Conciertos para Escolares
La Escuela Superior de Música Reina Sofía dentro de su labor de divulgación de la música clásica organiza cada año, en colaboración con la Fundación Banco Santander y la Comunidad de Madrid el ciclo “Conciertos para Escolares”, un programa pedagógico dirigido a centros docentes en el que, a lo largo de sus más de veinte ediciones anteriores, han participado miles de niños y jóvenes. Los conciertos, diseñados por especialistas, están dirigidos a alumnos de Primaria y Secundaria.
Este curso 2022-23 continuamos con nuestra actividad divulgadora de la música y con aforo al 100% en nuestro ciclo de conciertos presenciales en el Auditorio Nacional y ampliando nuestra experiencia de Realidad Virtual con “¡A la música! Con los 5 sentidos” en los propios centros educativos.
Atención: se puede presentar solicitud a cada una de las actividades independientemente, una no excluye la otra.
Conciertos escolares en el Auditorio Nacional
Las inscripciones para esta actividad se cerraron el 2 de diciembre de 2022.
Conciertos presenciales para niños y jóvenes de 8 a 16 años, con una duración aproximada de una hora cada concierto, en horario de mañana, a las 10 y a las 12:00 horas, en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional de Música de Madrid.
En esta XXIV edición el ciclo cuenta con 2 programas que se presentarán en un total de 4 conciertos para público de distintas edades:
- En el primero de los conciertos se presentará el programa “5 Vientos y una exposición”, diseñado y presentado por Ana Hernández Sanchiz y dirigido a un público adolescente de 1º a 4º de ESO. Creado a partir de los “Cuadros de una exposición” de Musorgsky arreglados para quinteto de viento, se introducirá cada movimiento con textos relativos a aspectos musicales o poéticos de la obra. Se invitará a la participación e interacción del público con propuestas sencillas previamente trabajadas en el aula.
- La segunda propuesta es el cuento musical creado por Irene de Juan, “En el jardín de Allegra, hada de los pájaros”, para cursos de 3º a 6º de Primaria. Este concierto sumerge a los niños en el jardín secreto de los pájaros, un lugar protegido por Allegra, guardiana de sus cantos, y su ayudante Papageno. Allí, un joven y triste caminante, aprenderá de los pájaros que en el canto está la clave de la alegría y de la libertad. A lo largo del concierto, distintos géneros de música vocal para soprano, tenor y piano se integrarán en el discurrir narrativo y favorecerán la realización de diversas actividades participativas del público.
Fechas
- Miércoles, 19 de abril de 2023 (a las 10h y 12h): “5 Vientos y una exposición”, para 1º a 4º de ESO
- Miércoles, 17 de mayo de 2023 (a las 10h y 12h): “En el jardín de Allegra, hada de los pájaros”, para 3º a 6º de Primaria
Preguntas frecuentes
¿Cuál es el criterio de selección de los colegios?
Todos los años recibimos más solicitudes de las que podemos atender. No obstante, para poder realizar una selección transparente de los apuntados aplicamos los siguientes criterios:
- Colegios que nunca hayan asistido a nuestros conciertos
- Preferencia de colegios e institutos públicos frente a concertados o privados
- Orden de inscripción
- Colegios que apunten a un máximo de 50 alumnos
Mi colegio es de línea 3, ¿puedo llevar a más de 50 alumnos?
El formulario de inscripción está hecho para que pueda inscribir hasta 99 alumnos, por lo que se puede apuntar hasta ese número. No obstante, a la hora de la selección tendrán preferencia los colegios que hayan apuntado a 50 alumnos y, si finalmente se puede seleccionar a alguno de los colegios que hayan inscrito más de 50 alumnos, se hará por orden de inscripción aplicando el resto de los criterios de selección.
¿En qué horario es mejor apuntarse?
Tenemos dos turnos cada uno de los días de concierto. Uno a las 10:00 y otro a las 12:00h. Recomendamos que los colegios situados dentro de la ciudad de Madrid se apunten en el turno de las 10h y los colegios que estén en barrios periféricos de la ciudad o dentro de la Comunidad de Madrid, se inscriban en el turno de las 12h. Esto hace que se eviten retrasos debido al tráfico de la ciudad.
¿Cómo sé si he sido seleccionado?
Una vez que se cierra la convocatoria, disponemos de un plazo de un mes para hacer la selección. Una vez se realiza, se informa a los centros seleccionados por correo electrónico, utilizando la dirección de contacto proporcionada en la inscripción. Si no contestan al correo, se llama al número de teléfono proporcionado en la inscripción. Si por este medio tampoco se consigue realizar el contacto, el colegio se descarta y pasamos al siguiente del listado. Si no recibe nuestro correo o llamada, su centro no ha sido seleccionado.
¿Cuándo mandan las guías didácticas?
Intentamos mandar las guías didácticas a la mayor brevedad posible, siempre como mínimo con un mes de antelación a la celebración del concierto para que puedan preparar el contenido durante las clases. Las guías didácticas se mandan por correo electrónico y en formato PDF a todos los colegios o institutos seleccionados.
¿Cuántos profesores pueden acompañar a los alumnos?
Por normativa (Orden 1688/2011, de 29 de abril de la Comunidad de Madrid), los grupos de hasta 40 alumnos tienen que ir acompañados por dos profesores. A partir de esta cifra se añadirá un profesor más por cada 20 alumnos*.
*Si hay algún alumno ACNEE (Alumno con Necesidades Educativas Especiales), cada uno debe ir acompañado por un técnico III, profesor u otros miembros de la comunidad educativa.
Experiencia de realidad virtual: “¡A la música! Con los 5 sentidos”
Las inscripciones para esta actividad se cerraron el 2 de diciembre de 2022.
“¡A la música! Con los 5 sentidos” es una experiencia visual única con gafas de Realidad Virtual (VR) de la Escuela Superior de Música Reina Sofía para alumnos y alumnas con edades comprendidas entre los 10 y 16 años (5º y 6º de Primaria y de 1º a 4º de la ESO).
A través de la visualización de vídeos en 360º, los jóvenes podrán familiarizarse con la creación musical de tres grandes compositores: Mozart, Tchaikovsky y Respighi. Experimentarán de una manera inmersiva y única varias píldoras didácticas interpretadas por la Camerata Fundación EDP de la Escuela. Con un ritmo narrativo dinámico y atractivo, los contenidos de los vídeos de VR ofrecen las claves para comprender y analizar las obras, los instrumentos y los sentimientos y emociones que en ellos se reflejan.
Paralelamente a la proyección de vídeos, se realizará el taller “Música y Emociones” en el aula, en el que se trabajarán aspectos musicales y emocionales relacionados con el contenido audiovisual.
Esta actividad es totalmente gratuita y está desarrollada en colaboración con la Fundación Banco Santander.
Datos clave
- Edad de los alumnos: 10-16 años (5º y 6º de Primaria y de 1º a 4º de la ESO)
- Nº total de alumnos a disfrutar de la experiencia: 100 alumnos máximo por centro
- Fechas: 3 sesiones consecutivas 1 día a la semana entre febrero y abril de 2023
Preguntas frecuentes
¿Cómo escojo a los alumnos?
Se hará en base al criterio del profesor de cada centro. Este puede elegir a un curso entero o a los alumnos de la clase de Música si en ese curso es optativa, por ejemplo. Los alumnos deben tener entre 10 y 16 años.
¿Cómo se desarrolla cada una de las sesiones?
Son 3 sesiones de 50 minutos máximo en las que los alumnos van pasando por turnos de 8 a la sala cercana para la visualización de vídeos con un técnico de VR, mientras el resto permanece en el aula con un educador de la Escuela Reina Sofía para realizar el resto de las actividades.
A cada centro de desplaza un educador y un técnico, cada uno de ellos estará en uno de los espacios donde se desarrolle la actividad.
¿Cómo se hacen los turnos de alumnos?
Lo ideal es que los alumnos vayan saliendo del aula para ver la VR en grupos de 8 en 8. El criterio para organizar los grupos puede ser por orden de lista y por filas… o cualquier otro que el profesor considere.