Javier Camarena visits the Reina Sofía School of Music

Tenacity, persistance and discipline are essential in an artistic carreer Javier Camarena visits the Reina Sofía School of Music

El tenor mexicano ofrece una clase magistral a los estudiantes de la Cátedra de Canto

The Mexican tenor offered a masterclass to the students of the Voice Chair

https://www.escuelasuperiordemusicareinasofia.es/sites/default/files/styles/noticia_hero/public/2019-12/2019-12-04%2020.15.10.jpg?h=34bbd072&itok=tzX8LAHV
Centrado - Centro
Desactivado
Izquierda
#ffffff 0
#ffffff 0

Madrid, 5 de diciembre de 2019.- Javier Camarena, considerado uno de los mejores tenores del mundo,  visitó la Escuela Superior de Música Reina Sofía en una tarde de aprendizaje para los jóvenes músicos de la Cátedra de Canto “Alfredo Krauss” Fundación Ramón Areces.

“Ha sido un gran honor y un auténtico placer visitar la Escuela, pudiendo compartir y transmitir mi experiencia con sus estudiantes. Al mismo tiempo, he aprendido con ellos porque esta actividad supone un proceso de retroalimentación constante”, ha señalado Javier Camarena.

La mezzosoprano ucraniana Olga Syniakova comenzó la clase magistral con un repertorio de Donizetti De la ópera “Maria Stuarda”: el aria de Elisabetta: “Si, vuol di Francia..." y la cabaletta: "Giorno atroce di vendetta”.

A continuación subió al escenario del Auditorio Sony el barítono mexicano Jorge Eleázar interpretando Rossini De la ópera “La Cenerentola”: el Aria de Dandini: “Come un'ape ne' giorni ďaprile”.

Jorge Puerta, tenor venezolano, fue el tercer estudiante que puso voz a Puccini De la ópera “Tosca”: el Aria de Cavaradossi: “Recondita armonía”.

“El consejo principal que le daría a los jóvenes es que una carrera artística es una carrera de resistencia y no de velocidad, siendo esenciales valores como la tenacidad, la constancia y la disciplina”, ha reflexionado el tenor mexicano. “En esta sociedad acostumbrada a la inmediatez, no sólo vale la capacidad y el talento vocal. Necesitas madurez en muchos sentidos porque el canto es una proyección de tu ser, parte de un desarrollo”, ha añadido Camarena. 

Las más de dos horas de intensa masterclass se completaron con las actuaciones de la soprano chilena Annya Pinto con el Aria de Adina: "Prendi per me sei libero" de la ópera “L’elisir d’amore” de Donizetti; y el barítono español Gabriel Alonso poniendo voz al aria de Riccardo: "Or dove fuggo mai" de la ópera de Bellini "I puritani".

La excepcional calidad artística y humana de Javier Camarena ha permitido a los alumnos aprender junto a uno de los mejores tenores del mundo, que estará en el Teatro Real hasta el día 15 interpretando el papel principal de Gualtiero en la ópera ‘Il Pirata’ de Vincenzo Bellini. Posteriormente, ofrecerá una gira de recitales por toda España que concluirá el 7 de febrero en el Auditorio Nacional de Madrid. 

Camarena convulsionó el universo operístico en 2014 al ser el tercer cantante que ofreció un bis en el Metropolitan Opera House de Nueva York en los últimos 70 años, proeza que repetiría meses más tarde en el Teatro Real. Desde entonces, se ha convertido en una gran estrella del panorama lírico internacional. 

Puedes disfrutar de la masterclass completa en: https://youtu.be/vSE9ParwHIA

The Reina Sofía School launches its channel on Stingray Classica

With the purpose of advancing musical education and diffusion The Reina Sofía School launches its channel on Stingray Classica

The audience of the digital platform will have access to exclusive masterclasses and concerts

https://www.escuelasuperiordemusicareinasofia.es/sites/default/files/styles/noticia_hero/public/2019-12/_MG_0216.jpg?h=9e499333&itok=EDmX4BCV
Centrado - Centro
Desactivado
Izquierda
#ffffff 0
#ffffff 0

Madrid, 2 de diciembre de 2019.- Con el objetivo de fomentar la educación y difusión musical, la Escuela Superior de Música Reina Sofía ha abierto su canal de contenidos audiovisuales en Stingray Classica. Gracias al acuerdo con esta plataforma, todos los suscriptores podrán disfrutar de clases magistrales (con Lorin Maazel, Menahem Pressler, Janne Saksala, entre otros) y conciertos exclusivos realizados en la Escuela, que es la primera institución española que dispone de un canal propio en Stingray Classica.

Stingray Classica es una plataforma digital, dedicada a la música clásica, que ofrece óperas, ballets, conciertos y documentales filmados con la más alta calidad. Además, Stingray Classica ofrece a sus suscriptores un asiento reservado en primera fila en prestigiosas actuaciones, incluyendo 50 estrenos al año. Entre las instituciones con contenidos en Stingray se encuentran London Symphony Orchestra, Franz Liszt Piano Competition, y South Netherlands Philharmonic.

Stingray Classica está disponible en versión web y para dispositivos Apple. Con motivo del lanzamiento del canal, los nuevos suscriptores tendrán dos meses de acceso gratuito a las masterclasses y el contenido exclusivo de la Escuela Reina Sofía, y al catálogo completo de Stingray Classica que contiene más de 2.000 horas de conciertos, óperas y ballets. Posteriormente a estos dos meses, disfrutarán de un 50% de descuento en la cuota mensual de suscripción.

Suscripciones aquí