public/2023-01/Fundacion%20Serra%201.jpg?h=dfba89c9&itok=VK-lTkzD
Centrado - Centro
Desactivado
Izquierda
#ffffff 0
#ffffff 0

Madrid, 16 de enero de 2023.- Federico Halpern, presidente de Fundación Jesús Serra, y Paloma O´Shea, presidenta fundadora de la Escuela Superior de Música Reina Sofía, han suscrito esta mañana un acuerdo de colaboración entre ambas entidades, para la dotación de una beca anual destinada a financiar la formación de un joven músico de gran talento en dicho centro de formación.

Fundación Jesús Serra, de Grupo Catalana Occidente, busca con este acuerdo potenciar su mecenazgo en el ámbito social, cultural y formativo y, con ello, refuerza la misión social de la Escuela Reina Sofía, que apuesta por la equidad y proporciona a todos sus jóvenes músicos matrícula gratuita. Para el curso 2022-2023 la beca ha sido concedida al pianista catalán Alex Arroyo Luis (Vilanova i la Geltrú, 2006), quien ha superado las pruebas de admisión a la Escuela con tan solo 16 años.

 

Fundacion Serra 2

El beneficiario de la beca, en el marco de su formación académica y artística en la Escuela, tendrá la oportunidad de participar en numerosos conciertos y en el programa de Lecciones Magistrales impartidas cada curso por profesores de prestigio internacional, invitados por la Escuela.

Fundación Jesús Serra, bajo su premisa de trabajo vinculada al compromiso cívico, contempla este acuerdo como una oportunidad en el fomento de la educación musical y el conocimiento de los jóvenes músicos en la sociedad, dando apoyo al desarrollo de actividades artísticas por toda la geografía española.

El ciclo La generación ascendente de la Escuela Superior de Música Reina Sofía presenta en el auditorio nacional a jóvenes talentos

El ciclo La generación ascendente de la Escuela Superior de Música Reina Sofía presenta en el auditorio nacional a jóvenes talentos
  • La XXVII edición de la serie de conciertos “La Generación Ascendente” se enmarca dentro del ciclo conmemorativo por el 30 aniversario de la Escuela Reina Sofía que cuenta con la colaboración de Asisa y Mutua Madrileña.
  • De enero a junio, el ciclo albergará cuatro conciertos en el Auditorio Nacional de Música (Madrid).
  • La Orquesta Sinfónica Freixenet de la Escuela, bajo la batuta del director Juanjo Mena, pondrá el colofón al ciclo en junio.
https://www.escuelasuperiordemusicareinasofia.es/sites/default/files/styles/noticia_hero/public/2023-01/Concierto-generacion-ascendente-2023b.jpg?h=81bf37af&itok=aoynxzm-
Centrado - Centro
Desactivado
Izquierda
#ffffff 0
#ffffff 0

Madrid, 12 de enero de 2023.- La Escuela Superior de Música Reina Sofía organiza la XXVII edición del ciclo ‘La Generación Ascendente’, en el que jóvenes músicos de gran talento y proyección demostrarán su valía sobre un escenario de máxima exigencia como el Auditorio Nacional de Música en Madrid.

Estos conciertos se enmarcan dentro del ciclo especial “30 Aniversario” de la Escuela, que ofrece a todos los aficionados una programación especial en el que se reúne tanto música de cámara, recitales como conciertos con formaciones orquestales, y que cuenta con la colaboración de Asisa y Mutua Madrileña.

Inaugurarán la serie el miércoles 25 de enero a las 19.30 horas, en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional, el Trío Schumann de Enagás (Alexis Hatch, violín; Alejandro Gomez Pareja, violonchelo; David Khrikuli, piano) y el Trío Tchaikovsky de Management Solutions (Jacobo Christensen, violín; Leonardo Chiodo, violonchelo; German Skripachev, piano). Todos ellos reciben clases de Márta Gulyás, profesora del departamento de Grupos con Piano, e interpretarán obras de Schubert y Brahms respectivamente.

En abril, los músicos de la Cátedra de Violonchelo Aline Foriel-Destezet Alejandro Gómez Pareja, (Madrid, 2002), Segundo Premio en el Concurso Internacional Pablo Casals, y Willard Carter, (Wells, 2002), Primer premio y Premio especial OSPA en el 23º Concurso Internacional de Violonchelo de Llanes, ofrecerán un recital de chelo acompañados al piano por Ofelia Montalván y Miguel Ángel Ortega Chavaldas (19 de abril, 19:30h.) con obras de Schumann, Janácek, Prokofiev, Poulenc y Castelnuovo-Tedesco.

El ciclo seguirá el miércoles 14 de junio (19:30h.), con la actuación como artista invitado del pianista canadiense Jaeden Izik-Dzurko, ganador del Primer Premio en el XX Concurso Internacional de Piano de Santander, con obras de Schubert, Medtner, Scriabin, Fábregas y Schumann.

Como colofón, el 18 de junio (19:30h.), la Orquesta Sinfónica Freixenet de la Escuela, bajo la dirección del maestro Juanjo Mena, director titular del ‘Cincinnati May Festival’, y la viola solista Noemí Fúnez, ofrecerán un concierto con obras de Hoffmeister y Mahler en la Sala Sinfónica del Auditorio Nacional.

La Generación Ascendente es un ciclo organizado por la Escuela Superior de Música Reina Sofía en colaboración con el INAEM-Ministerio de Cultura y Deporte y el Auditorio Nacional de Música.

Venta de entradas en www.escuelasuperiordemusicareinasofia.es y en la recepción de la Escuela Superior de Música Reina Sofía de lunes a viernes de 09:00 a 19:00 horas.

Juliane Banse será la nueva profesora de la cátedra de canto

Juliane Banse será la nueva profesora de la cátedra de canto

A partir del curso 2023-2024

https://www.escuelasuperiordemusicareinasofia.es/sites/default/files/styles/noticia_hero/public/2023-01/Juliane-Banse-portrait-3.jpg?h=e2bcc475&itok=1TUbSVGI
Centrado - Centro
Desactivado
Izquierda
#ffffff 0
#ffffff 0

Madrid, 11 de enero de 2023.- La Escuela Superior de Música Reina Sofía contará desde el próximo curso académico 2023-2024 con la soprano alemana Juliane Banse al frente de la Cátedra de Canto “Alfredo Kraus” Fundación Ramón Areces, para tomar el testigo de la profesora Susan Bullock CBE. Banse se une así a la prestigiosa lista de artistas que han dirigido esta cátedra: Alfredo Kraus, Teresa Berganza, Tom Krause, Ryland Davies, Francisco Araiza y su predecesora Susan Bullock CBE.

Juliane Banse cuenta con una sólida carrera artística y, en el campo de la docencia, desde el año 2020 es profesora en el Mozarteum de Salzburgo, además de impartir regularmente clases magistrales en diferentes países.

La Cátedra de Canto “Alfredo Kraus” Fundación Ramón Areces se creó en el curso académico 1994-1995. A lo largo de estos años, se han formado en ella 102 alumnos de 23 nacionalidades. Entre ellos se encuentran destacados artistas como Celso Albelo, Aquiles Machado, Iwona Sobotka, Ismael Jordi, Maria Espada, Davinia Rodríguez y Tatiana Melnychenko, entre otros.

Coincidiendo con esta nueva incorporación al claustro de la Escuela Reina Sofía, se ha abierto el plazo de inscripción para las audiciones de selección de alumnos del curso académico 2023/2024 de la cátedra de canto. Todos aquellos interesados en estudiar en la Escuela disponen hasta el 21 de febrero para inscribirse.

Inscripción e información sobre el proceso de admisión, aquí

Juliane Banse_Clase1

JULIANE BANSE

Pocas artistas de su generación tienen tanto éxito como Juliane Banse en tantas áreas de repertorio así de diversas. Su repertorio operístico abarca desde Feldersmarchallin, FigaroGräfin, Fiordiligi, Donna Elvira, Vitellia hasta Genoveva, Leonore, Tatjana, Arabella, Marschallin y Grete (Der ferne Klang de Schreker) y Schneewittchenin de Heinz Holliger.

Nacida en el sur de Alemania y criada en Zúrich, la soprano comenzó su formación con Paul Steiner, más tarde con Ruth Rohner en la Ópera de Zúrich, y completó sus estudios con Brigitte Fassbaender y Daphne Evangelatos en Múnich. Fue profesora en la Robert Schumann Hochschule de Düsseldorf de 2016 a 2021, y desde el semestre de invierno 2020-2021, imparte clases como profesora en el Mozarteum de Salzburgo. También ofrece lecciones magistrales en el extranjero y participa como jurado en concursos internacionales.

La artista ha trabajado con numerosos directores de renombre, como Lorin Maazel, Kent Nagano, Riccardo Chailly, Bernard Haitink, Franz Welser-Möst, Claudio Abbado y Manfred Honeck. Los recitales de lied han sido siempre su pasión y la han llevado a la Schubertiade Schwarzenberg, Wigmore Hall en Londres, Konzerthaus en Viena, Kölner Philharmonie, Boulez Hall en Berlín y Madrid, entre otros.

A partir del curso 2023-2024 se hará cargo como Profesora de la Cátedra de Canto Alfredo Kraus Fundación Ramón Areces de la Escuela Superior de Música Reina Sofía en Madrid.